Democracia en construcción y conflicto : para una cultura política plural y tolerante

Autores
Ponza, Pablo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El proceso de transición a la democracia en Argentina se produjo en un escenario de alta conflictividad donde los principales actores de la época actualizaron su concepción de la democracia y delimitaron su alcance. Sin duda el presidente Alfonsín tuvo un controvertido protagonismo en este aspecto, pues su construcción conceptual su narrativa planteo una doble ruptura con el pasado. Por un lado, planteo una ruptura con el pasado inmediato encarnado por la dictadura militar, asociada a la discrecionalidad, la guerra, el autoritarismo y la muerte. Y por otro, se erigió a través de una lectura de largo plazo que la trascendía asociando la democracia al bienestar y la prosperidad; y para cuya concreción era imprescindible la conformación de una nueva cultura política participativa, plural y tolerante. En concreto, esta ponencia tiene como objetivo específico analizar la proyección discursiva que la primera gestión presidencial post-dictadura (1983-1989) hizo de la democracia. Y en especial observar el rol y las opiniones vertidas por varios intelectuales procedentes de una izquierda marxista intelectual en transformación, reunidos alrededor del Club de Cultura Socialista. Dicho grupo imprimió un perfil socialdemócrata a los contenidos de la democracia. Asimismo,es tarea de esta ponencia señalar algunas de las problemáticas de gobernabilidad que enfrentó la gestión, así como los desfasajes entre discurso y realidad, la distancia entre las expresiones de deseos y los obstáculos interpuestos por las fuerzas fácticas
Fil: Ponza, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Materia
Sociología política
Democracia
Participación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6316

id BDUNCU_a3767bb7d68948e6a5a365f117232767
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6316
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Democracia en construcción y conflicto : para una cultura política plural y tolerantePonza, PabloSociología políticaDemocraciaParticipación políticaEl proceso de transición a la democracia en Argentina se produjo en un escenario de alta conflictividad donde los principales actores de la época actualizaron su concepción de la democracia y delimitaron su alcance. Sin duda el presidente Alfonsín tuvo un controvertido protagonismo en este aspecto, pues su construcción conceptual su narrativa planteo una doble ruptura con el pasado. Por un lado, planteo una ruptura con el pasado inmediato encarnado por la dictadura militar, asociada a la discrecionalidad, la guerra, el autoritarismo y la muerte. Y por otro, se erigió a través de una lectura de largo plazo que la trascendía asociando la democracia al bienestar y la prosperidad; y para cuya concreción era imprescindible la conformación de una nueva cultura política participativa, plural y tolerante. En concreto, esta ponencia tiene como objetivo específico analizar la proyección discursiva que la primera gestión presidencial post-dictadura (1983-1989) hizo de la democracia. Y en especial observar el rol y las opiniones vertidas por varios intelectuales procedentes de una izquierda marxista intelectual en transformación, reunidos alrededor del Club de Cultura Socialista. Dicho grupo imprimió un perfil socialdemócrata a los contenidos de la democracia. Asimismo,es tarea de esta ponencia señalar algunas de las problemáticas de gobernabilidad que enfrentó la gestión, así como los desfasajes entre discurso y realidad, la distancia entre las expresiones de deseos y los obstáculos interpuestos por las fuerzas fácticasFil: Ponza, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2013-05-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6316spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6316Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:43.383Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Democracia en construcción y conflicto : para una cultura política plural y tolerante
title Democracia en construcción y conflicto : para una cultura política plural y tolerante
spellingShingle Democracia en construcción y conflicto : para una cultura política plural y tolerante
Ponza, Pablo
Sociología política
Democracia
Participación política
title_short Democracia en construcción y conflicto : para una cultura política plural y tolerante
title_full Democracia en construcción y conflicto : para una cultura política plural y tolerante
title_fullStr Democracia en construcción y conflicto : para una cultura política plural y tolerante
title_full_unstemmed Democracia en construcción y conflicto : para una cultura política plural y tolerante
title_sort Democracia en construcción y conflicto : para una cultura política plural y tolerante
dc.creator.none.fl_str_mv Ponza, Pablo
author Ponza, Pablo
author_facet Ponza, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología política
Democracia
Participación política
topic Sociología política
Democracia
Participación política
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de transición a la democracia en Argentina se produjo en un escenario de alta conflictividad donde los principales actores de la época actualizaron su concepción de la democracia y delimitaron su alcance. Sin duda el presidente Alfonsín tuvo un controvertido protagonismo en este aspecto, pues su construcción conceptual su narrativa planteo una doble ruptura con el pasado. Por un lado, planteo una ruptura con el pasado inmediato encarnado por la dictadura militar, asociada a la discrecionalidad, la guerra, el autoritarismo y la muerte. Y por otro, se erigió a través de una lectura de largo plazo que la trascendía asociando la democracia al bienestar y la prosperidad; y para cuya concreción era imprescindible la conformación de una nueva cultura política participativa, plural y tolerante. En concreto, esta ponencia tiene como objetivo específico analizar la proyección discursiva que la primera gestión presidencial post-dictadura (1983-1989) hizo de la democracia. Y en especial observar el rol y las opiniones vertidas por varios intelectuales procedentes de una izquierda marxista intelectual en transformación, reunidos alrededor del Club de Cultura Socialista. Dicho grupo imprimió un perfil socialdemócrata a los contenidos de la democracia. Asimismo,es tarea de esta ponencia señalar algunas de las problemáticas de gobernabilidad que enfrentó la gestión, así como los desfasajes entre discurso y realidad, la distancia entre las expresiones de deseos y los obstáculos interpuestos por las fuerzas fácticas
Fil: Ponza, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
description El proceso de transición a la democracia en Argentina se produjo en un escenario de alta conflictividad donde los principales actores de la época actualizaron su concepción de la democracia y delimitaron su alcance. Sin duda el presidente Alfonsín tuvo un controvertido protagonismo en este aspecto, pues su construcción conceptual su narrativa planteo una doble ruptura con el pasado. Por un lado, planteo una ruptura con el pasado inmediato encarnado por la dictadura militar, asociada a la discrecionalidad, la guerra, el autoritarismo y la muerte. Y por otro, se erigió a través de una lectura de largo plazo que la trascendía asociando la democracia al bienestar y la prosperidad; y para cuya concreción era imprescindible la conformación de una nueva cultura política participativa, plural y tolerante. En concreto, esta ponencia tiene como objetivo específico analizar la proyección discursiva que la primera gestión presidencial post-dictadura (1983-1989) hizo de la democracia. Y en especial observar el rol y las opiniones vertidas por varios intelectuales procedentes de una izquierda marxista intelectual en transformación, reunidos alrededor del Club de Cultura Socialista. Dicho grupo imprimió un perfil socialdemócrata a los contenidos de la democracia. Asimismo,es tarea de esta ponencia señalar algunas de las problemáticas de gobernabilidad que enfrentó la gestión, así como los desfasajes entre discurso y realidad, la distancia entre las expresiones de deseos y los obstáculos interpuestos por las fuerzas fácticas
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6316
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974828501401601
score 13.069144