Análisis dendrocronológico de los patrones de crecimiento de lenga [Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser] y guindo [N. betuloides (Mirb.) Oerst.] y sus relaciones con el cli...

Autores
Castellano, Paula Lucia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Srur, Ana Marina
Bianchi, Lucas
Villalba, Ricardo
Bustamante, Juan
Mundo, Ignacio
Descripción
El objetivo general de esta tesis es analizar los patrones de crecimiento de bosques de Nothofagus pumilio y N. betuloides en las proximidades del Lago del Desierto, Patagonia argentina (49°01’S - 72°52’O) y su utilidad para reconstruir las variaciones en la temperatura, la precipitación y la Oscilación Antártica (AAO). Se procesaron y analizaron un total de 54 muestras de N. pumilio y 48 de N. betuloides a partir de las cuales se desarrollaron dos cronologías de ancho de anillos que cubren los periodos de 1754-2014 y 1650-2014, respectivamente. De esta manera, se generaron las primeras cronologías de N. pumilio y N. betuloides en el Lago del Desierto. Los resultados logrados con N. betuloides son especialmente importantes debido a los escasos trabajos existentes sobre esta especie. El patrón de crecimiento resultó similar en ambas especies. Se observaron correlaciones significativas entre el crecimiento de N. pumilio y la temperatura de agosto a octubre del año previo a la estación de crecimiento y el índice de la AAO de diciembre a enero del año corriente. Sin embargo, estas correlaciones no resultaron estables en el tiempo. También se encontraron correlaciones significativas entre N. betuloides y la precipitación de diciembre a enero del año previo, pero el periodo de datos disponible fue demasiado corto (23 años) para validar la significancia estadística de la relación. Estos resultados alientan a ampliar el presente trabajo con estudios similares en la zona que permitan concretar el desarrollo de reconstrucciones climáticas en el área del Lago del Desierto. Además, evidencian la necesidad de instalar estaciones meteorológicas cercanas al área de estudio para continuar con éstos y otros estudios científicos relacionados al clima y su relación con la vegetación.
Fil: Castellano, Paula Lucia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Dendrocronología
Nothofagus pumilio
Lago del Desierto (Santa Cruz, Argentina)
Clima
Anillos de crecimiento
Perfiles de temperatura
Oscilación
Precipitación atmosférica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9578

id BDUNCU_a6a5ad4edbee454ff4761e6f5c2a889f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9578
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Análisis dendrocronológico de los patrones de crecimiento de lenga [Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser] y guindo [N. betuloides (Mirb.) Oerst.] y sus relaciones con el clima en el Lago del Desierto, Patagonia, Argentina Castellano, Paula LuciaDendrocronologíaNothofagus pumilioLago del Desierto (Santa Cruz, Argentina)ClimaAnillos de crecimientoPerfiles de temperaturaOscilaciónPrecipitación atmosféricaEl objetivo general de esta tesis es analizar los patrones de crecimiento de bosques de Nothofagus pumilio y N. betuloides en las proximidades del Lago del Desierto, Patagonia argentina (49°01’S - 72°52’O) y su utilidad para reconstruir las variaciones en la temperatura, la precipitación y la Oscilación Antártica (AAO). Se procesaron y analizaron un total de 54 muestras de N. pumilio y 48 de N. betuloides a partir de las cuales se desarrollaron dos cronologías de ancho de anillos que cubren los periodos de 1754-2014 y 1650-2014, respectivamente. De esta manera, se generaron las primeras cronologías de N. pumilio y N. betuloides en el Lago del Desierto. Los resultados logrados con N. betuloides son especialmente importantes debido a los escasos trabajos existentes sobre esta especie. El patrón de crecimiento resultó similar en ambas especies. Se observaron correlaciones significativas entre el crecimiento de N. pumilio y la temperatura de agosto a octubre del año previo a la estación de crecimiento y el índice de la AAO de diciembre a enero del año corriente. Sin embargo, estas correlaciones no resultaron estables en el tiempo. También se encontraron correlaciones significativas entre N. betuloides y la precipitación de diciembre a enero del año previo, pero el periodo de datos disponible fue demasiado corto (23 años) para validar la significancia estadística de la relación. Estos resultados alientan a ampliar el presente trabajo con estudios similares en la zona que permitan concretar el desarrollo de reconstrucciones climáticas en el área del Lago del Desierto. Además, evidencian la necesidad de instalar estaciones meteorológicas cercanas al área de estudio para continuar con éstos y otros estudios científicos relacionados al clima y su relación con la vegetación.Fil: Castellano, Paula Lucia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Srur, Ana MarinaBianchi, LucasVillalba, RicardoBustamante, JuanMundo, Ignacio2017-07-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9578spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9578Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:08.65Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis dendrocronológico de los patrones de crecimiento de lenga [Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser] y guindo [N. betuloides (Mirb.) Oerst.] y sus relaciones con el clima en el Lago del Desierto, Patagonia, Argentina
title Análisis dendrocronológico de los patrones de crecimiento de lenga [Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser] y guindo [N. betuloides (Mirb.) Oerst.] y sus relaciones con el clima en el Lago del Desierto, Patagonia, Argentina
spellingShingle Análisis dendrocronológico de los patrones de crecimiento de lenga [Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser] y guindo [N. betuloides (Mirb.) Oerst.] y sus relaciones con el clima en el Lago del Desierto, Patagonia, Argentina
Castellano, Paula Lucia
Dendrocronología
Nothofagus pumilio
Lago del Desierto (Santa Cruz, Argentina)
Clima
Anillos de crecimiento
Perfiles de temperatura
Oscilación
Precipitación atmosférica
title_short Análisis dendrocronológico de los patrones de crecimiento de lenga [Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser] y guindo [N. betuloides (Mirb.) Oerst.] y sus relaciones con el clima en el Lago del Desierto, Patagonia, Argentina
title_full Análisis dendrocronológico de los patrones de crecimiento de lenga [Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser] y guindo [N. betuloides (Mirb.) Oerst.] y sus relaciones con el clima en el Lago del Desierto, Patagonia, Argentina
title_fullStr Análisis dendrocronológico de los patrones de crecimiento de lenga [Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser] y guindo [N. betuloides (Mirb.) Oerst.] y sus relaciones con el clima en el Lago del Desierto, Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Análisis dendrocronológico de los patrones de crecimiento de lenga [Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser] y guindo [N. betuloides (Mirb.) Oerst.] y sus relaciones con el clima en el Lago del Desierto, Patagonia, Argentina
title_sort Análisis dendrocronológico de los patrones de crecimiento de lenga [Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser] y guindo [N. betuloides (Mirb.) Oerst.] y sus relaciones con el clima en el Lago del Desierto, Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Castellano, Paula Lucia
author Castellano, Paula Lucia
author_facet Castellano, Paula Lucia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Srur, Ana Marina
Bianchi, Lucas
Villalba, Ricardo
Bustamante, Juan
Mundo, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Dendrocronología
Nothofagus pumilio
Lago del Desierto (Santa Cruz, Argentina)
Clima
Anillos de crecimiento
Perfiles de temperatura
Oscilación
Precipitación atmosférica
topic Dendrocronología
Nothofagus pumilio
Lago del Desierto (Santa Cruz, Argentina)
Clima
Anillos de crecimiento
Perfiles de temperatura
Oscilación
Precipitación atmosférica
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta tesis es analizar los patrones de crecimiento de bosques de Nothofagus pumilio y N. betuloides en las proximidades del Lago del Desierto, Patagonia argentina (49°01’S - 72°52’O) y su utilidad para reconstruir las variaciones en la temperatura, la precipitación y la Oscilación Antártica (AAO). Se procesaron y analizaron un total de 54 muestras de N. pumilio y 48 de N. betuloides a partir de las cuales se desarrollaron dos cronologías de ancho de anillos que cubren los periodos de 1754-2014 y 1650-2014, respectivamente. De esta manera, se generaron las primeras cronologías de N. pumilio y N. betuloides en el Lago del Desierto. Los resultados logrados con N. betuloides son especialmente importantes debido a los escasos trabajos existentes sobre esta especie. El patrón de crecimiento resultó similar en ambas especies. Se observaron correlaciones significativas entre el crecimiento de N. pumilio y la temperatura de agosto a octubre del año previo a la estación de crecimiento y el índice de la AAO de diciembre a enero del año corriente. Sin embargo, estas correlaciones no resultaron estables en el tiempo. También se encontraron correlaciones significativas entre N. betuloides y la precipitación de diciembre a enero del año previo, pero el periodo de datos disponible fue demasiado corto (23 años) para validar la significancia estadística de la relación. Estos resultados alientan a ampliar el presente trabajo con estudios similares en la zona que permitan concretar el desarrollo de reconstrucciones climáticas en el área del Lago del Desierto. Además, evidencian la necesidad de instalar estaciones meteorológicas cercanas al área de estudio para continuar con éstos y otros estudios científicos relacionados al clima y su relación con la vegetación.
Fil: Castellano, Paula Lucia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description El objetivo general de esta tesis es analizar los patrones de crecimiento de bosques de Nothofagus pumilio y N. betuloides en las proximidades del Lago del Desierto, Patagonia argentina (49°01’S - 72°52’O) y su utilidad para reconstruir las variaciones en la temperatura, la precipitación y la Oscilación Antártica (AAO). Se procesaron y analizaron un total de 54 muestras de N. pumilio y 48 de N. betuloides a partir de las cuales se desarrollaron dos cronologías de ancho de anillos que cubren los periodos de 1754-2014 y 1650-2014, respectivamente. De esta manera, se generaron las primeras cronologías de N. pumilio y N. betuloides en el Lago del Desierto. Los resultados logrados con N. betuloides son especialmente importantes debido a los escasos trabajos existentes sobre esta especie. El patrón de crecimiento resultó similar en ambas especies. Se observaron correlaciones significativas entre el crecimiento de N. pumilio y la temperatura de agosto a octubre del año previo a la estación de crecimiento y el índice de la AAO de diciembre a enero del año corriente. Sin embargo, estas correlaciones no resultaron estables en el tiempo. También se encontraron correlaciones significativas entre N. betuloides y la precipitación de diciembre a enero del año previo, pero el periodo de datos disponible fue demasiado corto (23 años) para validar la significancia estadística de la relación. Estos resultados alientan a ampliar el presente trabajo con estudios similares en la zona que permitan concretar el desarrollo de reconstrucciones climáticas en el área del Lago del Desierto. Además, evidencian la necesidad de instalar estaciones meteorológicas cercanas al área de estudio para continuar con éstos y otros estudios científicos relacionados al clima y su relación con la vegetación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9578
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851875209216
score 13.070432