La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : una mirada desde la óptica de la escuela de la regulación
- Autores
- Palazzolo, Natalia Estefanía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En las últimas décadas del Siglo XX las economías regionales han sufrido transformaciones a partir del paradigma neoliberal impuesto a nivel internacional. Este cambio estructural ha provocado una alteración en los procesos productivos, los agentes y espacio territorial en las regiones periféricas del capitalismo globalizado que se manifiesta en todos los complejos agroindustriales, en donde la vitivinicultura no fue excepción. Es en este marco donde se produce la privatización de Bodegas y Viñedos Giol, una de las primeras del país, cuya causa esgrimida fue la postración financiera en la que se encontraba y el lastre que significaba para el erario provincial. Sin embargo, esto puede ser visto como una excusa para eliminar al actor estatal del mercado de uvas y vino y poder implantar sin obstáculos este modelo de acumulación. Esta investigación pretende aportar elementos para vislumbrar esto, utilizando para ello la contribución de la Escuela de la regulación.
Fil: Palazzolo, Natalia Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Políticas públicas
Política agraria
Industria vitivinicola
Bodega Giol (Mendoza, Argentina)
Privatizaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9967
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b828960a892e716fe6124359605aad97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9967 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : una mirada desde la óptica de la escuela de la regulaciónPalazzolo, Natalia EstefaníaPolíticas públicasPolítica agrariaIndustria vitivinicolaBodega Giol (Mendoza, Argentina)PrivatizacionesEn las últimas décadas del Siglo XX las economías regionales han sufrido transformaciones a partir del paradigma neoliberal impuesto a nivel internacional. Este cambio estructural ha provocado una alteración en los procesos productivos, los agentes y espacio territorial en las regiones periféricas del capitalismo globalizado que se manifiesta en todos los complejos agroindustriales, en donde la vitivinicultura no fue excepción. Es en este marco donde se produce la privatización de Bodegas y Viñedos Giol, una de las primeras del país, cuya causa esgrimida fue la postración financiera en la que se encontraba y el lastre que significaba para el erario provincial. Sin embargo, esto puede ser visto como una excusa para eliminar al actor estatal del mercado de uvas y vino y poder implantar sin obstáculos este modelo de acumulación. Esta investigación pretende aportar elementos para vislumbrar esto, utilizando para ello la contribución de la Escuela de la regulación. Fil: Palazzolo, Natalia Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9967spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9967Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:11.542Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : una mirada desde la óptica de la escuela de la regulación |
title |
La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : una mirada desde la óptica de la escuela de la regulación |
spellingShingle |
La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : una mirada desde la óptica de la escuela de la regulación Palazzolo, Natalia Estefanía Políticas públicas Política agraria Industria vitivinicola Bodega Giol (Mendoza, Argentina) Privatizaciones |
title_short |
La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : una mirada desde la óptica de la escuela de la regulación |
title_full |
La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : una mirada desde la óptica de la escuela de la regulación |
title_fullStr |
La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : una mirada desde la óptica de la escuela de la regulación |
title_full_unstemmed |
La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : una mirada desde la óptica de la escuela de la regulación |
title_sort |
La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : una mirada desde la óptica de la escuela de la regulación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palazzolo, Natalia Estefanía |
author |
Palazzolo, Natalia Estefanía |
author_facet |
Palazzolo, Natalia Estefanía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Política agraria Industria vitivinicola Bodega Giol (Mendoza, Argentina) Privatizaciones |
topic |
Políticas públicas Política agraria Industria vitivinicola Bodega Giol (Mendoza, Argentina) Privatizaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas del Siglo XX las economías regionales han sufrido transformaciones a partir del paradigma neoliberal impuesto a nivel internacional. Este cambio estructural ha provocado una alteración en los procesos productivos, los agentes y espacio territorial en las regiones periféricas del capitalismo globalizado que se manifiesta en todos los complejos agroindustriales, en donde la vitivinicultura no fue excepción. Es en este marco donde se produce la privatización de Bodegas y Viñedos Giol, una de las primeras del país, cuya causa esgrimida fue la postración financiera en la que se encontraba y el lastre que significaba para el erario provincial. Sin embargo, esto puede ser visto como una excusa para eliminar al actor estatal del mercado de uvas y vino y poder implantar sin obstáculos este modelo de acumulación. Esta investigación pretende aportar elementos para vislumbrar esto, utilizando para ello la contribución de la Escuela de la regulación. Fil: Palazzolo, Natalia Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
En las últimas décadas del Siglo XX las economías regionales han sufrido transformaciones a partir del paradigma neoliberal impuesto a nivel internacional. Este cambio estructural ha provocado una alteración en los procesos productivos, los agentes y espacio territorial en las regiones periféricas del capitalismo globalizado que se manifiesta en todos los complejos agroindustriales, en donde la vitivinicultura no fue excepción. Es en este marco donde se produce la privatización de Bodegas y Viñedos Giol, una de las primeras del país, cuya causa esgrimida fue la postración financiera en la que se encontraba y el lastre que significaba para el erario provincial. Sin embargo, esto puede ser visto como una excusa para eliminar al actor estatal del mercado de uvas y vino y poder implantar sin obstáculos este modelo de acumulación. Esta investigación pretende aportar elementos para vislumbrar esto, utilizando para ello la contribución de la Escuela de la regulación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9967 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9967 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974853484773376 |
score |
13.070432 |