Un mito ecológico : las lámparas fluorescentes compactas (LFC)

Autores
Papú, Omar; Thomas, Peter; Perosa, Mariana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el año 2008 la legislación nacional prohíbe la comercialización de las lámparas incandescentes. En su lugar las Lámparas Fluorescentes Compactas (LFC), reducen un 80% de energía y emiten menos dióxido de carbono, pero enfrentan un problema ambiental ya que contienen varios elementos nocivos. Éstas no son peligrosas hasta que se rompen y derraman su contenido, o cuando se convierten en residuos y se destruyen al ser compactadas en los rellenos sanitarios. En el presente artículo, se analiza el balance energético durante todo el ciclo de vida de las lámparas: su vida útil, su eficiencia lumínica, según la temperatura ambiente, la posición espacial y la frecuencia de encendido y apagado. También se examina la disminución del flujo lumínico en función del tiempo de uso y se hace una reseña de las características visuales del espectro electromagnético emitido por la luz de las LFC y sus consecuencias a largo plazo para la salud humana. Los autores consideran la problemática de la eliminación de este residuo, teniendo en cuenta los componentes electrónicos y los elementos químicos utilizados para su fabricación. Finalmente concluyen que el balance energético y ecológico de las LFC es negativo.
Since 2008 national legislation prohibits the marketing of incandescent lamps. Instead Compact Fluorescent Lamps (CFL), reduce 80% of energy and release less carbon dioxide, but they face an environmental problem as they contain several harmful elements. These are not dangerous until they break and spill their contents, or when they become waste and are destroyed when compacted in landfills. In this paper, we analyze the energy balance throughout all the life cycle of lamps: their luminous efficiency depending on ambient temperature, spatial position and switching on and off frequency. The article also examines the decrease of the luminous flux depending on the time of use and gives an account of the visual characteristics of the electromagnetic spectrum emitted by the light of the CFL and its long-term consequences for human health. The authors consider the problem of this waste disposal of this waste, taking into account electronic components and chemicals used in their manufacture. Finally, they conclude that the energy and ecological balance of the LFC is negative.
Fil: Papú, Omar. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Ambientales
Fil: Thomas, Peter. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Ambientales
Fil: Perosa, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Ambientales
Fuente
Proyección, No. 12
http://bdigital.uncu.edu.ar/13444
Materia
Riesgo ambiental
Residuos peligrosos
Lámparas fluorescentes compactas
Lámparas de bajo consumo
Ordenamiento territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13492

id BDUNCU_b5408003f5552f58a5bc6c5a1b4674f4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13492
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Un mito ecológico : las lámparas fluorescentes compactas (LFC)A green myth : the compact fluorescent lampsPapú, OmarThomas, PeterPerosa, MarianaRiesgo ambientalResiduos peligrososLámparas fluorescentes compactasLámparas de bajo consumoOrdenamiento territorialDesde el año 2008 la legislación nacional prohíbe la comercialización de las lámparas incandescentes. En su lugar las Lámparas Fluorescentes Compactas (LFC), reducen un 80% de energía y emiten menos dióxido de carbono, pero enfrentan un problema ambiental ya que contienen varios elementos nocivos. Éstas no son peligrosas hasta que se rompen y derraman su contenido, o cuando se convierten en residuos y se destruyen al ser compactadas en los rellenos sanitarios. En el presente artículo, se analiza el balance energético durante todo el ciclo de vida de las lámparas: su vida útil, su eficiencia lumínica, según la temperatura ambiente, la posición espacial y la frecuencia de encendido y apagado. También se examina la disminución del flujo lumínico en función del tiempo de uso y se hace una reseña de las características visuales del espectro electromagnético emitido por la luz de las LFC y sus consecuencias a largo plazo para la salud humana. Los autores consideran la problemática de la eliminación de este residuo, teniendo en cuenta los componentes electrónicos y los elementos químicos utilizados para su fabricación. Finalmente concluyen que el balance energético y ecológico de las LFC es negativo.Since 2008 national legislation prohibits the marketing of incandescent lamps. Instead Compact Fluorescent Lamps (CFL), reduce 80% of energy and release less carbon dioxide, but they face an environmental problem as they contain several harmful elements. These are not dangerous until they break and spill their contents, or when they become waste and are destroyed when compacted in landfills. In this paper, we analyze the energy balance throughout all the life cycle of lamps: their luminous efficiency depending on ambient temperature, spatial position and switching on and off frequency. The article also examines the decrease of the luminous flux depending on the time of use and gives an account of the visual characteristics of the electromagnetic spectrum emitted by the light of the CFL and its long-term consequences for human health. The authors consider the problem of this waste disposal of this waste, taking into account electronic components and chemicals used in their manufacture. Finally, they conclude that the energy and ecological balance of the LFC is negative.Fil: Papú, Omar. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Ambientales Fil: Thomas, Peter. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Ambientales Fil: Perosa, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Ambientales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2012-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13492Proyección, No. 12http://bdigital.uncu.edu.ar/13444reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:51Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13492Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:51.845Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Un mito ecológico : las lámparas fluorescentes compactas (LFC)
A green myth : the compact fluorescent lamps
title Un mito ecológico : las lámparas fluorescentes compactas (LFC)
spellingShingle Un mito ecológico : las lámparas fluorescentes compactas (LFC)
Papú, Omar
Riesgo ambiental
Residuos peligrosos
Lámparas fluorescentes compactas
Lámparas de bajo consumo
Ordenamiento territorial
title_short Un mito ecológico : las lámparas fluorescentes compactas (LFC)
title_full Un mito ecológico : las lámparas fluorescentes compactas (LFC)
title_fullStr Un mito ecológico : las lámparas fluorescentes compactas (LFC)
title_full_unstemmed Un mito ecológico : las lámparas fluorescentes compactas (LFC)
title_sort Un mito ecológico : las lámparas fluorescentes compactas (LFC)
dc.creator.none.fl_str_mv Papú, Omar
Thomas, Peter
Perosa, Mariana
author Papú, Omar
author_facet Papú, Omar
Thomas, Peter
Perosa, Mariana
author_role author
author2 Thomas, Peter
Perosa, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgo ambiental
Residuos peligrosos
Lámparas fluorescentes compactas
Lámparas de bajo consumo
Ordenamiento territorial
topic Riesgo ambiental
Residuos peligrosos
Lámparas fluorescentes compactas
Lámparas de bajo consumo
Ordenamiento territorial
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2008 la legislación nacional prohíbe la comercialización de las lámparas incandescentes. En su lugar las Lámparas Fluorescentes Compactas (LFC), reducen un 80% de energía y emiten menos dióxido de carbono, pero enfrentan un problema ambiental ya que contienen varios elementos nocivos. Éstas no son peligrosas hasta que se rompen y derraman su contenido, o cuando se convierten en residuos y se destruyen al ser compactadas en los rellenos sanitarios. En el presente artículo, se analiza el balance energético durante todo el ciclo de vida de las lámparas: su vida útil, su eficiencia lumínica, según la temperatura ambiente, la posición espacial y la frecuencia de encendido y apagado. También se examina la disminución del flujo lumínico en función del tiempo de uso y se hace una reseña de las características visuales del espectro electromagnético emitido por la luz de las LFC y sus consecuencias a largo plazo para la salud humana. Los autores consideran la problemática de la eliminación de este residuo, teniendo en cuenta los componentes electrónicos y los elementos químicos utilizados para su fabricación. Finalmente concluyen que el balance energético y ecológico de las LFC es negativo.
Since 2008 national legislation prohibits the marketing of incandescent lamps. Instead Compact Fluorescent Lamps (CFL), reduce 80% of energy and release less carbon dioxide, but they face an environmental problem as they contain several harmful elements. These are not dangerous until they break and spill their contents, or when they become waste and are destroyed when compacted in landfills. In this paper, we analyze the energy balance throughout all the life cycle of lamps: their luminous efficiency depending on ambient temperature, spatial position and switching on and off frequency. The article also examines the decrease of the luminous flux depending on the time of use and gives an account of the visual characteristics of the electromagnetic spectrum emitted by the light of the CFL and its long-term consequences for human health. The authors consider the problem of this waste disposal of this waste, taking into account electronic components and chemicals used in their manufacture. Finally, they conclude that the energy and ecological balance of the LFC is negative.
Fil: Papú, Omar. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Ambientales
Fil: Thomas, Peter. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Ambientales
Fil: Perosa, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Ambientales
description Desde el año 2008 la legislación nacional prohíbe la comercialización de las lámparas incandescentes. En su lugar las Lámparas Fluorescentes Compactas (LFC), reducen un 80% de energía y emiten menos dióxido de carbono, pero enfrentan un problema ambiental ya que contienen varios elementos nocivos. Éstas no son peligrosas hasta que se rompen y derraman su contenido, o cuando se convierten en residuos y se destruyen al ser compactadas en los rellenos sanitarios. En el presente artículo, se analiza el balance energético durante todo el ciclo de vida de las lámparas: su vida útil, su eficiencia lumínica, según la temperatura ambiente, la posición espacial y la frecuencia de encendido y apagado. También se examina la disminución del flujo lumínico en función del tiempo de uso y se hace una reseña de las características visuales del espectro electromagnético emitido por la luz de las LFC y sus consecuencias a largo plazo para la salud humana. Los autores consideran la problemática de la eliminación de este residuo, teniendo en cuenta los componentes electrónicos y los elementos químicos utilizados para su fabricación. Finalmente concluyen que el balance energético y ecológico de las LFC es negativo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13492
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13492
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 12
http://bdigital.uncu.edu.ar/13444
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340563790069760
score 12.623145