Crisis de identidad de la conciencia española en el siglo XVIII

Autores
Lépori de Pithod, María E.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de la identidad de un determinado grupo social, de un país, de una nación, nos parece un tema relevante, que en nuestros días tiene gran actualidad. La investigación realizada sobre autores españoles del siglo XVII mostró una identidad entre la monarquía española y la religión católica. De la lectura de obras del siglo XVIII, puede inferirse una falta de cohesión en la conciencia colectiva respecto de lo que significa ser español. En el imaginario del siglo XVIII parece estar presente lo que España no es o no debería ser, pero no se presentan con claridad los rasgos propios que configuran una identidad, salvo en lo referente al idioma. En ese sentido, las reformas borbónicas podrían haber canalizado esa honda necesidad de la sociedad española.
Fil: Lépori de Pithod, María E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Revista de Historia Universal, Año 2013, no. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/17772
Materia
Conciencia nacional
España
Siglo XVIII
Identidad cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17810

id BDUNCU_b75efd93396d7795a80038cbf843c497
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17810
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Crisis de identidad de la conciencia española en el siglo XVIII Lépori de Pithod, María E.Conciencia nacionalEspañaSiglo XVIIIIdentidad culturalEl tema de la identidad de un determinado grupo social, de un país, de una nación, nos parece un tema relevante, que en nuestros días tiene gran actualidad. La investigación realizada sobre autores españoles del siglo XVII mostró una identidad entre la monarquía española y la religión católica. De la lectura de obras del siglo XVIII, puede inferirse una falta de cohesión en la conciencia colectiva respecto de lo que significa ser español. En el imaginario del siglo XVIII parece estar presente lo que España no es o no debería ser, pero no se presentan con claridad los rasgos propios que configuran una identidad, salvo en lo referente al idioma. En ese sentido, las reformas borbónicas podrían haber canalizado esa honda necesidad de la sociedad española. Fil: Lépori de Pithod, María E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal2003-03-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17810Revista de Historia Universal, Año 2013, no. 13http://bdigital.uncu.edu.ar/17772reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17810Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.737Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis de identidad de la conciencia española en el siglo XVIII
title Crisis de identidad de la conciencia española en el siglo XVIII
spellingShingle Crisis de identidad de la conciencia española en el siglo XVIII
Lépori de Pithod, María E.
Conciencia nacional
España
Siglo XVIII
Identidad cultural
title_short Crisis de identidad de la conciencia española en el siglo XVIII
title_full Crisis de identidad de la conciencia española en el siglo XVIII
title_fullStr Crisis de identidad de la conciencia española en el siglo XVIII
title_full_unstemmed Crisis de identidad de la conciencia española en el siglo XVIII
title_sort Crisis de identidad de la conciencia española en el siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Lépori de Pithod, María E.
author Lépori de Pithod, María E.
author_facet Lépori de Pithod, María E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conciencia nacional
España
Siglo XVIII
Identidad cultural
topic Conciencia nacional
España
Siglo XVIII
Identidad cultural
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de la identidad de un determinado grupo social, de un país, de una nación, nos parece un tema relevante, que en nuestros días tiene gran actualidad. La investigación realizada sobre autores españoles del siglo XVII mostró una identidad entre la monarquía española y la religión católica. De la lectura de obras del siglo XVIII, puede inferirse una falta de cohesión en la conciencia colectiva respecto de lo que significa ser español. En el imaginario del siglo XVIII parece estar presente lo que España no es o no debería ser, pero no se presentan con claridad los rasgos propios que configuran una identidad, salvo en lo referente al idioma. En ese sentido, las reformas borbónicas podrían haber canalizado esa honda necesidad de la sociedad española.
Fil: Lépori de Pithod, María E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description El tema de la identidad de un determinado grupo social, de un país, de una nación, nos parece un tema relevante, que en nuestros días tiene gran actualidad. La investigación realizada sobre autores españoles del siglo XVII mostró una identidad entre la monarquía española y la religión católica. De la lectura de obras del siglo XVIII, puede inferirse una falta de cohesión en la conciencia colectiva respecto de lo que significa ser español. En el imaginario del siglo XVIII parece estar presente lo que España no es o no debería ser, pero no se presentan con claridad los rasgos propios que configuran una identidad, salvo en lo referente al idioma. En ese sentido, las reformas borbónicas podrían haber canalizado esa honda necesidad de la sociedad española.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17810
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia Universal, Año 2013, no. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/17772
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876147646464
score 13.070432