Physalis viscosa : un nuevo hospedero de Leveillula taurica en Argentina

Autores
Lucero, Huberto; Lucero, Gabriela; Pizzuolo, Pablo Humberto
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Leveillula taurica (Lév.) Salm. es un hongo patógeno que se encuentra actualmente en expansión en nuestro país y en particular en la provincia de Mendoza. Physalis viscosa (camambú) es una especie muy difundida en Argentina. La misma es principalmente una maleza que crece espontáneamente en numerosos cultivos de interés económico y en sus alrededores. El hallazgo de L. taurica sobre una especie tan difundida fue el motivo de su estudio. Los síntomas característicos observados fueron parches cuneiformes amarillos en la cara adaxial de las hojas y en correspondencia con los mismos, en la abaxial se presentó un afelpado blanquecino formado por las fructificaciones asexuales del patógeno. El estudio etiológico realizado mediante la histopatología de los órganos afectados y la morfometría del patógeno confirmó la presencia del hongo parásito obligado Leveillula taurica (Lév.) Salm., en su forma anamórfica Oidiopsis taurica Sal. [= Oidiopsis sicula (Scal)]. La enfermedad en el camambú se ha difundido en forma importante en la provincia de Mendoza desde su primer hallazgo en el departamento de Tupungato en 1996. Se encuentra presente desde diciembre hasta mayo. Este prolongado período puede representar una importante fuente de inóculo para cultivos susceptibles al patógeno. La presente constituye la primera cita, no sólo a nivel nacional sino también mundial, de L. taurica sobre Physalis viscosa.
Leveillula taurica (Lév.) Salm. is a pathogenic fungus, at the moment, in expansion in Argentina and particularly in Mendoza. Physalis viscosa (groundcherry) grows spontaneously in several cultures and in its surroundings in Argentina. The finding of L. taurica on camambú a wide spread specie in our country has motivated the present study. The symptoms were characterized by the presence of yellow cuneiform patches in the adaxial face of the leaves corresponding with a white plush on the other leave face. Etiological studies based on the histopa-thology of the diseased tissues and fungal morphology have confirmed the presence of Leveillula taurica (Lév.) Salm on it anamorphic face of Oidiopsis taurica Sal. [= Oidiopsis sicula (Scal)]. Since it was found for the first time in 1996 in Tupungato, the fungus has been spreading itself everywhere in Mendoza. The pathogen attacks camambú from Decem-ber to May. This lengthy attack period could represent and important source of inoculum for susceptible cultures. This paper is the first report of L. taurica on Physalis viscosa not only in Argentina but worldwide.
Fil: Lucero, Huberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fil: Lucero, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fil: Pizzuolo, Pablo Humberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 37, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/670
Materia
Tupungato (Mendoza, Argentina)
Leveillula
Oidiopsis
Solanaceae
Hongos
Physalis
Oidiopsis taurica
Oidiopsis sicula

Solanáceas
Cultivos hortícolas de Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1300

id BDUNCU_b6e30499c71b8c978624f007af0e4838
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1300
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Physalis viscosa : un nuevo hospedero de Leveillula taurica en ArgentinaPhysalis viscosa. : a new host of Leveillula taurica from ArgentinaLucero, HubertoLucero, GabrielaPizzuolo, Pablo HumbertoTupungato (Mendoza, Argentina)LeveillulaOidiopsisSolanaceaeHongosPhysalisOidiopsis tauricaOidiopsis siculaSolanáceasCultivos hortícolas de MendozaLeveillula taurica (Lév.) Salm. es un hongo patógeno que se encuentra actualmente en expansión en nuestro país y en particular en la provincia de Mendoza. Physalis viscosa (camambú) es una especie muy difundida en Argentina. La misma es principalmente una maleza que crece espontáneamente en numerosos cultivos de interés económico y en sus alrededores. El hallazgo de L. taurica sobre una especie tan difundida fue el motivo de su estudio. Los síntomas característicos observados fueron parches cuneiformes amarillos en la cara adaxial de las hojas y en correspondencia con los mismos, en la abaxial se presentó un afelpado blanquecino formado por las fructificaciones asexuales del patógeno. El estudio etiológico realizado mediante la histopatología de los órganos afectados y la morfometría del patógeno confirmó la presencia del hongo parásito obligado Leveillula taurica (Lév.) Salm., en su forma anamórfica Oidiopsis taurica Sal. [= Oidiopsis sicula (Scal)]. La enfermedad en el camambú se ha difundido en forma importante en la provincia de Mendoza desde su primer hallazgo en el departamento de Tupungato en 1996. Se encuentra presente desde diciembre hasta mayo. Este prolongado período puede representar una importante fuente de inóculo para cultivos susceptibles al patógeno. La presente constituye la primera cita, no sólo a nivel nacional sino también mundial, de L. taurica sobre Physalis viscosa. Leveillula taurica (Lév.) Salm. is a pathogenic fungus, at the moment, in expansion in Argentina and particularly in Mendoza. Physalis viscosa (groundcherry) grows spontaneously in several cultures and in its surroundings in Argentina. The finding of L. taurica on camambú a wide spread specie in our country has motivated the present study. The symptoms were characterized by the presence of yellow cuneiform patches in the adaxial face of the leaves corresponding with a white plush on the other leave face. Etiological studies based on the histopa-thology of the diseased tissues and fungal morphology have confirmed the presence of Leveillula taurica (Lév.) Salm on it anamorphic face of Oidiopsis taurica Sal. [= Oidiopsis sicula (Scal)]. Since it was found for the first time in 1996 in Tupungato, the fungus has been spreading itself everywhere in Mendoza. The pathogen attacks camambú from Decem-ber to May. This lengthy attack period could represent and important source of inoculum for susceptible cultures. This paper is the first report of L. taurica on Physalis viscosa not only in Argentina but worldwide. Fil: Lucero, Huberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas Fil: Lucero, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas Fil: Pizzuolo, Pablo Humberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2005-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1300Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 37, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/670reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1300Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:15.129Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Physalis viscosa : un nuevo hospedero de Leveillula taurica en Argentina
Physalis viscosa. : a new host of Leveillula taurica from Argentina
title Physalis viscosa : un nuevo hospedero de Leveillula taurica en Argentina
spellingShingle Physalis viscosa : un nuevo hospedero de Leveillula taurica en Argentina
Lucero, Huberto
Tupungato (Mendoza, Argentina)
Leveillula
Oidiopsis
Solanaceae
Hongos
Physalis
Oidiopsis taurica
Oidiopsis sicula
Solanáceas
Cultivos hortícolas de Mendoza
title_short Physalis viscosa : un nuevo hospedero de Leveillula taurica en Argentina
title_full Physalis viscosa : un nuevo hospedero de Leveillula taurica en Argentina
title_fullStr Physalis viscosa : un nuevo hospedero de Leveillula taurica en Argentina
title_full_unstemmed Physalis viscosa : un nuevo hospedero de Leveillula taurica en Argentina
title_sort Physalis viscosa : un nuevo hospedero de Leveillula taurica en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero, Huberto
Lucero, Gabriela
Pizzuolo, Pablo Humberto
author Lucero, Huberto
author_facet Lucero, Huberto
Lucero, Gabriela
Pizzuolo, Pablo Humberto
author_role author
author2 Lucero, Gabriela
Pizzuolo, Pablo Humberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tupungato (Mendoza, Argentina)
Leveillula
Oidiopsis
Solanaceae
Hongos
Physalis
Oidiopsis taurica
Oidiopsis sicula

Solanáceas
Cultivos hortícolas de Mendoza
topic Tupungato (Mendoza, Argentina)
Leveillula
Oidiopsis
Solanaceae
Hongos
Physalis
Oidiopsis taurica
Oidiopsis sicula
Solanáceas
Cultivos hortícolas de Mendoza
dc.description.none.fl_txt_mv Leveillula taurica (Lév.) Salm. es un hongo patógeno que se encuentra actualmente en expansión en nuestro país y en particular en la provincia de Mendoza. Physalis viscosa (camambú) es una especie muy difundida en Argentina. La misma es principalmente una maleza que crece espontáneamente en numerosos cultivos de interés económico y en sus alrededores. El hallazgo de L. taurica sobre una especie tan difundida fue el motivo de su estudio. Los síntomas característicos observados fueron parches cuneiformes amarillos en la cara adaxial de las hojas y en correspondencia con los mismos, en la abaxial se presentó un afelpado blanquecino formado por las fructificaciones asexuales del patógeno. El estudio etiológico realizado mediante la histopatología de los órganos afectados y la morfometría del patógeno confirmó la presencia del hongo parásito obligado Leveillula taurica (Lév.) Salm., en su forma anamórfica Oidiopsis taurica Sal. [= Oidiopsis sicula (Scal)]. La enfermedad en el camambú se ha difundido en forma importante en la provincia de Mendoza desde su primer hallazgo en el departamento de Tupungato en 1996. Se encuentra presente desde diciembre hasta mayo. Este prolongado período puede representar una importante fuente de inóculo para cultivos susceptibles al patógeno. La presente constituye la primera cita, no sólo a nivel nacional sino también mundial, de L. taurica sobre Physalis viscosa.
Leveillula taurica (Lév.) Salm. is a pathogenic fungus, at the moment, in expansion in Argentina and particularly in Mendoza. Physalis viscosa (groundcherry) grows spontaneously in several cultures and in its surroundings in Argentina. The finding of L. taurica on camambú a wide spread specie in our country has motivated the present study. The symptoms were characterized by the presence of yellow cuneiform patches in the adaxial face of the leaves corresponding with a white plush on the other leave face. Etiological studies based on the histopa-thology of the diseased tissues and fungal morphology have confirmed the presence of Leveillula taurica (Lév.) Salm on it anamorphic face of Oidiopsis taurica Sal. [= Oidiopsis sicula (Scal)]. Since it was found for the first time in 1996 in Tupungato, the fungus has been spreading itself everywhere in Mendoza. The pathogen attacks camambú from Decem-ber to May. This lengthy attack period could represent and important source of inoculum for susceptible cultures. This paper is the first report of L. taurica on Physalis viscosa not only in Argentina but worldwide.
Fil: Lucero, Huberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fil: Lucero, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fil: Pizzuolo, Pablo Humberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
description Leveillula taurica (Lév.) Salm. es un hongo patógeno que se encuentra actualmente en expansión en nuestro país y en particular en la provincia de Mendoza. Physalis viscosa (camambú) es una especie muy difundida en Argentina. La misma es principalmente una maleza que crece espontáneamente en numerosos cultivos de interés económico y en sus alrededores. El hallazgo de L. taurica sobre una especie tan difundida fue el motivo de su estudio. Los síntomas característicos observados fueron parches cuneiformes amarillos en la cara adaxial de las hojas y en correspondencia con los mismos, en la abaxial se presentó un afelpado blanquecino formado por las fructificaciones asexuales del patógeno. El estudio etiológico realizado mediante la histopatología de los órganos afectados y la morfometría del patógeno confirmó la presencia del hongo parásito obligado Leveillula taurica (Lév.) Salm., en su forma anamórfica Oidiopsis taurica Sal. [= Oidiopsis sicula (Scal)]. La enfermedad en el camambú se ha difundido en forma importante en la provincia de Mendoza desde su primer hallazgo en el departamento de Tupungato en 1996. Se encuentra presente desde diciembre hasta mayo. Este prolongado período puede representar una importante fuente de inóculo para cultivos susceptibles al patógeno. La presente constituye la primera cita, no sólo a nivel nacional sino también mundial, de L. taurica sobre Physalis viscosa.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1300
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 37, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/670
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974813087334400
score 13.070432