Lineamientos para el mejoramiento del hábitat de una comunidad indígena de Tucumán : intervención en un proceso de reconstrucción histórica, cultural y social

Autores
Racedo, Josefina; Beno, Alvaro; Boldrini, Paula
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del proyecto es formular lineamientos base para propuestas de mejoramiento del hábitat en La Angostura en el Valle del Tafí, favoreciendo su actual proceso de desarrollo y fortalecimiento comunitario como pueblo indígena. La Comunidad se encuentra en un proceso de construcción y reafirmación de su identidad como pueblo originario, lo que involucra reivindicaciones ligadas a la preservación de su hábitat, la reconstrucción de su historia, su desarrollo económico, social y el fortalecimiento comunitario en un momento de ocupación descontrolada del territorio por sectores privados para explotar turísticamente la zona; dejando a la comunidad fuera de los procesos de explotación y producción, usando los recursos del área y condenándola a un estado de dominación y dependencia. El 22 de Mayo de 2006 la Convención Constituyente para la reforma de la Constitución de Tucumán incorporó la propuesta de 21 comunidades indígenas que reconoce los derechos como Pueblos Originarios. La Comunidad cuenta con personería jurídica desde el año 2004 y está organizada de acuerdo a las pautas de los pueblos originarios. Un equipo interdisciplinario integrado por profesionales y estudiantes de Arquitectura, Medicina, Historia, Psicología y Psicología Social estudia las condiciones concretas de existencia y el proceso histórico de la comunidad, la migración de jóvenes que no encuentran fuentes de trabajo o estudio, los adultos y viejos que regresan al valle desde la Capital de la Provincia o del País y vuelcan las influencias recibidas, instalando una idea de progreso situada fuera de su pago.
The project aims to develop guidelines for proposals for habitat improvement in Angostura in the Valley of Tafi, encouraging their ongoing development and strengthening community and indigenous people. The Community is in the process of construction and reaffirmation of their original identity as a people, which involves claims related to the preservation of their habitat, the reconstruction of their history, their economic, social and community building at a time of occupation out of land for private sector to exploit the tourist area, leaving the community outside the processes of exploitation and production, using the resources of the area and sentenced to a state of domination and dependence. On May 22, 2006 the Constitutional Convention to reform the Constitution of Tucumán, 21 incorporated a proposal that recognizes indigenous rights as Indigenous Peoples. The Community has legal personality since 2004 and is organized according to patterns of native peoples. An interdisciplinary team composed of professionals and students of Architecture, Medicine, History, Psychology and Social Psychology studies the conditions of existence and the historical process of the community, the migration of young people who can not find jobs or study, adults and old returning to the valley from the capital of the province or the country and turn influences received, installing a sense of achievement outside of your payment.
Fil: Racedo, Josefina. Universidad Nacional de Tucumán
Fil: Beno, Alvaro. Universidad Nacional de Tucumán
Fil: Boldrini, Paula. Universidad Nacional de Tucumán
Fuente
Proyección, No. 5
http://bdigital.uncu.edu.ar/3248
Materia
Tucumán (Argentina)
Valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
Asentamientos humanos
Hábitat
Desarrollo local
Comunidades indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3261

id BDUNCU_9bd0ff76e5fa11c74b8a1226f33547e0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3261
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Lineamientos para el mejoramiento del hábitat de una comunidad indígena de Tucumán : intervención en un proceso de reconstrucción histórica, cultural y socialGuidelines for the improvement of habitat for a indigenous community of Tucumán : intervention in a process of historical reconstruction, cultural and socialRacedo, JosefinaBeno, AlvaroBoldrini, PaulaTucumán (Argentina)Valle de Tafí (Tucumán, Argentina)Asentamientos humanosHábitatDesarrollo localComunidades indígenasEl objetivo del proyecto es formular lineamientos base para propuestas de mejoramiento del hábitat en La Angostura en el Valle del Tafí, favoreciendo su actual proceso de desarrollo y fortalecimiento comunitario como pueblo indígena. La Comunidad se encuentra en un proceso de construcción y reafirmación de su identidad como pueblo originario, lo que involucra reivindicaciones ligadas a la preservación de su hábitat, la reconstrucción de su historia, su desarrollo económico, social y el fortalecimiento comunitario en un momento de ocupación descontrolada del territorio por sectores privados para explotar turísticamente la zona; dejando a la comunidad fuera de los procesos de explotación y producción, usando los recursos del área y condenándola a un estado de dominación y dependencia. El 22 de Mayo de 2006 la Convención Constituyente para la reforma de la Constitución de Tucumán incorporó la propuesta de 21 comunidades indígenas que reconoce los derechos como Pueblos Originarios. La Comunidad cuenta con personería jurídica desde el año 2004 y está organizada de acuerdo a las pautas de los pueblos originarios. Un equipo interdisciplinario integrado por profesionales y estudiantes de Arquitectura, Medicina, Historia, Psicología y Psicología Social estudia las condiciones concretas de existencia y el proceso histórico de la comunidad, la migración de jóvenes que no encuentran fuentes de trabajo o estudio, los adultos y viejos que regresan al valle desde la Capital de la Provincia o del País y vuelcan las influencias recibidas, instalando una idea de progreso situada fuera de su pago.The project aims to develop guidelines for proposals for habitat improvement in Angostura in the Valley of Tafi, encouraging their ongoing development and strengthening community and indigenous people. The Community is in the process of construction and reaffirmation of their original identity as a people, which involves claims related to the preservation of their habitat, the reconstruction of their history, their economic, social and community building at a time of occupation out of land for private sector to exploit the tourist area, leaving the community outside the processes of exploitation and production, using the resources of the area and sentenced to a state of domination and dependence. On May 22, 2006 the Constitutional Convention to reform the Constitution of Tucumán, 21 incorporated a proposal that recognizes indigenous rights as Indigenous Peoples. The Community has legal personality since 2004 and is organized according to patterns of native peoples. An interdisciplinary team composed of professionals and students of Architecture, Medicine, History, Psychology and Social Psychology studies the conditions of existence and the historical process of the community, the migration of young people who can not find jobs or study, adults and old returning to the valley from the capital of the province or the country and turn influences received, installing a sense of achievement outside of your payment.Fil: Racedo, Josefina. Universidad Nacional de Tucumán Fil: Beno, Alvaro. Universidad Nacional de Tucumán Fil: Boldrini, Paula. Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3261Proyección, No. 5http://bdigital.uncu.edu.ar/3248reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3261Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:21.822Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lineamientos para el mejoramiento del hábitat de una comunidad indígena de Tucumán : intervención en un proceso de reconstrucción histórica, cultural y social
Guidelines for the improvement of habitat for a indigenous community of Tucumán : intervention in a process of historical reconstruction, cultural and social
title Lineamientos para el mejoramiento del hábitat de una comunidad indígena de Tucumán : intervención en un proceso de reconstrucción histórica, cultural y social
spellingShingle Lineamientos para el mejoramiento del hábitat de una comunidad indígena de Tucumán : intervención en un proceso de reconstrucción histórica, cultural y social
Racedo, Josefina
Tucumán (Argentina)
Valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
Asentamientos humanos
Hábitat
Desarrollo local
Comunidades indígenas
title_short Lineamientos para el mejoramiento del hábitat de una comunidad indígena de Tucumán : intervención en un proceso de reconstrucción histórica, cultural y social
title_full Lineamientos para el mejoramiento del hábitat de una comunidad indígena de Tucumán : intervención en un proceso de reconstrucción histórica, cultural y social
title_fullStr Lineamientos para el mejoramiento del hábitat de una comunidad indígena de Tucumán : intervención en un proceso de reconstrucción histórica, cultural y social
title_full_unstemmed Lineamientos para el mejoramiento del hábitat de una comunidad indígena de Tucumán : intervención en un proceso de reconstrucción histórica, cultural y social
title_sort Lineamientos para el mejoramiento del hábitat de una comunidad indígena de Tucumán : intervención en un proceso de reconstrucción histórica, cultural y social
dc.creator.none.fl_str_mv Racedo, Josefina
Beno, Alvaro
Boldrini, Paula
author Racedo, Josefina
author_facet Racedo, Josefina
Beno, Alvaro
Boldrini, Paula
author_role author
author2 Beno, Alvaro
Boldrini, Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tucumán (Argentina)
Valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
Asentamientos humanos
Hábitat
Desarrollo local
Comunidades indígenas

topic Tucumán (Argentina)
Valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
Asentamientos humanos
Hábitat
Desarrollo local
Comunidades indígenas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del proyecto es formular lineamientos base para propuestas de mejoramiento del hábitat en La Angostura en el Valle del Tafí, favoreciendo su actual proceso de desarrollo y fortalecimiento comunitario como pueblo indígena. La Comunidad se encuentra en un proceso de construcción y reafirmación de su identidad como pueblo originario, lo que involucra reivindicaciones ligadas a la preservación de su hábitat, la reconstrucción de su historia, su desarrollo económico, social y el fortalecimiento comunitario en un momento de ocupación descontrolada del territorio por sectores privados para explotar turísticamente la zona; dejando a la comunidad fuera de los procesos de explotación y producción, usando los recursos del área y condenándola a un estado de dominación y dependencia. El 22 de Mayo de 2006 la Convención Constituyente para la reforma de la Constitución de Tucumán incorporó la propuesta de 21 comunidades indígenas que reconoce los derechos como Pueblos Originarios. La Comunidad cuenta con personería jurídica desde el año 2004 y está organizada de acuerdo a las pautas de los pueblos originarios. Un equipo interdisciplinario integrado por profesionales y estudiantes de Arquitectura, Medicina, Historia, Psicología y Psicología Social estudia las condiciones concretas de existencia y el proceso histórico de la comunidad, la migración de jóvenes que no encuentran fuentes de trabajo o estudio, los adultos y viejos que regresan al valle desde la Capital de la Provincia o del País y vuelcan las influencias recibidas, instalando una idea de progreso situada fuera de su pago.
The project aims to develop guidelines for proposals for habitat improvement in Angostura in the Valley of Tafi, encouraging their ongoing development and strengthening community and indigenous people. The Community is in the process of construction and reaffirmation of their original identity as a people, which involves claims related to the preservation of their habitat, the reconstruction of their history, their economic, social and community building at a time of occupation out of land for private sector to exploit the tourist area, leaving the community outside the processes of exploitation and production, using the resources of the area and sentenced to a state of domination and dependence. On May 22, 2006 the Constitutional Convention to reform the Constitution of Tucumán, 21 incorporated a proposal that recognizes indigenous rights as Indigenous Peoples. The Community has legal personality since 2004 and is organized according to patterns of native peoples. An interdisciplinary team composed of professionals and students of Architecture, Medicine, History, Psychology and Social Psychology studies the conditions of existence and the historical process of the community, the migration of young people who can not find jobs or study, adults and old returning to the valley from the capital of the province or the country and turn influences received, installing a sense of achievement outside of your payment.
Fil: Racedo, Josefina. Universidad Nacional de Tucumán
Fil: Beno, Alvaro. Universidad Nacional de Tucumán
Fil: Boldrini, Paula. Universidad Nacional de Tucumán
description El objetivo del proyecto es formular lineamientos base para propuestas de mejoramiento del hábitat en La Angostura en el Valle del Tafí, favoreciendo su actual proceso de desarrollo y fortalecimiento comunitario como pueblo indígena. La Comunidad se encuentra en un proceso de construcción y reafirmación de su identidad como pueblo originario, lo que involucra reivindicaciones ligadas a la preservación de su hábitat, la reconstrucción de su historia, su desarrollo económico, social y el fortalecimiento comunitario en un momento de ocupación descontrolada del territorio por sectores privados para explotar turísticamente la zona; dejando a la comunidad fuera de los procesos de explotación y producción, usando los recursos del área y condenándola a un estado de dominación y dependencia. El 22 de Mayo de 2006 la Convención Constituyente para la reforma de la Constitución de Tucumán incorporó la propuesta de 21 comunidades indígenas que reconoce los derechos como Pueblos Originarios. La Comunidad cuenta con personería jurídica desde el año 2004 y está organizada de acuerdo a las pautas de los pueblos originarios. Un equipo interdisciplinario integrado por profesionales y estudiantes de Arquitectura, Medicina, Historia, Psicología y Psicología Social estudia las condiciones concretas de existencia y el proceso histórico de la comunidad, la migración de jóvenes que no encuentran fuentes de trabajo o estudio, los adultos y viejos que regresan al valle desde la Capital de la Provincia o del País y vuelcan las influencias recibidas, instalando una idea de progreso situada fuera de su pago.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3261
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 5
http://bdigital.uncu.edu.ar/3248
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974816365182976
score 13.070432