Perspectiva bioética de la detención temprana de hipoacusias y el implante coclear en edad pediátrica en la Argentina

Autores
Saenz, A; Fazio, S.; Arreghini, M.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva, la cual constituye la vía habitual para la adquisición el lenguaje. Se trata de un problema relevante en la infancia temprana, dado que el logro de capacidades y habilidades intelectuales y sociales están ligados a un desarrollo adecuado de la audición como principal vía de aprendizaje. La audición, junto con el resto de los sentidos permite el establecer relaciones sociales y del individuo con su entorno. Es uno de los principales procesos fisiológicos que posibilita a los niños el aprendizaje, siendo de suma importancia para el desarrollo del pensamiento. Por ello es importante analizar las diferentes aristas que intervienen en la prevención, promoción y atención primaria y secundaria de dicha afección. A continuación analizaremos el Programa Nacional de Detección Temprana de Hipoacusias (su legislación, gestión y funcionalización), la importancia de una adecuada información a los padres o responsables del niño hipoacúsico, la perspectiva de la cultura sorda y la perspectiva de la oralización de pacientes sordos mediante el implante coclear en la infancia.
Hearing loss is defined as the decrease in auditory perception, wich is the usual way to acquire language. This is a relevant problem in early childhood, as the achievement of skills and intellectual and social skills are linked to proper development of hearing as the main means of learning. The hearing, along with the rest of the senses allows social relationships and the individual with his environment. It is one of the key physiological processes that enables children learning to be of utmost importance for the development of thought. We considered important to analyze the different aspects involved in prevention, promotion and primary and secondary care of these condition. We will discuss the National Early Hearing Loss Screening (legislation, management and functionalization), the importance of adequate information to parents or guardians of children with hearing loss, the deaf culture perspective and the perspective of oralist deaf patients, through the cochlear implant in children.
Fil: Saenz, A. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Fazio, S.. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Arreghini, M.. Hospital Humberto Notti (Mendoza, Argentina)
Fuente
Revista Médica Universitaria, Vol. 9, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/5349
Materia
Mendoza (Argentina)
Bioética
Pérdida auditiva
Pediatría
Hipoacusia

Detección temprana de hipoacusias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5353

id BDUNCU_b0d30998756ee0391f3d8af150c67ad7
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5353
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Perspectiva bioética de la detención temprana de hipoacusias y el implante coclear en edad pediátrica en la Argentina Saenz, AFazio, S.Arreghini, M.Mendoza (Argentina)BioéticaPérdida auditivaPediatríaHipoacusiaDetección temprana de hipoacusiasLa hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva, la cual constituye la vía habitual para la adquisición el lenguaje. Se trata de un problema relevante en la infancia temprana, dado que el logro de capacidades y habilidades intelectuales y sociales están ligados a un desarrollo adecuado de la audición como principal vía de aprendizaje. La audición, junto con el resto de los sentidos permite el establecer relaciones sociales y del individuo con su entorno. Es uno de los principales procesos fisiológicos que posibilita a los niños el aprendizaje, siendo de suma importancia para el desarrollo del pensamiento. Por ello es importante analizar las diferentes aristas que intervienen en la prevención, promoción y atención primaria y secundaria de dicha afección. A continuación analizaremos el Programa Nacional de Detección Temprana de Hipoacusias (su legislación, gestión y funcionalización), la importancia de una adecuada información a los padres o responsables del niño hipoacúsico, la perspectiva de la cultura sorda y la perspectiva de la oralización de pacientes sordos mediante el implante coclear en la infancia.Hearing loss is defined as the decrease in auditory perception, wich is the usual way to acquire language. This is a relevant problem in early childhood, as the achievement of skills and intellectual and social skills are linked to proper development of hearing as the main means of learning. The hearing, along with the rest of the senses allows social relationships and the individual with his environment. It is one of the key physiological processes that enables children learning to be of utmost importance for the development of thought. We considered important to analyze the different aspects involved in prevention, promotion and primary and secondary care of these condition. We will discuss the National Early Hearing Loss Screening (legislation, management and functionalization), the importance of adequate information to parents or guardians of children with hearing loss, the deaf culture perspective and the perspective of oralist deaf patients, through the cochlear implant in children.Fil: Saenz, A. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Fil: Fazio, S.. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina) Fil: Arreghini, M.. Hospital Humberto Notti (Mendoza, Argentina) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2013-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5353Revista Médica Universitaria, Vol. 9, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/5349reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5353Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:36.081Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectiva bioética de la detención temprana de hipoacusias y el implante coclear en edad pediátrica en la Argentina
title Perspectiva bioética de la detención temprana de hipoacusias y el implante coclear en edad pediátrica en la Argentina
spellingShingle Perspectiva bioética de la detención temprana de hipoacusias y el implante coclear en edad pediátrica en la Argentina
Saenz, A
Mendoza (Argentina)
Bioética
Pérdida auditiva
Pediatría
Hipoacusia
Detección temprana de hipoacusias
title_short Perspectiva bioética de la detención temprana de hipoacusias y el implante coclear en edad pediátrica en la Argentina
title_full Perspectiva bioética de la detención temprana de hipoacusias y el implante coclear en edad pediátrica en la Argentina
title_fullStr Perspectiva bioética de la detención temprana de hipoacusias y el implante coclear en edad pediátrica en la Argentina
title_full_unstemmed Perspectiva bioética de la detención temprana de hipoacusias y el implante coclear en edad pediátrica en la Argentina
title_sort Perspectiva bioética de la detención temprana de hipoacusias y el implante coclear en edad pediátrica en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Saenz, A
Fazio, S.
Arreghini, M.
author Saenz, A
author_facet Saenz, A
Fazio, S.
Arreghini, M.
author_role author
author2 Fazio, S.
Arreghini, M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Bioética
Pérdida auditiva
Pediatría
Hipoacusia

Detección temprana de hipoacusias
topic Mendoza (Argentina)
Bioética
Pérdida auditiva
Pediatría
Hipoacusia
Detección temprana de hipoacusias
dc.description.none.fl_txt_mv La hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva, la cual constituye la vía habitual para la adquisición el lenguaje. Se trata de un problema relevante en la infancia temprana, dado que el logro de capacidades y habilidades intelectuales y sociales están ligados a un desarrollo adecuado de la audición como principal vía de aprendizaje. La audición, junto con el resto de los sentidos permite el establecer relaciones sociales y del individuo con su entorno. Es uno de los principales procesos fisiológicos que posibilita a los niños el aprendizaje, siendo de suma importancia para el desarrollo del pensamiento. Por ello es importante analizar las diferentes aristas que intervienen en la prevención, promoción y atención primaria y secundaria de dicha afección. A continuación analizaremos el Programa Nacional de Detección Temprana de Hipoacusias (su legislación, gestión y funcionalización), la importancia de una adecuada información a los padres o responsables del niño hipoacúsico, la perspectiva de la cultura sorda y la perspectiva de la oralización de pacientes sordos mediante el implante coclear en la infancia.
Hearing loss is defined as the decrease in auditory perception, wich is the usual way to acquire language. This is a relevant problem in early childhood, as the achievement of skills and intellectual and social skills are linked to proper development of hearing as the main means of learning. The hearing, along with the rest of the senses allows social relationships and the individual with his environment. It is one of the key physiological processes that enables children learning to be of utmost importance for the development of thought. We considered important to analyze the different aspects involved in prevention, promotion and primary and secondary care of these condition. We will discuss the National Early Hearing Loss Screening (legislation, management and functionalization), the importance of adequate information to parents or guardians of children with hearing loss, the deaf culture perspective and the perspective of oralist deaf patients, through the cochlear implant in children.
Fil: Saenz, A. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Fazio, S.. Hospital Universitario (Mendoza, Argentina)
Fil: Arreghini, M.. Hospital Humberto Notti (Mendoza, Argentina)
description La hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva, la cual constituye la vía habitual para la adquisición el lenguaje. Se trata de un problema relevante en la infancia temprana, dado que el logro de capacidades y habilidades intelectuales y sociales están ligados a un desarrollo adecuado de la audición como principal vía de aprendizaje. La audición, junto con el resto de los sentidos permite el establecer relaciones sociales y del individuo con su entorno. Es uno de los principales procesos fisiológicos que posibilita a los niños el aprendizaje, siendo de suma importancia para el desarrollo del pensamiento. Por ello es importante analizar las diferentes aristas que intervienen en la prevención, promoción y atención primaria y secundaria de dicha afección. A continuación analizaremos el Programa Nacional de Detección Temprana de Hipoacusias (su legislación, gestión y funcionalización), la importancia de una adecuada información a los padres o responsables del niño hipoacúsico, la perspectiva de la cultura sorda y la perspectiva de la oralización de pacientes sordos mediante el implante coclear en la infancia.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5353
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Universitaria, Vol. 9, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/5349
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974823958970368
score 13.070432