Producción y rentabilidad del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) asociado a maíz en función de la densidad y el nitrógeno en clima templado

Autores
Delgado Martínez, Rafael; Escalante Estrada, José Alberto Salvador; Morales Rosales, Edgar Jesús; López Santillan, José Alberto; Rocandio Rodríguez, Mario
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las espalderas del frijol de crecimiento indeterminado trepador, comúnmente son estructuras de madera, metálicas o de concreto, así como malla de plástico que incrementan el costo de producción. Por lo que, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la densidad de siembra y nitrógeno sobre el rendimiento y rentabilidad económica del frijol ejotero en espaldera viva de maíz, en clima templado. La siembra se realizó en Montecillo, Estado de México, bajo régimen de lluvia. Se usó como espaldera un maíz criollo azul, para frijol ejotero, el cultivar Hav-14 de hábito de crecimiento indeterminado trepador (Tipo IV). Los tratamientos fueron: a) densidad de una, dos y tres plantas de frijol ejotero (4, 8 y 12 pl m-2, respectivamente) por una de maíz; y b) 0, 75 y 150 kg·ha-1 de N, que generaron nueve combinaciones de tratamientos. El mayor rendimiento y número de ejotes se logró con dos plantas de frijol ejotero por mata y 150 kg·ha-1 de N. Independientemente de los tratamientos, en el cuarto y quinto corte se encontró el mayor rendimiento. La mayor eficiencia en el uso del agua, mayor ingreso neto y mayor tasa de retorno se lograron con densidades de dos plantas de frijol ejotero por mata y el nivel más alto de nitrógeno. Dichos resultados se lograron con 950°C d y 190 mm de ETc.
Bean trellises climbing indeterminate commonly are wooden structures, metal or concrete, and plastic netting that increase the cost of production. The aim of this study was to evaluate the effect of density and nitrogen on yield and profitability of snap bean intercropping with maize in template climate. Sow was done in Montecillo, State of Mexico, and rainfall regime. It was used as living trellis blue native maize for snap bean, cv Hav-14 indeterminate climbing growth habit (Type IV). The treatments were: a) density of one, two and three snap bean plants (4, 8 and 12 pl m-2, respectively) by a corn; b) 0, 75 and 150 kg ha-1 of N, generating nine combinations of treatments. The highest yield and number of snaps beans was achieved with two snap bean plants and 150 kg ha-1 of N. Regardless of the treatments, the fourth and fifth cut the highest yield was found. The greater efficiency in water use, the higher net income and the higher net return was achieved with densities of two snap bean plants per hill and the highest level of nitrogen. These results are achieved with 950 °C and 190 mm ETc.
Fil: Delgado Martínez, Rafael. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo (México)
Fil: Escalante Estrada, José Alberto Salvador. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo (México)
Fil: Morales Rosales, Edgar Jesús.
Fil: López Santillan, José Alberto.
Fil: Rocandio Rodríguez, Mario.
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 47, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/7463
Materia
Frijol
Rendimiento de cultivos
Leguminosas de grano
Rentabilidad
Montecillo (México)
Phaseolus vulgaris
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7502

id BDUNCU_a8ef5e08c0a2d73c5822ea2f4def5249
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7502
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Producción y rentabilidad del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) asociado a maíz en función de la densidad y el nitrógeno en clima templado Snap bean (Phaseolus vulgaris L.) production and profitability intercropping with maize in function of density and nitrogen in template climate Delgado Martínez, RafaelEscalante Estrada, José Alberto SalvadorMorales Rosales, Edgar JesúsLópez Santillan, José AlbertoRocandio Rodríguez, MarioFrijolRendimiento de cultivosLeguminosas de granoRentabilidadMontecillo (México)Phaseolus vulgarisLas espalderas del frijol de crecimiento indeterminado trepador, comúnmente son estructuras de madera, metálicas o de concreto, así como malla de plástico que incrementan el costo de producción. Por lo que, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la densidad de siembra y nitrógeno sobre el rendimiento y rentabilidad económica del frijol ejotero en espaldera viva de maíz, en clima templado. La siembra se realizó en Montecillo, Estado de México, bajo régimen de lluvia. Se usó como espaldera un maíz criollo azul, para frijol ejotero, el cultivar Hav-14 de hábito de crecimiento indeterminado trepador (Tipo IV). Los tratamientos fueron: a) densidad de una, dos y tres plantas de frijol ejotero (4, 8 y 12 pl m-2, respectivamente) por una de maíz; y b) 0, 75 y 150 kg·ha-1 de N, que generaron nueve combinaciones de tratamientos. El mayor rendimiento y número de ejotes se logró con dos plantas de frijol ejotero por mata y 150 kg·ha-1 de N. Independientemente de los tratamientos, en el cuarto y quinto corte se encontró el mayor rendimiento. La mayor eficiencia en el uso del agua, mayor ingreso neto y mayor tasa de retorno se lograron con densidades de dos plantas de frijol ejotero por mata y el nivel más alto de nitrógeno. Dichos resultados se lograron con 950°C d y 190 mm de ETc.Bean trellises climbing indeterminate commonly are wooden structures, metal or concrete, and plastic netting that increase the cost of production. The aim of this study was to evaluate the effect of density and nitrogen on yield and profitability of snap bean intercropping with maize in template climate. Sow was done in Montecillo, State of Mexico, and rainfall regime. It was used as living trellis blue native maize for snap bean, cv Hav-14 indeterminate climbing growth habit (Type IV). The treatments were: a) density of one, two and three snap bean plants (4, 8 and 12 pl m-2, respectively) by a corn; b) 0, 75 and 150 kg ha-1 of N, generating nine combinations of treatments. The highest yield and number of snaps beans was achieved with two snap bean plants and 150 kg ha-1 of N. Regardless of the treatments, the fourth and fifth cut the highest yield was found. The greater efficiency in water use, the higher net income and the higher net return was achieved with densities of two snap bean plants per hill and the highest level of nitrogen. These results are achieved with 950 °C and 190 mm ETc.Fil: Delgado Martínez, Rafael. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo (México) Fil: Escalante Estrada, José Alberto Salvador. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo (México) Fil: Morales Rosales, Edgar Jesús. Fil: López Santillan, José Alberto. Fil: Rocandio Rodríguez, Mario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2015-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7502Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 47, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/7463reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7502Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:50.527Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción y rentabilidad del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) asociado a maíz en función de la densidad y el nitrógeno en clima templado
Snap bean (Phaseolus vulgaris L.) production and profitability intercropping with maize in function of density and nitrogen in template climate
title Producción y rentabilidad del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) asociado a maíz en función de la densidad y el nitrógeno en clima templado
spellingShingle Producción y rentabilidad del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) asociado a maíz en función de la densidad y el nitrógeno en clima templado
Delgado Martínez, Rafael
Frijol
Rendimiento de cultivos
Leguminosas de grano
Rentabilidad
Montecillo (México)
Phaseolus vulgaris
title_short Producción y rentabilidad del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) asociado a maíz en función de la densidad y el nitrógeno en clima templado
title_full Producción y rentabilidad del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) asociado a maíz en función de la densidad y el nitrógeno en clima templado
title_fullStr Producción y rentabilidad del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) asociado a maíz en función de la densidad y el nitrógeno en clima templado
title_full_unstemmed Producción y rentabilidad del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) asociado a maíz en función de la densidad y el nitrógeno en clima templado
title_sort Producción y rentabilidad del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) asociado a maíz en función de la densidad y el nitrógeno en clima templado
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Martínez, Rafael
Escalante Estrada, José Alberto Salvador
Morales Rosales, Edgar Jesús
López Santillan, José Alberto
Rocandio Rodríguez, Mario
author Delgado Martínez, Rafael
author_facet Delgado Martínez, Rafael
Escalante Estrada, José Alberto Salvador
Morales Rosales, Edgar Jesús
López Santillan, José Alberto
Rocandio Rodríguez, Mario
author_role author
author2 Escalante Estrada, José Alberto Salvador
Morales Rosales, Edgar Jesús
López Santillan, José Alberto
Rocandio Rodríguez, Mario
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Frijol
Rendimiento de cultivos
Leguminosas de grano
Rentabilidad
Montecillo (México)
Phaseolus vulgaris
topic Frijol
Rendimiento de cultivos
Leguminosas de grano
Rentabilidad
Montecillo (México)
Phaseolus vulgaris
dc.description.none.fl_txt_mv Las espalderas del frijol de crecimiento indeterminado trepador, comúnmente son estructuras de madera, metálicas o de concreto, así como malla de plástico que incrementan el costo de producción. Por lo que, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la densidad de siembra y nitrógeno sobre el rendimiento y rentabilidad económica del frijol ejotero en espaldera viva de maíz, en clima templado. La siembra se realizó en Montecillo, Estado de México, bajo régimen de lluvia. Se usó como espaldera un maíz criollo azul, para frijol ejotero, el cultivar Hav-14 de hábito de crecimiento indeterminado trepador (Tipo IV). Los tratamientos fueron: a) densidad de una, dos y tres plantas de frijol ejotero (4, 8 y 12 pl m-2, respectivamente) por una de maíz; y b) 0, 75 y 150 kg·ha-1 de N, que generaron nueve combinaciones de tratamientos. El mayor rendimiento y número de ejotes se logró con dos plantas de frijol ejotero por mata y 150 kg·ha-1 de N. Independientemente de los tratamientos, en el cuarto y quinto corte se encontró el mayor rendimiento. La mayor eficiencia en el uso del agua, mayor ingreso neto y mayor tasa de retorno se lograron con densidades de dos plantas de frijol ejotero por mata y el nivel más alto de nitrógeno. Dichos resultados se lograron con 950°C d y 190 mm de ETc.
Bean trellises climbing indeterminate commonly are wooden structures, metal or concrete, and plastic netting that increase the cost of production. The aim of this study was to evaluate the effect of density and nitrogen on yield and profitability of snap bean intercropping with maize in template climate. Sow was done in Montecillo, State of Mexico, and rainfall regime. It was used as living trellis blue native maize for snap bean, cv Hav-14 indeterminate climbing growth habit (Type IV). The treatments were: a) density of one, two and three snap bean plants (4, 8 and 12 pl m-2, respectively) by a corn; b) 0, 75 and 150 kg ha-1 of N, generating nine combinations of treatments. The highest yield and number of snaps beans was achieved with two snap bean plants and 150 kg ha-1 of N. Regardless of the treatments, the fourth and fifth cut the highest yield was found. The greater efficiency in water use, the higher net income and the higher net return was achieved with densities of two snap bean plants per hill and the highest level of nitrogen. These results are achieved with 950 °C and 190 mm ETc.
Fil: Delgado Martínez, Rafael. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo (México)
Fil: Escalante Estrada, José Alberto Salvador. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo (México)
Fil: Morales Rosales, Edgar Jesús.
Fil: López Santillan, José Alberto.
Fil: Rocandio Rodríguez, Mario.
description Las espalderas del frijol de crecimiento indeterminado trepador, comúnmente son estructuras de madera, metálicas o de concreto, así como malla de plástico que incrementan el costo de producción. Por lo que, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la densidad de siembra y nitrógeno sobre el rendimiento y rentabilidad económica del frijol ejotero en espaldera viva de maíz, en clima templado. La siembra se realizó en Montecillo, Estado de México, bajo régimen de lluvia. Se usó como espaldera un maíz criollo azul, para frijol ejotero, el cultivar Hav-14 de hábito de crecimiento indeterminado trepador (Tipo IV). Los tratamientos fueron: a) densidad de una, dos y tres plantas de frijol ejotero (4, 8 y 12 pl m-2, respectivamente) por una de maíz; y b) 0, 75 y 150 kg·ha-1 de N, que generaron nueve combinaciones de tratamientos. El mayor rendimiento y número de ejotes se logró con dos plantas de frijol ejotero por mata y 150 kg·ha-1 de N. Independientemente de los tratamientos, en el cuarto y quinto corte se encontró el mayor rendimiento. La mayor eficiencia en el uso del agua, mayor ingreso neto y mayor tasa de retorno se lograron con densidades de dos plantas de frijol ejotero por mata y el nivel más alto de nitrógeno. Dichos resultados se lograron con 950°C d y 190 mm de ETc.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7502
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 47, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/7463
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340543752830976
score 12.623145