Observatorio geográfico de salud y riesgos en México : como sistema de apoyo para la ordenación territorial en salud
- Autores
- Santana Juárez, Marcela Virginia; Santana Castañeda, Giovanna; Rosales Estrada, Elsa Mireya; Manzano Solís, Luis Ricardo; Serrano Barquín, Rebeca Angélica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El observatorio geográfico de salud y riesgos en México es un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de México. El objetivo de este trabajo es presentar la distribución territorial de la mortalidad, morbilidad y cobertura en salud en México para el año 2010, como base para la ordenación del territorio en materia de salud. Los métodos utilizados para la distribución territorial de la mortalidad y morbilidad son a partir de la curva de distribución normal, para la clasificación en seis rangos; y para la cobertura en salud se consideraron los porcentajes de población derechohabiente. La escala de análisis es a nivel de municipio. Las bases de datos se implementaron en Excel y la cartografía se generó en ArcGIs. Se implementó una matriz FODA para la determinación de oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades. Los resultados presentan patrones de distribución espacial diferentes tanto en la mortalidad, morbilidad y cobertura en salud. Por lo que es importante la propuesta de estrategias y políticas acorde a cada lugar, enfocadas a la prevención y promoción de la salud.
The geographic observatory of health and risks in Mexico is a project funded by the National Council of Science and Technology (CONACYT, its acronym in Spanish) of Mexico. The purpose of this work is to present the territorial distribution of mortality, morbidity, and healthcare coverage in Mexico for the year 2010, as a basis for land-use planning regarding health. The methods used for the territorial distribution of mortality and morbidity are based on the normal distribution curve for the classification into six ranges, and for healthcare coverage, the percentages of the population entitled to claim it were considered. The scale of analysis is at municipality level. The databases were implemented in Excel, and the cartography was generated in ArcGIs. A SWOT matrix was implemented to determine opportunities and threats, strengths and weaknesses. The results show different spatial distribution patterns in mortality, morbidity and healthcare coverage. So, it is important to propose strategies and policies according to each place, focused on the prevention and promotion of health.
Fil: Santana Juárez, Marcela Virginia. Universidad Nacional Autónoma de México
Fil: Santana Castañeda, Giovanna. Universidad Nacional Autónoma de México
Fil: Rosales Estrada, Elsa Mireya. Universidad Nacional Autónoma de México
Fil: Manzano Solís, Luis Ricardo. Universidad Nacional Autónoma de México
Fil: Serrano Barquín, Rebeca Angélica. Universidad Nacional Autónoma de México - Fuente
- Proyección, No. 23
http://bdigital.uncu.edu.ar/12188 - Materia
-
México
Estadísticas sanitarias
Morbilidad
Estadísticas de mortalidad
Datos estadísticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12481
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a88318d2e54cfb359f6dae128645ede6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12481 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Observatorio geográfico de salud y riesgos en México : como sistema de apoyo para la ordenación territorial en saludGeographic observatory of health and risks in Mexico : as a support system for land-use planning of human healthSantana Juárez, Marcela VirginiaSantana Castañeda, GiovannaRosales Estrada, Elsa MireyaManzano Solís, Luis RicardoSerrano Barquín, Rebeca AngélicaMéxicoEstadísticas sanitariasMorbilidadEstadísticas de mortalidadDatos estadísticosEl observatorio geográfico de salud y riesgos en México es un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de México. El objetivo de este trabajo es presentar la distribución territorial de la mortalidad, morbilidad y cobertura en salud en México para el año 2010, como base para la ordenación del territorio en materia de salud. Los métodos utilizados para la distribución territorial de la mortalidad y morbilidad son a partir de la curva de distribución normal, para la clasificación en seis rangos; y para la cobertura en salud se consideraron los porcentajes de población derechohabiente. La escala de análisis es a nivel de municipio. Las bases de datos se implementaron en Excel y la cartografía se generó en ArcGIs. Se implementó una matriz FODA para la determinación de oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades. Los resultados presentan patrones de distribución espacial diferentes tanto en la mortalidad, morbilidad y cobertura en salud. Por lo que es importante la propuesta de estrategias y políticas acorde a cada lugar, enfocadas a la prevención y promoción de la salud.The geographic observatory of health and risks in Mexico is a project funded by the National Council of Science and Technology (CONACYT, its acronym in Spanish) of Mexico. The purpose of this work is to present the territorial distribution of mortality, morbidity, and healthcare coverage in Mexico for the year 2010, as a basis for land-use planning regarding health. The methods used for the territorial distribution of mortality and morbidity are based on the normal distribution curve for the classification into six ranges, and for healthcare coverage, the percentages of the population entitled to claim it were considered. The scale of analysis is at municipality level. The databases were implemented in Excel, and the cartography was generated in ArcGIs. A SWOT matrix was implemented to determine opportunities and threats, strengths and weaknesses. The results show different spatial distribution patterns in mortality, morbidity and healthcare coverage. So, it is important to propose strategies and policies according to each place, focused on the prevention and promotion of health.Fil: Santana Juárez, Marcela Virginia. Universidad Nacional Autónoma de México Fil: Santana Castañeda, Giovanna. Universidad Nacional Autónoma de México Fil: Rosales Estrada, Elsa Mireya. Universidad Nacional Autónoma de México Fil: Manzano Solís, Luis Ricardo. Universidad Nacional Autónoma de México Fil: Serrano Barquín, Rebeca Angélica. Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2018-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12481Proyección, No. 23http://bdigital.uncu.edu.ar/12188reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:30Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12481Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:30.677Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observatorio geográfico de salud y riesgos en México : como sistema de apoyo para la ordenación territorial en salud Geographic observatory of health and risks in Mexico : as a support system for land-use planning of human health |
title |
Observatorio geográfico de salud y riesgos en México : como sistema de apoyo para la ordenación territorial en salud |
spellingShingle |
Observatorio geográfico de salud y riesgos en México : como sistema de apoyo para la ordenación territorial en salud Santana Juárez, Marcela Virginia México Estadísticas sanitarias Morbilidad Estadísticas de mortalidad Datos estadísticos |
title_short |
Observatorio geográfico de salud y riesgos en México : como sistema de apoyo para la ordenación territorial en salud |
title_full |
Observatorio geográfico de salud y riesgos en México : como sistema de apoyo para la ordenación territorial en salud |
title_fullStr |
Observatorio geográfico de salud y riesgos en México : como sistema de apoyo para la ordenación territorial en salud |
title_full_unstemmed |
Observatorio geográfico de salud y riesgos en México : como sistema de apoyo para la ordenación territorial en salud |
title_sort |
Observatorio geográfico de salud y riesgos en México : como sistema de apoyo para la ordenación territorial en salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santana Juárez, Marcela Virginia Santana Castañeda, Giovanna Rosales Estrada, Elsa Mireya Manzano Solís, Luis Ricardo Serrano Barquín, Rebeca Angélica |
author |
Santana Juárez, Marcela Virginia |
author_facet |
Santana Juárez, Marcela Virginia Santana Castañeda, Giovanna Rosales Estrada, Elsa Mireya Manzano Solís, Luis Ricardo Serrano Barquín, Rebeca Angélica |
author_role |
author |
author2 |
Santana Castañeda, Giovanna Rosales Estrada, Elsa Mireya Manzano Solís, Luis Ricardo Serrano Barquín, Rebeca Angélica |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
México Estadísticas sanitarias Morbilidad Estadísticas de mortalidad Datos estadísticos |
topic |
México Estadísticas sanitarias Morbilidad Estadísticas de mortalidad Datos estadísticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El observatorio geográfico de salud y riesgos en México es un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de México. El objetivo de este trabajo es presentar la distribución territorial de la mortalidad, morbilidad y cobertura en salud en México para el año 2010, como base para la ordenación del territorio en materia de salud. Los métodos utilizados para la distribución territorial de la mortalidad y morbilidad son a partir de la curva de distribución normal, para la clasificación en seis rangos; y para la cobertura en salud se consideraron los porcentajes de población derechohabiente. La escala de análisis es a nivel de municipio. Las bases de datos se implementaron en Excel y la cartografía se generó en ArcGIs. Se implementó una matriz FODA para la determinación de oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades. Los resultados presentan patrones de distribución espacial diferentes tanto en la mortalidad, morbilidad y cobertura en salud. Por lo que es importante la propuesta de estrategias y políticas acorde a cada lugar, enfocadas a la prevención y promoción de la salud. The geographic observatory of health and risks in Mexico is a project funded by the National Council of Science and Technology (CONACYT, its acronym in Spanish) of Mexico. The purpose of this work is to present the territorial distribution of mortality, morbidity, and healthcare coverage in Mexico for the year 2010, as a basis for land-use planning regarding health. The methods used for the territorial distribution of mortality and morbidity are based on the normal distribution curve for the classification into six ranges, and for healthcare coverage, the percentages of the population entitled to claim it were considered. The scale of analysis is at municipality level. The databases were implemented in Excel, and the cartography was generated in ArcGIs. A SWOT matrix was implemented to determine opportunities and threats, strengths and weaknesses. The results show different spatial distribution patterns in mortality, morbidity and healthcare coverage. So, it is important to propose strategies and policies according to each place, focused on the prevention and promotion of health. Fil: Santana Juárez, Marcela Virginia. Universidad Nacional Autónoma de México Fil: Santana Castañeda, Giovanna. Universidad Nacional Autónoma de México Fil: Rosales Estrada, Elsa Mireya. Universidad Nacional Autónoma de México Fil: Manzano Solís, Luis Ricardo. Universidad Nacional Autónoma de México Fil: Serrano Barquín, Rebeca Angélica. Universidad Nacional Autónoma de México |
description |
El observatorio geográfico de salud y riesgos en México es un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de México. El objetivo de este trabajo es presentar la distribución territorial de la mortalidad, morbilidad y cobertura en salud en México para el año 2010, como base para la ordenación del territorio en materia de salud. Los métodos utilizados para la distribución territorial de la mortalidad y morbilidad son a partir de la curva de distribución normal, para la clasificación en seis rangos; y para la cobertura en salud se consideraron los porcentajes de población derechohabiente. La escala de análisis es a nivel de municipio. Las bases de datos se implementaron en Excel y la cartografía se generó en ArcGIs. Se implementó una matriz FODA para la determinación de oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades. Los resultados presentan patrones de distribución espacial diferentes tanto en la mortalidad, morbilidad y cobertura en salud. Por lo que es importante la propuesta de estrategias y políticas acorde a cada lugar, enfocadas a la prevención y promoción de la salud. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12481 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Proyección, No. 23 http://bdigital.uncu.edu.ar/12188 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142692081270784 |
score |
12.712165 |