Los excluidos de Marx : la economía popular desde el análisis marxiano
- Autores
- Ewhen Nystorowycz, Octavio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el marco de la intervención política actual de la clase trabajadora, el debate sobre la economía popular y su relación con el análisis social desarrollado en El Capital de Karl Marx superan el ámbito teórico. Empujados por la necesidad de una intervención unitaria de la clase obrera, se vuelve necesario discutir la validez de estos planteos en una visión marxiana de conjunto. A través de las organizaciones políticas agrupadas alrededor de la economía popular, que han tomado relevancia tanto en nuestro país como en el resto del mundo en los últimos dos decenios, han surgido conceptos de análisis e intervención la realidad económica y material como salario social, trabajadores excluidos, o apropiación de los medios de producción a través del cooperativismo. Algunos de estos conceptos se nutren además de los planteos de sociedad post-salarial que adquirieron relevancia en nuestro país con el desarrollo del trabajo político territorial, primero en la década de 1980 y con mayor fuerza en 1990, en un contexto de creciente desocupación. Estos elementos buscan explicar la intervención específica de los trabajadores de la economía popular a través de una caracterización sobre la explotación en la sociedad capitalista actual, que genera tensión en tanto se la considere una conceptualización complementaria o bien diferenciada de la visión marxiana. Desde algunas organizaciones marxistas el concepto de economía popular es criticado, en particular porque contradice la centralidad de la relación capital-trabajo y por lo tanto la unidad de intervención de la clase obrera. Nuestro objetivo es criticar estos conceptos a la luz de los conceptos de alienación y mercado de trabajo presentes en El Capital y en otras obras de Marx, en pos de comprender en qué puntos estas ideas pueden considerarse contenidas o conciliables con el análisis marxiano, o bien parten de otra caracterización sobre la relación capital-trabajo.
Fil: Ewhen Nystorowycz, Octavio . Universidad de Buenos Aires. - Materia
-
Marx, Karl. El Capital
Mercado de trabajo
Cooperativismo
Economía popular
Trabajadores excluidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10479
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a5023c6476af0cfb65432b1a5aa1d100 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10479 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Los excluidos de Marx : la economía popular desde el análisis marxianoEwhen Nystorowycz, Octavio Marx, Karl. El CapitalMercado de trabajoCooperativismoEconomía popularTrabajadores excluidosEn el marco de la intervención política actual de la clase trabajadora, el debate sobre la economía popular y su relación con el análisis social desarrollado en El Capital de Karl Marx superan el ámbito teórico. Empujados por la necesidad de una intervención unitaria de la clase obrera, se vuelve necesario discutir la validez de estos planteos en una visión marxiana de conjunto. A través de las organizaciones políticas agrupadas alrededor de la economía popular, que han tomado relevancia tanto en nuestro país como en el resto del mundo en los últimos dos decenios, han surgido conceptos de análisis e intervención la realidad económica y material como salario social, trabajadores excluidos, o apropiación de los medios de producción a través del cooperativismo. Algunos de estos conceptos se nutren además de los planteos de sociedad post-salarial que adquirieron relevancia en nuestro país con el desarrollo del trabajo político territorial, primero en la década de 1980 y con mayor fuerza en 1990, en un contexto de creciente desocupación. Estos elementos buscan explicar la intervención específica de los trabajadores de la economía popular a través de una caracterización sobre la explotación en la sociedad capitalista actual, que genera tensión en tanto se la considere una conceptualización complementaria o bien diferenciada de la visión marxiana. Desde algunas organizaciones marxistas el concepto de economía popular es criticado, en particular porque contradice la centralidad de la relación capital-trabajo y por lo tanto la unidad de intervención de la clase obrera. Nuestro objetivo es criticar estos conceptos a la luz de los conceptos de alienación y mercado de trabajo presentes en El Capital y en otras obras de Marx, en pos de comprender en qué puntos estas ideas pueden considerarse contenidas o conciliables con el análisis marxiano, o bien parten de otra caracterización sobre la relación capital-trabajo.Fil: Ewhen Nystorowycz, Octavio . Universidad de Buenos Aires. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10479spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10479Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:18.486Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los excluidos de Marx : la economía popular desde el análisis marxiano |
title |
Los excluidos de Marx : la economía popular desde el análisis marxiano |
spellingShingle |
Los excluidos de Marx : la economía popular desde el análisis marxiano Ewhen Nystorowycz, Octavio Marx, Karl. El Capital Mercado de trabajo Cooperativismo Economía popular Trabajadores excluidos |
title_short |
Los excluidos de Marx : la economía popular desde el análisis marxiano |
title_full |
Los excluidos de Marx : la economía popular desde el análisis marxiano |
title_fullStr |
Los excluidos de Marx : la economía popular desde el análisis marxiano |
title_full_unstemmed |
Los excluidos de Marx : la economía popular desde el análisis marxiano |
title_sort |
Los excluidos de Marx : la economía popular desde el análisis marxiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ewhen Nystorowycz, Octavio |
author |
Ewhen Nystorowycz, Octavio |
author_facet |
Ewhen Nystorowycz, Octavio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marx, Karl. El Capital Mercado de trabajo Cooperativismo Economía popular Trabajadores excluidos |
topic |
Marx, Karl. El Capital Mercado de trabajo Cooperativismo Economía popular Trabajadores excluidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la intervención política actual de la clase trabajadora, el debate sobre la economía popular y su relación con el análisis social desarrollado en El Capital de Karl Marx superan el ámbito teórico. Empujados por la necesidad de una intervención unitaria de la clase obrera, se vuelve necesario discutir la validez de estos planteos en una visión marxiana de conjunto. A través de las organizaciones políticas agrupadas alrededor de la economía popular, que han tomado relevancia tanto en nuestro país como en el resto del mundo en los últimos dos decenios, han surgido conceptos de análisis e intervención la realidad económica y material como salario social, trabajadores excluidos, o apropiación de los medios de producción a través del cooperativismo. Algunos de estos conceptos se nutren además de los planteos de sociedad post-salarial que adquirieron relevancia en nuestro país con el desarrollo del trabajo político territorial, primero en la década de 1980 y con mayor fuerza en 1990, en un contexto de creciente desocupación. Estos elementos buscan explicar la intervención específica de los trabajadores de la economía popular a través de una caracterización sobre la explotación en la sociedad capitalista actual, que genera tensión en tanto se la considere una conceptualización complementaria o bien diferenciada de la visión marxiana. Desde algunas organizaciones marxistas el concepto de economía popular es criticado, en particular porque contradice la centralidad de la relación capital-trabajo y por lo tanto la unidad de intervención de la clase obrera. Nuestro objetivo es criticar estos conceptos a la luz de los conceptos de alienación y mercado de trabajo presentes en El Capital y en otras obras de Marx, en pos de comprender en qué puntos estas ideas pueden considerarse contenidas o conciliables con el análisis marxiano, o bien parten de otra caracterización sobre la relación capital-trabajo. Fil: Ewhen Nystorowycz, Octavio . Universidad de Buenos Aires. |
description |
En el marco de la intervención política actual de la clase trabajadora, el debate sobre la economía popular y su relación con el análisis social desarrollado en El Capital de Karl Marx superan el ámbito teórico. Empujados por la necesidad de una intervención unitaria de la clase obrera, se vuelve necesario discutir la validez de estos planteos en una visión marxiana de conjunto. A través de las organizaciones políticas agrupadas alrededor de la economía popular, que han tomado relevancia tanto en nuestro país como en el resto del mundo en los últimos dos decenios, han surgido conceptos de análisis e intervención la realidad económica y material como salario social, trabajadores excluidos, o apropiación de los medios de producción a través del cooperativismo. Algunos de estos conceptos se nutren además de los planteos de sociedad post-salarial que adquirieron relevancia en nuestro país con el desarrollo del trabajo político territorial, primero en la década de 1980 y con mayor fuerza en 1990, en un contexto de creciente desocupación. Estos elementos buscan explicar la intervención específica de los trabajadores de la economía popular a través de una caracterización sobre la explotación en la sociedad capitalista actual, que genera tensión en tanto se la considere una conceptualización complementaria o bien diferenciada de la visión marxiana. Desde algunas organizaciones marxistas el concepto de economía popular es criticado, en particular porque contradice la centralidad de la relación capital-trabajo y por lo tanto la unidad de intervención de la clase obrera. Nuestro objetivo es criticar estos conceptos a la luz de los conceptos de alienación y mercado de trabajo presentes en El Capital y en otras obras de Marx, en pos de comprender en qué puntos estas ideas pueden considerarse contenidas o conciliables con el análisis marxiano, o bien parten de otra caracterización sobre la relación capital-trabajo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10479 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846784156416081920 |
score |
12.982451 |