Procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de sectores populares : el caso del barrio Néstor Kirchner en el este de la provincia de Mendoza
- Autores
- Najt Ruiz, María Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el desarrollo de una Beca de Iniciación a la Investigación de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollada durante el año 2019. La presente investigación pretende aportar conocimiento sobre las complejas características que adquieren los procesos de apropiación de tierras por parte de los sectores populares en la Provincia de Mendoza, con el objetivo de profundizar los marcos teóricos que abordan este fenómeno actualmente. En este contexto y entendiendo la toma de tierras fiscales no sólo como respuesta a una lógica de necesidad sino, también, como una medida popular de enorme potencial instrumental, en tanto señala un momento táctico en el proceso de formación y desarrollo de una fuerza social (Izaguirre & Aristizábal, 1988), el objetivo de éste trabajo será indagar acerca de los procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de lxs vecinxs Néstor Kirchner al este de la Provincia de Mendoza, haciendo hincapié en sus diferentes estrategias de acción colectiva desplegadas desde la toma de tierras en año 2013 hasta la actualidad. La reconstrucción del proceso de toma de tierras y consolidación del barrio, de las vivencias y experiencias, así como las diferentes acciones desplegadas por lxs vecinxs, se hizo a partir de entrevistas en profundidad y la observación directa en el campo.
Fil: Najt Ruiz, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Apropiación
Barrio Néstor Kirchner (Mendoza, Argentina)
Neoliberalismo
Sectores populares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17447
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b05f6d101640cbf843f8ffa75f9a9a0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17447 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de sectores populares : el caso del barrio Néstor Kirchner en el este de la provincia de MendozaNajt Ruiz, María BelénApropiaciónBarrio Néstor Kirchner (Mendoza, Argentina)NeoliberalismoSectores popularesEn este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el desarrollo de una Beca de Iniciación a la Investigación de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollada durante el año 2019. La presente investigación pretende aportar conocimiento sobre las complejas características que adquieren los procesos de apropiación de tierras por parte de los sectores populares en la Provincia de Mendoza, con el objetivo de profundizar los marcos teóricos que abordan este fenómeno actualmente. En este contexto y entendiendo la toma de tierras fiscales no sólo como respuesta a una lógica de necesidad sino, también, como una medida popular de enorme potencial instrumental, en tanto señala un momento táctico en el proceso de formación y desarrollo de una fuerza social (Izaguirre & Aristizábal, 1988), el objetivo de éste trabajo será indagar acerca de los procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de lxs vecinxs Néstor Kirchner al este de la Provincia de Mendoza, haciendo hincapié en sus diferentes estrategias de acción colectiva desplegadas desde la toma de tierras en año 2013 hasta la actualidad. La reconstrucción del proceso de toma de tierras y consolidación del barrio, de las vivencias y experiencias, así como las diferentes acciones desplegadas por lxs vecinxs, se hizo a partir de entrevistas en profundidad y la observación directa en el campo. Fil: Najt Ruiz, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17447spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17447Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:21.69Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de sectores populares : el caso del barrio Néstor Kirchner en el este de la provincia de Mendoza |
title |
Procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de sectores populares : el caso del barrio Néstor Kirchner en el este de la provincia de Mendoza |
spellingShingle |
Procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de sectores populares : el caso del barrio Néstor Kirchner en el este de la provincia de Mendoza Najt Ruiz, María Belén Apropiación Barrio Néstor Kirchner (Mendoza, Argentina) Neoliberalismo Sectores populares |
title_short |
Procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de sectores populares : el caso del barrio Néstor Kirchner en el este de la provincia de Mendoza |
title_full |
Procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de sectores populares : el caso del barrio Néstor Kirchner en el este de la provincia de Mendoza |
title_fullStr |
Procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de sectores populares : el caso del barrio Néstor Kirchner en el este de la provincia de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de sectores populares : el caso del barrio Néstor Kirchner en el este de la provincia de Mendoza |
title_sort |
Procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de sectores populares : el caso del barrio Néstor Kirchner en el este de la provincia de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Najt Ruiz, María Belén |
author |
Najt Ruiz, María Belén |
author_facet |
Najt Ruiz, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Apropiación Barrio Néstor Kirchner (Mendoza, Argentina) Neoliberalismo Sectores populares |
topic |
Apropiación Barrio Néstor Kirchner (Mendoza, Argentina) Neoliberalismo Sectores populares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el desarrollo de una Beca de Iniciación a la Investigación de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollada durante el año 2019. La presente investigación pretende aportar conocimiento sobre las complejas características que adquieren los procesos de apropiación de tierras por parte de los sectores populares en la Provincia de Mendoza, con el objetivo de profundizar los marcos teóricos que abordan este fenómeno actualmente. En este contexto y entendiendo la toma de tierras fiscales no sólo como respuesta a una lógica de necesidad sino, también, como una medida popular de enorme potencial instrumental, en tanto señala un momento táctico en el proceso de formación y desarrollo de una fuerza social (Izaguirre & Aristizábal, 1988), el objetivo de éste trabajo será indagar acerca de los procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de lxs vecinxs Néstor Kirchner al este de la Provincia de Mendoza, haciendo hincapié en sus diferentes estrategias de acción colectiva desplegadas desde la toma de tierras en año 2013 hasta la actualidad. La reconstrucción del proceso de toma de tierras y consolidación del barrio, de las vivencias y experiencias, así como las diferentes acciones desplegadas por lxs vecinxs, se hizo a partir de entrevistas en profundidad y la observación directa en el campo. Fil: Najt Ruiz, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el desarrollo de una Beca de Iniciación a la Investigación de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollada durante el año 2019. La presente investigación pretende aportar conocimiento sobre las complejas características que adquieren los procesos de apropiación de tierras por parte de los sectores populares en la Provincia de Mendoza, con el objetivo de profundizar los marcos teóricos que abordan este fenómeno actualmente. En este contexto y entendiendo la toma de tierras fiscales no sólo como respuesta a una lógica de necesidad sino, también, como una medida popular de enorme potencial instrumental, en tanto señala un momento táctico en el proceso de formación y desarrollo de una fuerza social (Izaguirre & Aristizábal, 1988), el objetivo de éste trabajo será indagar acerca de los procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de lxs vecinxs Néstor Kirchner al este de la Provincia de Mendoza, haciendo hincapié en sus diferentes estrategias de acción colectiva desplegadas desde la toma de tierras en año 2013 hasta la actualidad. La reconstrucción del proceso de toma de tierras y consolidación del barrio, de las vivencias y experiencias, así como las diferentes acciones desplegadas por lxs vecinxs, se hizo a partir de entrevistas en profundidad y la observación directa en el campo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17447 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17447 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974874862092288 |
score |
13.070432 |