Prácticas socioeducativas en APePro : una experiencia con pequeñas/os productoras/os agrícolas de Maipú, Mendoza

Autores
Montalto, Josefina; Linares Rodríguez, Paloma; Aballay, Facundo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Nos proponemos realizar una descripción del proceso de prácticas socioeducativas realizadas durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del año 2019 en la Asociación de Pequeños Productores (APePro), ubicada en el distrito de Fray Luis Beltrán, Maipú, Mendoza. El objetivo es dar a conocer el trabajo realizado y remarcar la importancia que esta práctica tuvo para nuestra formación profesional. Para ello, articulamos conceptos teóricos aprendidos a lo largo de la carrera de grado y específicamente en esta materia, centrándonos en el concepto de ecología de saberes de Boaventura de Sousa Santos. Durante el proceso de prácticas utilizamos técnicas cualitativas y cuantitativas para relevar información necesaria y construir un cuestionario. Este cuestionario tiene el propósito de recolectar datos acerca de las condiciones de vida y laborales de los productores y productoras agrícolas que son socios y socias de APePro, para realizar en el futuro un análisis sobre la información obtenida, de manera que resulte útil a la asociación en la gestión de recursos, organización interna y relaciones con diferentes organismos estatales - tales como el Municipio de Maipú, el INTA, la Subsecretaría de Agricultura Familiar- entre otros. En este sentido, cabe destacar las estrategias de organización que actualmente pone en juego APePro, asumiendo un rol activo en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de sus socios y socias. Buscamos destacar la importancia de la incorporación de prácticas socio educativas en la carrera de Sociología, ya que implican una instancia de aprendizaje fundamental para los y las estudiantes, pues permite relacionar los contenidos aprehendidos durante la formación de grado con experiencias en territorio con diversos actores de la comunidad. Se posibilita así el desarrollo de tareas que resultan necesarias para la futura inserción laboral.
Fil: Montalto, Josefina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Linares Rodríguez, Paloma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Aballay, Facundo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Pequeñas explotaciones agrícolas
Sociología laboral
Condiciones de trabajo
Condiciones de vida
Asociación de Pequeños Productores (APePro)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17173

id BDUNCU_adb0de925606f21491a6e0119023c309
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17173
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Prácticas socioeducativas en APePro : una experiencia con pequeñas/os productoras/os agrícolas de Maipú, MendozaMontalto, JosefinaLinares Rodríguez, PalomaAballay, FacundoPequeñas explotaciones agrícolasSociología laboralCondiciones de trabajoCondiciones de vidaAsociación de Pequeños Productores (APePro)Nos proponemos realizar una descripción del proceso de prácticas socioeducativas realizadas durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del año 2019 en la Asociación de Pequeños Productores (APePro), ubicada en el distrito de Fray Luis Beltrán, Maipú, Mendoza. El objetivo es dar a conocer el trabajo realizado y remarcar la importancia que esta práctica tuvo para nuestra formación profesional. Para ello, articulamos conceptos teóricos aprendidos a lo largo de la carrera de grado y específicamente en esta materia, centrándonos en el concepto de ecología de saberes de Boaventura de Sousa Santos. Durante el proceso de prácticas utilizamos técnicas cualitativas y cuantitativas para relevar información necesaria y construir un cuestionario. Este cuestionario tiene el propósito de recolectar datos acerca de las condiciones de vida y laborales de los productores y productoras agrícolas que son socios y socias de APePro, para realizar en el futuro un análisis sobre la información obtenida, de manera que resulte útil a la asociación en la gestión de recursos, organización interna y relaciones con diferentes organismos estatales - tales como el Municipio de Maipú, el INTA, la Subsecretaría de Agricultura Familiar- entre otros. En este sentido, cabe destacar las estrategias de organización que actualmente pone en juego APePro, asumiendo un rol activo en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de sus socios y socias. Buscamos destacar la importancia de la incorporación de prácticas socio educativas en la carrera de Sociología, ya que implican una instancia de aprendizaje fundamental para los y las estudiantes, pues permite relacionar los contenidos aprehendidos durante la formación de grado con experiencias en territorio con diversos actores de la comunidad. Se posibilita así el desarrollo de tareas que resultan necesarias para la futura inserción laboral.Fil: Montalto, Josefina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Linares Rodríguez, Paloma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Aballay, Facundo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17173spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17173Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:19.771Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas socioeducativas en APePro : una experiencia con pequeñas/os productoras/os agrícolas de Maipú, Mendoza
title Prácticas socioeducativas en APePro : una experiencia con pequeñas/os productoras/os agrícolas de Maipú, Mendoza
spellingShingle Prácticas socioeducativas en APePro : una experiencia con pequeñas/os productoras/os agrícolas de Maipú, Mendoza
Montalto, Josefina
Pequeñas explotaciones agrícolas
Sociología laboral
Condiciones de trabajo
Condiciones de vida
Asociación de Pequeños Productores (APePro)
title_short Prácticas socioeducativas en APePro : una experiencia con pequeñas/os productoras/os agrícolas de Maipú, Mendoza
title_full Prácticas socioeducativas en APePro : una experiencia con pequeñas/os productoras/os agrícolas de Maipú, Mendoza
title_fullStr Prácticas socioeducativas en APePro : una experiencia con pequeñas/os productoras/os agrícolas de Maipú, Mendoza
title_full_unstemmed Prácticas socioeducativas en APePro : una experiencia con pequeñas/os productoras/os agrícolas de Maipú, Mendoza
title_sort Prácticas socioeducativas en APePro : una experiencia con pequeñas/os productoras/os agrícolas de Maipú, Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Montalto, Josefina
Linares Rodríguez, Paloma
Aballay, Facundo
author Montalto, Josefina
author_facet Montalto, Josefina
Linares Rodríguez, Paloma
Aballay, Facundo
author_role author
author2 Linares Rodríguez, Paloma
Aballay, Facundo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeñas explotaciones agrícolas
Sociología laboral
Condiciones de trabajo
Condiciones de vida
Asociación de Pequeños Productores (APePro)
topic Pequeñas explotaciones agrícolas
Sociología laboral
Condiciones de trabajo
Condiciones de vida
Asociación de Pequeños Productores (APePro)
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos realizar una descripción del proceso de prácticas socioeducativas realizadas durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del año 2019 en la Asociación de Pequeños Productores (APePro), ubicada en el distrito de Fray Luis Beltrán, Maipú, Mendoza. El objetivo es dar a conocer el trabajo realizado y remarcar la importancia que esta práctica tuvo para nuestra formación profesional. Para ello, articulamos conceptos teóricos aprendidos a lo largo de la carrera de grado y específicamente en esta materia, centrándonos en el concepto de ecología de saberes de Boaventura de Sousa Santos. Durante el proceso de prácticas utilizamos técnicas cualitativas y cuantitativas para relevar información necesaria y construir un cuestionario. Este cuestionario tiene el propósito de recolectar datos acerca de las condiciones de vida y laborales de los productores y productoras agrícolas que son socios y socias de APePro, para realizar en el futuro un análisis sobre la información obtenida, de manera que resulte útil a la asociación en la gestión de recursos, organización interna y relaciones con diferentes organismos estatales - tales como el Municipio de Maipú, el INTA, la Subsecretaría de Agricultura Familiar- entre otros. En este sentido, cabe destacar las estrategias de organización que actualmente pone en juego APePro, asumiendo un rol activo en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de sus socios y socias. Buscamos destacar la importancia de la incorporación de prácticas socio educativas en la carrera de Sociología, ya que implican una instancia de aprendizaje fundamental para los y las estudiantes, pues permite relacionar los contenidos aprehendidos durante la formación de grado con experiencias en territorio con diversos actores de la comunidad. Se posibilita así el desarrollo de tareas que resultan necesarias para la futura inserción laboral.
Fil: Montalto, Josefina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Linares Rodríguez, Paloma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Aballay, Facundo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description Nos proponemos realizar una descripción del proceso de prácticas socioeducativas realizadas durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del año 2019 en la Asociación de Pequeños Productores (APePro), ubicada en el distrito de Fray Luis Beltrán, Maipú, Mendoza. El objetivo es dar a conocer el trabajo realizado y remarcar la importancia que esta práctica tuvo para nuestra formación profesional. Para ello, articulamos conceptos teóricos aprendidos a lo largo de la carrera de grado y específicamente en esta materia, centrándonos en el concepto de ecología de saberes de Boaventura de Sousa Santos. Durante el proceso de prácticas utilizamos técnicas cualitativas y cuantitativas para relevar información necesaria y construir un cuestionario. Este cuestionario tiene el propósito de recolectar datos acerca de las condiciones de vida y laborales de los productores y productoras agrícolas que son socios y socias de APePro, para realizar en el futuro un análisis sobre la información obtenida, de manera que resulte útil a la asociación en la gestión de recursos, organización interna y relaciones con diferentes organismos estatales - tales como el Municipio de Maipú, el INTA, la Subsecretaría de Agricultura Familiar- entre otros. En este sentido, cabe destacar las estrategias de organización que actualmente pone en juego APePro, asumiendo un rol activo en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de sus socios y socias. Buscamos destacar la importancia de la incorporación de prácticas socio educativas en la carrera de Sociología, ya que implican una instancia de aprendizaje fundamental para los y las estudiantes, pues permite relacionar los contenidos aprehendidos durante la formación de grado con experiencias en territorio con diversos actores de la comunidad. Se posibilita así el desarrollo de tareas que resultan necesarias para la futura inserción laboral.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17173
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974874096631808
score 13.069144