El movimiento antropofágico

Autores
Ramírez, Ana María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las primeras décadas del siglo XX surgieron los denominados movimientos vanguardistas en América, aunque la mayoría contaba con el conocimiento y la influencia de los movimientos europeos, tuvieron características y estilos propios, vinculados a la situación política y el desarrollo cultural y económico de la región. El modernismo brasilero es un claro ejemplo, el cual alcanzó su mayor importancia a partir de la publicación del Manifiesto Antropófago, donde se elaboraron los principios de independencia y búsqueda de identidad cultural de numerosos artistas e intelectuales del país. En el siguiente trabajo nos interesa delinear un análisis sobre el Movimiento Modernista, en especial el Movimiento Antropofágico, para luego introducimos en los nuevos planteos, lineamientos, abordajes y redefiniciones conceptuales que aparecen en su manifiesto, teniendo en cuenta, sus alcances en la esfera cultural latinoamericana.
During the first decades of the twentieth century the so-called avantgarde movements in America emerged, although most had the knowledge and injluence of European movements, had their own characteristics and styles, linked to the political situation and the cultural and economic development of the region. Brazilian modernism is a clear example, which reached its greatest importance after the publication of the Manifesto Anthropophagous, which developed the principies of independence and search for cultural identity of many artists and intellectuals in the country. In the following work we are interested in delineating an analysis on the Modernist Movement, especially the Anthropophagic Movement, to then introduce us to the new approaches, guidelines, approaches and conceptual redefinitions that appear in its manifesto, taking into account its scope in the cultural sphere Latin American
Fil: Ramírez, Ana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Cuadernos de Historia del Arte, Año 2012, no. 22
http://bdigital.uncu.edu.ar/15144
Materia
Arte moderno
Siglo XX
Vanguardias
Modernismo brasilero
Movimiento antropofágico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15147

id BDUNCU_b51e8c49dc2180dd7c6082a3d654ddd0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15147
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El movimiento antropofágico Ramírez, Ana MaríaArte modernoSiglo XXVanguardiasModernismo brasileroMovimiento antropofágicoDurante las primeras décadas del siglo XX surgieron los denominados movimientos vanguardistas en América, aunque la mayoría contaba con el conocimiento y la influencia de los movimientos europeos, tuvieron características y estilos propios, vinculados a la situación política y el desarrollo cultural y económico de la región. El modernismo brasilero es un claro ejemplo, el cual alcanzó su mayor importancia a partir de la publicación del Manifiesto Antropófago, donde se elaboraron los principios de independencia y búsqueda de identidad cultural de numerosos artistas e intelectuales del país. En el siguiente trabajo nos interesa delinear un análisis sobre el Movimiento Modernista, en especial el Movimiento Antropofágico, para luego introducimos en los nuevos planteos, lineamientos, abordajes y redefiniciones conceptuales que aparecen en su manifiesto, teniendo en cuenta, sus alcances en la esfera cultural latinoamericana.During the first decades of the twentieth century the so-called avantgarde movements in America emerged, although most had the knowledge and injluence of European movements, had their own characteristics and styles, linked to the political situation and the cultural and economic development of the region. Brazilian modernism is a clear example, which reached its greatest importance after the publication of the Manifesto Anthropophagous, which developed the principies of independence and search for cultural identity of many artists and intellectuals in the country. In the following work we are interested in delineating an analysis on the Modernist Movement, especially the Anthropophagic Movement, to then introduce us to the new approaches, guidelines, approaches and conceptual redefinitions that appear in its manifesto, taking into account its scope in the cultural sphere Latin AmericanFil: Ramírez, Ana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte.2012-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15147Cuadernos de Historia del Arte, Año 2012, no. 22http://bdigital.uncu.edu.ar/15144reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:45:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15147Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:21.03Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El movimiento antropofágico
title El movimiento antropofágico
spellingShingle El movimiento antropofágico
Ramírez, Ana María
Arte moderno
Siglo XX
Vanguardias
Modernismo brasilero
Movimiento antropofágico
title_short El movimiento antropofágico
title_full El movimiento antropofágico
title_fullStr El movimiento antropofágico
title_full_unstemmed El movimiento antropofágico
title_sort El movimiento antropofágico
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Ana María
author Ramírez, Ana María
author_facet Ramírez, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte moderno
Siglo XX
Vanguardias
Modernismo brasilero
Movimiento antropofágico
topic Arte moderno
Siglo XX
Vanguardias
Modernismo brasilero
Movimiento antropofágico
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las primeras décadas del siglo XX surgieron los denominados movimientos vanguardistas en América, aunque la mayoría contaba con el conocimiento y la influencia de los movimientos europeos, tuvieron características y estilos propios, vinculados a la situación política y el desarrollo cultural y económico de la región. El modernismo brasilero es un claro ejemplo, el cual alcanzó su mayor importancia a partir de la publicación del Manifiesto Antropófago, donde se elaboraron los principios de independencia y búsqueda de identidad cultural de numerosos artistas e intelectuales del país. En el siguiente trabajo nos interesa delinear un análisis sobre el Movimiento Modernista, en especial el Movimiento Antropofágico, para luego introducimos en los nuevos planteos, lineamientos, abordajes y redefiniciones conceptuales que aparecen en su manifiesto, teniendo en cuenta, sus alcances en la esfera cultural latinoamericana.
During the first decades of the twentieth century the so-called avantgarde movements in America emerged, although most had the knowledge and injluence of European movements, had their own characteristics and styles, linked to the political situation and the cultural and economic development of the region. Brazilian modernism is a clear example, which reached its greatest importance after the publication of the Manifesto Anthropophagous, which developed the principies of independence and search for cultural identity of many artists and intellectuals in the country. In the following work we are interested in delineating an analysis on the Modernist Movement, especially the Anthropophagic Movement, to then introduce us to the new approaches, guidelines, approaches and conceptual redefinitions that appear in its manifesto, taking into account its scope in the cultural sphere Latin American
Fil: Ramírez, Ana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description Durante las primeras décadas del siglo XX surgieron los denominados movimientos vanguardistas en América, aunque la mayoría contaba con el conocimiento y la influencia de los movimientos europeos, tuvieron características y estilos propios, vinculados a la situación política y el desarrollo cultural y económico de la región. El modernismo brasilero es un claro ejemplo, el cual alcanzó su mayor importancia a partir de la publicación del Manifiesto Antropófago, donde se elaboraron los principios de independencia y búsqueda de identidad cultural de numerosos artistas e intelectuales del país. En el siguiente trabajo nos interesa delinear un análisis sobre el Movimiento Modernista, en especial el Movimiento Antropofágico, para luego introducimos en los nuevos planteos, lineamientos, abordajes y redefiniciones conceptuales que aparecen en su manifiesto, teniendo en cuenta, sus alcances en la esfera cultural latinoamericana.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15147
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte.
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Historia del Arte, Año 2012, no. 22
http://bdigital.uncu.edu.ar/15144
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340566244786176
score 12.623145