Granuloma piógeno y del embarazo : caso clínico
- Autores
- Ianardi Staiti, Martín Fernando
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este artículo es mostrar la diferencia etiológica que existe entre el Granuloma Piógeno y el Granuloma del Embarazo y completarlo con un caso clínico. La revisión bibliográfica indicó que son clínica e histológicamente la misma patología. El punto que cambia el nombre, es si existe un estado sistémico de embarazo ya que en su etiología juegan un rol importante las hormonas. Estos granulomas se dan más en mujeres, en la encía entre un 65 a 75% principalmente en el maxilar superior en un 56%, aunque también en cualquier zona de la boca y se ven rojos violáceos, ulcerados, con hemorragia frecuente y una membrana de fibrina que los recubre. Son hiperplasias simples que se eliminan sin ningún problema, aunque frecuentemente recidivan, y luego de la escisión el paciente siente mucha sensibilidad.
The purpose of this article is show the etiologic difference between Granuloma pyogenic and the granuloma of pregnancy and complete whit a clinic case. The bibliographic review show that are clinic and histological the same pathology. The point that change the name, if exist a pregnancy beca use there is a hormonal charge in the etiology. These granulomas are more in woman, in the gingival between 65 to 75%. principal in maxillary at 56%, but in another zone too and look like brilliant red violaceus, ulcerate and whit blooding frequently and a fibrin membrane. There are mass that eliminate whit none problem, but frequently relapse. and after of the elimination the patient feel a lot of sensibility.
Fil: Ianardi Staiti, Martín Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología - Fuente
- Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/16598 - Materia
-
Granuloma
Embarazo
Piógeno
Pyogenic
Pregnancy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16615
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a1209fa44872d235f64bdd4502576dd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16615 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Granuloma piógeno y del embarazo : caso clínicoIanardi Staiti, Martín FernandoGranulomaEmbarazoPiógenoPyogenicPregnancyEl propósito de este artículo es mostrar la diferencia etiológica que existe entre el Granuloma Piógeno y el Granuloma del Embarazo y completarlo con un caso clínico. La revisión bibliográfica indicó que son clínica e histológicamente la misma patología. El punto que cambia el nombre, es si existe un estado sistémico de embarazo ya que en su etiología juegan un rol importante las hormonas. Estos granulomas se dan más en mujeres, en la encía entre un 65 a 75% principalmente en el maxilar superior en un 56%, aunque también en cualquier zona de la boca y se ven rojos violáceos, ulcerados, con hemorragia frecuente y una membrana de fibrina que los recubre. Son hiperplasias simples que se eliminan sin ningún problema, aunque frecuentemente recidivan, y luego de la escisión el paciente siente mucha sensibilidad.The purpose of this article is show the etiologic difference between Granuloma pyogenic and the granuloma of pregnancy and complete whit a clinic case. The bibliographic review show that are clinic and histological the same pathology. The point that change the name, if exist a pregnancy beca use there is a hormonal charge in the etiology. These granulomas are more in woman, in the gingival between 65 to 75%. principal in maxillary at 56%, but in another zone too and look like brilliant red violaceus, ulcerate and whit blooding frequently and a fibrin membrane. There are mass that eliminate whit none problem, but frequently relapse. and after of the elimination the patient feel a lot of sensibility.Fil: Ianardi Staiti, Martín Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2005-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16615Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/16598reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:57Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16615Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:57.496Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Granuloma piógeno y del embarazo : caso clínico |
title |
Granuloma piógeno y del embarazo : caso clínico |
spellingShingle |
Granuloma piógeno y del embarazo : caso clínico Ianardi Staiti, Martín Fernando Granuloma Embarazo Piógeno Pyogenic Pregnancy |
title_short |
Granuloma piógeno y del embarazo : caso clínico |
title_full |
Granuloma piógeno y del embarazo : caso clínico |
title_fullStr |
Granuloma piógeno y del embarazo : caso clínico |
title_full_unstemmed |
Granuloma piógeno y del embarazo : caso clínico |
title_sort |
Granuloma piógeno y del embarazo : caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ianardi Staiti, Martín Fernando |
author |
Ianardi Staiti, Martín Fernando |
author_facet |
Ianardi Staiti, Martín Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Granuloma Embarazo Piógeno Pyogenic Pregnancy |
topic |
Granuloma Embarazo Piógeno Pyogenic Pregnancy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este artículo es mostrar la diferencia etiológica que existe entre el Granuloma Piógeno y el Granuloma del Embarazo y completarlo con un caso clínico. La revisión bibliográfica indicó que son clínica e histológicamente la misma patología. El punto que cambia el nombre, es si existe un estado sistémico de embarazo ya que en su etiología juegan un rol importante las hormonas. Estos granulomas se dan más en mujeres, en la encía entre un 65 a 75% principalmente en el maxilar superior en un 56%, aunque también en cualquier zona de la boca y se ven rojos violáceos, ulcerados, con hemorragia frecuente y una membrana de fibrina que los recubre. Son hiperplasias simples que se eliminan sin ningún problema, aunque frecuentemente recidivan, y luego de la escisión el paciente siente mucha sensibilidad. The purpose of this article is show the etiologic difference between Granuloma pyogenic and the granuloma of pregnancy and complete whit a clinic case. The bibliographic review show that are clinic and histological the same pathology. The point that change the name, if exist a pregnancy beca use there is a hormonal charge in the etiology. These granulomas are more in woman, in the gingival between 65 to 75%. principal in maxillary at 56%, but in another zone too and look like brilliant red violaceus, ulcerate and whit blooding frequently and a fibrin membrane. There are mass that eliminate whit none problem, but frequently relapse. and after of the elimination the patient feel a lot of sensibility. Fil: Ianardi Staiti, Martín Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
description |
El propósito de este artículo es mostrar la diferencia etiológica que existe entre el Granuloma Piógeno y el Granuloma del Embarazo y completarlo con un caso clínico. La revisión bibliográfica indicó que son clínica e histológicamente la misma patología. El punto que cambia el nombre, es si existe un estado sistémico de embarazo ya que en su etiología juegan un rol importante las hormonas. Estos granulomas se dan más en mujeres, en la encía entre un 65 a 75% principalmente en el maxilar superior en un 56%, aunque también en cualquier zona de la boca y se ven rojos violáceos, ulcerados, con hemorragia frecuente y una membrana de fibrina que los recubre. Son hiperplasias simples que se eliminan sin ningún problema, aunque frecuentemente recidivan, y luego de la escisión el paciente siente mucha sensibilidad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16615 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16615 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/16598 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142703445737472 |
score |
12.712165 |