Estado y sindicatos después del Centenario : el ciclo de protestas obreras de 1911- 1912, entre la represión y la negociación

Autores
Belkine, Alejandro Marcelo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El ciclo de protestas obreras iniciado a comienzos del siglo XX, a partir de la huelga general de 1902, se extendió hasta 1910 y fue clausurado de manera violenta por la represión estatal y paraestatal. Las organizaciones obreras quedaron muy debilitadas. El proceso de recuperación fue lento. Sin embargo, hacia mayo de 1911 comenzó un proceso de creciente agitación obrera, que se profundizó en los meses siguientes. A comienzos de 1912, los ferrocarriles y el puerto se encontraban paralizados. Este ciclo de protestas obreras terminó en duras derrotas para los trabajadores. En este trabajo nos proponemos analizar los inicios, el desarrollo y el cierre de este ciclo de conflictividad gremial. Prestaremos especial atención a la estrategia desplegada por los sindicatos, los organismos estatales y las patronales involucradas. En la reconstrucción de estos sucesos hemos utilizado fuentes oficiales, diarios comerciales y periódicos gremiales y políticos de diversas orientaciones ideológicas.
Fil: Belkine, Alejandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Materia
Sociología laboral
Movimientos obreros
Conflicto laboral
Historia argentina
Sindicato
Huelga laboral
Anarquismo argentino
Represión civil
Sindicalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17016

id BDUNCU_b0b794ec97bcf9d2fd96088c3e1ca819
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17016
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estado y sindicatos después del Centenario : el ciclo de protestas obreras de 1911- 1912, entre la represión y la negociaciónBelkine, Alejandro MarceloSociología laboralMovimientos obrerosConflicto laboralHistoria argentinaSindicatoHuelga laboralAnarquismo argentinoRepresión civilSindicalismoEl ciclo de protestas obreras iniciado a comienzos del siglo XX, a partir de la huelga general de 1902, se extendió hasta 1910 y fue clausurado de manera violenta por la represión estatal y paraestatal. Las organizaciones obreras quedaron muy debilitadas. El proceso de recuperación fue lento. Sin embargo, hacia mayo de 1911 comenzó un proceso de creciente agitación obrera, que se profundizó en los meses siguientes. A comienzos de 1912, los ferrocarriles y el puerto se encontraban paralizados. Este ciclo de protestas obreras terminó en duras derrotas para los trabajadores. En este trabajo nos proponemos analizar los inicios, el desarrollo y el cierre de este ciclo de conflictividad gremial. Prestaremos especial atención a la estrategia desplegada por los sindicatos, los organismos estatales y las patronales involucradas. En la reconstrucción de estos sucesos hemos utilizado fuentes oficiales, diarios comerciales y periódicos gremiales y políticos de diversas orientaciones ideológicas.Fil: Belkine, Alejandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17016spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17016Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.583Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado y sindicatos después del Centenario : el ciclo de protestas obreras de 1911- 1912, entre la represión y la negociación
title Estado y sindicatos después del Centenario : el ciclo de protestas obreras de 1911- 1912, entre la represión y la negociación
spellingShingle Estado y sindicatos después del Centenario : el ciclo de protestas obreras de 1911- 1912, entre la represión y la negociación
Belkine, Alejandro Marcelo
Sociología laboral
Movimientos obreros
Conflicto laboral
Historia argentina
Sindicato
Huelga laboral
Anarquismo argentino
Represión civil
Sindicalismo
title_short Estado y sindicatos después del Centenario : el ciclo de protestas obreras de 1911- 1912, entre la represión y la negociación
title_full Estado y sindicatos después del Centenario : el ciclo de protestas obreras de 1911- 1912, entre la represión y la negociación
title_fullStr Estado y sindicatos después del Centenario : el ciclo de protestas obreras de 1911- 1912, entre la represión y la negociación
title_full_unstemmed Estado y sindicatos después del Centenario : el ciclo de protestas obreras de 1911- 1912, entre la represión y la negociación
title_sort Estado y sindicatos después del Centenario : el ciclo de protestas obreras de 1911- 1912, entre la represión y la negociación
dc.creator.none.fl_str_mv Belkine, Alejandro Marcelo
author Belkine, Alejandro Marcelo
author_facet Belkine, Alejandro Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología laboral
Movimientos obreros
Conflicto laboral
Historia argentina
Sindicato
Huelga laboral
Anarquismo argentino
Represión civil
Sindicalismo
topic Sociología laboral
Movimientos obreros
Conflicto laboral
Historia argentina
Sindicato
Huelga laboral
Anarquismo argentino
Represión civil
Sindicalismo
dc.description.none.fl_txt_mv El ciclo de protestas obreras iniciado a comienzos del siglo XX, a partir de la huelga general de 1902, se extendió hasta 1910 y fue clausurado de manera violenta por la represión estatal y paraestatal. Las organizaciones obreras quedaron muy debilitadas. El proceso de recuperación fue lento. Sin embargo, hacia mayo de 1911 comenzó un proceso de creciente agitación obrera, que se profundizó en los meses siguientes. A comienzos de 1912, los ferrocarriles y el puerto se encontraban paralizados. Este ciclo de protestas obreras terminó en duras derrotas para los trabajadores. En este trabajo nos proponemos analizar los inicios, el desarrollo y el cierre de este ciclo de conflictividad gremial. Prestaremos especial atención a la estrategia desplegada por los sindicatos, los organismos estatales y las patronales involucradas. En la reconstrucción de estos sucesos hemos utilizado fuentes oficiales, diarios comerciales y periódicos gremiales y políticos de diversas orientaciones ideológicas.
Fil: Belkine, Alejandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
description El ciclo de protestas obreras iniciado a comienzos del siglo XX, a partir de la huelga general de 1902, se extendió hasta 1910 y fue clausurado de manera violenta por la represión estatal y paraestatal. Las organizaciones obreras quedaron muy debilitadas. El proceso de recuperación fue lento. Sin embargo, hacia mayo de 1911 comenzó un proceso de creciente agitación obrera, que se profundizó en los meses siguientes. A comienzos de 1912, los ferrocarriles y el puerto se encontraban paralizados. Este ciclo de protestas obreras terminó en duras derrotas para los trabajadores. En este trabajo nos proponemos analizar los inicios, el desarrollo y el cierre de este ciclo de conflictividad gremial. Prestaremos especial atención a la estrategia desplegada por los sindicatos, los organismos estatales y las patronales involucradas. En la reconstrucción de estos sucesos hemos utilizado fuentes oficiales, diarios comerciales y periódicos gremiales y políticos de diversas orientaciones ideológicas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17016
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873633161216
score 12.993085