Una aproximación al pensamiento de Herbert Marcuse y el rol de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada
- Autores
- García Farjat, Marcelo José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar y poner en discusión el papel e implicancias de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada de acuerdo al pensamiento crítico de H. Marcuse. Metodología: presentación y discusión de los aspectos considerados más relevantes acerca del papel de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada. Principales resultados: en el marco de la opresión que el sistema capitalista imprime en las sociedades de mediados de siglo XX, Marcuse concibe a la tecnología moderna como modo de producción que ejerce un rol clave en la legitimación y perpetuación del capitalismo. Así, en el devenir del proceso de tecnificación, la técnica pasó a disponer de fines que responden al aparato industrial que detenta el poder y determina a priori las necesidades y productos de la sociedad. Respondiendo de esta forma, a intereses políticos y sociales: la técnica es capaz de propiciar escasez como abundancia, autoritarismo como libertad, es decir, no posee valor en misma. Por su parte, Marcuse señala al esquema tayloriano como modelo de prevalencia de la racionalidad tecnológica en las sociedades industriales, en donde advierte la pérdida de autonomía de los sujetos frente a los mandatos del aparato. La nueva racionalidad viene a reemplazar la fuerza y autonomía de los sujetos, por el ajuste y la obediencia al esquema técnico promovido por las empresas que detentan y concentran el poder político y económico. Las diversas funciones de la razón convergen en el mantenimiento incondicional del aparato y clausuran el universo del discurso, de la acción y del pensamiento. Constituyéndose así, el hombre unidimensional que denuncia Marcuse.
Fil: García Farjat, Marcelo José. Universidad Nacional de Córdoba. - Materia
-
Sociología del trabajo
Nuevas tecnologías
Sociedad industrial
Marcuse, Herbert
Cambio tecnológico
Capitalismo
Esquema tayloriano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12433
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b850347970eaa3558bbb0bb87dec95ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12433 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Una aproximación al pensamiento de Herbert Marcuse y el rol de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada García Farjat, Marcelo JoséSociología del trabajoNuevas tecnologíasSociedad industrialMarcuse, HerbertCambio tecnológicoCapitalismoEsquema taylorianoEl presente trabajo tiene como objetivo caracterizar y poner en discusión el papel e implicancias de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada de acuerdo al pensamiento crítico de H. Marcuse. Metodología: presentación y discusión de los aspectos considerados más relevantes acerca del papel de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada. Principales resultados: en el marco de la opresión que el sistema capitalista imprime en las sociedades de mediados de siglo XX, Marcuse concibe a la tecnología moderna como modo de producción que ejerce un rol clave en la legitimación y perpetuación del capitalismo. Así, en el devenir del proceso de tecnificación, la técnica pasó a disponer de fines que responden al aparato industrial que detenta el poder y determina a priori las necesidades y productos de la sociedad. Respondiendo de esta forma, a intereses políticos y sociales: la técnica es capaz de propiciar escasez como abundancia, autoritarismo como libertad, es decir, no posee valor en misma. Por su parte, Marcuse señala al esquema tayloriano como modelo de prevalencia de la racionalidad tecnológica en las sociedades industriales, en donde advierte la pérdida de autonomía de los sujetos frente a los mandatos del aparato. La nueva racionalidad viene a reemplazar la fuerza y autonomía de los sujetos, por el ajuste y la obediencia al esquema técnico promovido por las empresas que detentan y concentran el poder político y económico. Las diversas funciones de la razón convergen en el mantenimiento incondicional del aparato y clausuran el universo del discurso, de la acción y del pensamiento. Constituyéndose así, el hombre unidimensional que denuncia Marcuse. Fil: García Farjat, Marcelo José. Universidad Nacional de Córdoba. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12433spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12433Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:42.34Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación al pensamiento de Herbert Marcuse y el rol de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada |
title |
Una aproximación al pensamiento de Herbert Marcuse y el rol de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada |
spellingShingle |
Una aproximación al pensamiento de Herbert Marcuse y el rol de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada García Farjat, Marcelo José Sociología del trabajo Nuevas tecnologías Sociedad industrial Marcuse, Herbert Cambio tecnológico Capitalismo Esquema tayloriano |
title_short |
Una aproximación al pensamiento de Herbert Marcuse y el rol de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada |
title_full |
Una aproximación al pensamiento de Herbert Marcuse y el rol de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada |
title_fullStr |
Una aproximación al pensamiento de Herbert Marcuse y el rol de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada |
title_full_unstemmed |
Una aproximación al pensamiento de Herbert Marcuse y el rol de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada |
title_sort |
Una aproximación al pensamiento de Herbert Marcuse y el rol de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Farjat, Marcelo José |
author |
García Farjat, Marcelo José |
author_facet |
García Farjat, Marcelo José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología del trabajo Nuevas tecnologías Sociedad industrial Marcuse, Herbert Cambio tecnológico Capitalismo Esquema tayloriano |
topic |
Sociología del trabajo Nuevas tecnologías Sociedad industrial Marcuse, Herbert Cambio tecnológico Capitalismo Esquema tayloriano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar y poner en discusión el papel e implicancias de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada de acuerdo al pensamiento crítico de H. Marcuse. Metodología: presentación y discusión de los aspectos considerados más relevantes acerca del papel de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada. Principales resultados: en el marco de la opresión que el sistema capitalista imprime en las sociedades de mediados de siglo XX, Marcuse concibe a la tecnología moderna como modo de producción que ejerce un rol clave en la legitimación y perpetuación del capitalismo. Así, en el devenir del proceso de tecnificación, la técnica pasó a disponer de fines que responden al aparato industrial que detenta el poder y determina a priori las necesidades y productos de la sociedad. Respondiendo de esta forma, a intereses políticos y sociales: la técnica es capaz de propiciar escasez como abundancia, autoritarismo como libertad, es decir, no posee valor en misma. Por su parte, Marcuse señala al esquema tayloriano como modelo de prevalencia de la racionalidad tecnológica en las sociedades industriales, en donde advierte la pérdida de autonomía de los sujetos frente a los mandatos del aparato. La nueva racionalidad viene a reemplazar la fuerza y autonomía de los sujetos, por el ajuste y la obediencia al esquema técnico promovido por las empresas que detentan y concentran el poder político y económico. Las diversas funciones de la razón convergen en el mantenimiento incondicional del aparato y clausuran el universo del discurso, de la acción y del pensamiento. Constituyéndose así, el hombre unidimensional que denuncia Marcuse. Fil: García Farjat, Marcelo José. Universidad Nacional de Córdoba. |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar y poner en discusión el papel e implicancias de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada de acuerdo al pensamiento crítico de H. Marcuse. Metodología: presentación y discusión de los aspectos considerados más relevantes acerca del papel de la tecnología moderna en la sociedad industrial avanzada. Principales resultados: en el marco de la opresión que el sistema capitalista imprime en las sociedades de mediados de siglo XX, Marcuse concibe a la tecnología moderna como modo de producción que ejerce un rol clave en la legitimación y perpetuación del capitalismo. Así, en el devenir del proceso de tecnificación, la técnica pasó a disponer de fines que responden al aparato industrial que detenta el poder y determina a priori las necesidades y productos de la sociedad. Respondiendo de esta forma, a intereses políticos y sociales: la técnica es capaz de propiciar escasez como abundancia, autoritarismo como libertad, es decir, no posee valor en misma. Por su parte, Marcuse señala al esquema tayloriano como modelo de prevalencia de la racionalidad tecnológica en las sociedades industriales, en donde advierte la pérdida de autonomía de los sujetos frente a los mandatos del aparato. La nueva racionalidad viene a reemplazar la fuerza y autonomía de los sujetos, por el ajuste y la obediencia al esquema técnico promovido por las empresas que detentan y concentran el poder político y económico. Las diversas funciones de la razón convergen en el mantenimiento incondicional del aparato y clausuran el universo del discurso, de la acción y del pensamiento. Constituyéndose así, el hombre unidimensional que denuncia Marcuse. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12433 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340560221765632 |
score |
12.623145 |