Efecto del esquema profiláctico pre-quirúrgico con yodo povidona 5% sobre la virulencia de estafilococos coagulasa negativa : en pacientes sometidos a cirugía de catarata
- Autores
- Castillo Benítez, Verónica Elisa; Abente Acosta, Sonia Edit; Duré Paredes, Carolina Paola; Fariña González, Norma Jovita; Laspina Escurra, Florentina; Palacios Coronel, Jesús Manuel; Santacruz Portillo, Iris Guadalupe; Samudio Acevedo, Margarita
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Determinar la frecuencia de contaminación y el perfil de virulencia de la microbiota ocular en pacientes sometidos a cirugía de catarata. Metodología: Se incluyeron 59 pacientes intervenidos de catarata por facoemulsificación. Se tomaron muestras para cultivo en tiempo basal: T1 ojo no operado y T0 en el ojo a ser operado; T2: 1 minuto luego del lavado e irrigación con IOP5% del ojo a ser operado y T3: al término de la cirugía en el ojo operado. Se identificaron genes responsables de virulencia (mecA, ica y atlE) en cada aislado. Resultados: La frecuencia de ECN fue 81,4 % para T0 y 86,4 % para T1; el cual se redujo significativamente en T2 (13,6%) y T3 (33,4%).De los 192 aislados de ECN (75 en T0; 76 en T1; 14 en T2 y 27 en T3), S. epidermidis (111/192) fue el más frecuente. La meticilino resistencia fenotípica fue de 35,4%. La frecuencia de genes mecA, ica y atlE fue 35,9%, 41,7% y 67,2%, respectivamente, no se observaron diferencias significativas entre los momentos. Conclusiones: El esquema profiláctico pre-quirúrgico redujo significativamente la contaminación conjuntival; en quienes persistió, la fuente de contaminación fue la microbiota del paciente
Fil: Castillo Benítez, Verónica Elisa. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Abente Acosta, Sonia Edit. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Duré Paredes, Carolina Paola. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Fariña González, Norma Jovita. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Laspina Escurra, Florentina. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Palacios Coronel, Jesús Manuel. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Santacruz Portillo, Iris Guadalupe. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Samudio Acevedo, Margarita. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). - Materia
-
Oftalmología
Virulencia
Povidona yodada
Catarata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13090
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_9a27c2d3b8e450929cd52754943c2349 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13090 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Efecto del esquema profiláctico pre-quirúrgico con yodo povidona 5% sobre la virulencia de estafilococos coagulasa negativa : en pacientes sometidos a cirugía de catarataCastillo Benítez, Verónica ElisaAbente Acosta, Sonia EditDuré Paredes, Carolina PaolaFariña González, Norma JovitaLaspina Escurra, FlorentinaPalacios Coronel, Jesús ManuelSantacruz Portillo, Iris GuadalupeSamudio Acevedo, MargaritaOftalmologíaVirulenciaPovidona yodadaCatarataDeterminar la frecuencia de contaminación y el perfil de virulencia de la microbiota ocular en pacientes sometidos a cirugía de catarata. Metodología: Se incluyeron 59 pacientes intervenidos de catarata por facoemulsificación. Se tomaron muestras para cultivo en tiempo basal: T1 ojo no operado y T0 en el ojo a ser operado; T2: 1 minuto luego del lavado e irrigación con IOP5% del ojo a ser operado y T3: al término de la cirugía en el ojo operado. Se identificaron genes responsables de virulencia (mecA, ica y atlE) en cada aislado. Resultados: La frecuencia de ECN fue 81,4 % para T0 y 86,4 % para T1; el cual se redujo significativamente en T2 (13,6%) y T3 (33,4%).De los 192 aislados de ECN (75 en T0; 76 en T1; 14 en T2 y 27 en T3), S. epidermidis (111/192) fue el más frecuente. La meticilino resistencia fenotípica fue de 35,4%. La frecuencia de genes mecA, ica y atlE fue 35,9%, 41,7% y 67,2%, respectivamente, no se observaron diferencias significativas entre los momentos. Conclusiones: El esquema profiláctico pre-quirúrgico redujo significativamente la contaminación conjuntival; en quienes persistió, la fuente de contaminación fue la microbiota del pacienteFil: Castillo Benítez, Verónica Elisa. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Abente Acosta, Sonia Edit. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Duré Paredes, Carolina Paola. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Fariña González, Norma Jovita. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Laspina Escurra, Florentina. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Palacios Coronel, Jesús Manuel. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Santacruz Portillo, Iris Guadalupe. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Samudio Acevedo, Margarita. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13090spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:37:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13090Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:37:24.914Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del esquema profiláctico pre-quirúrgico con yodo povidona 5% sobre la virulencia de estafilococos coagulasa negativa : en pacientes sometidos a cirugía de catarata |
| title |
Efecto del esquema profiláctico pre-quirúrgico con yodo povidona 5% sobre la virulencia de estafilococos coagulasa negativa : en pacientes sometidos a cirugía de catarata |
| spellingShingle |
Efecto del esquema profiláctico pre-quirúrgico con yodo povidona 5% sobre la virulencia de estafilococos coagulasa negativa : en pacientes sometidos a cirugía de catarata Castillo Benítez, Verónica Elisa Oftalmología Virulencia Povidona yodada Catarata |
| title_short |
Efecto del esquema profiláctico pre-quirúrgico con yodo povidona 5% sobre la virulencia de estafilococos coagulasa negativa : en pacientes sometidos a cirugía de catarata |
| title_full |
Efecto del esquema profiláctico pre-quirúrgico con yodo povidona 5% sobre la virulencia de estafilococos coagulasa negativa : en pacientes sometidos a cirugía de catarata |
| title_fullStr |
Efecto del esquema profiláctico pre-quirúrgico con yodo povidona 5% sobre la virulencia de estafilococos coagulasa negativa : en pacientes sometidos a cirugía de catarata |
| title_full_unstemmed |
Efecto del esquema profiláctico pre-quirúrgico con yodo povidona 5% sobre la virulencia de estafilococos coagulasa negativa : en pacientes sometidos a cirugía de catarata |
| title_sort |
Efecto del esquema profiláctico pre-quirúrgico con yodo povidona 5% sobre la virulencia de estafilococos coagulasa negativa : en pacientes sometidos a cirugía de catarata |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Benítez, Verónica Elisa Abente Acosta, Sonia Edit Duré Paredes, Carolina Paola Fariña González, Norma Jovita Laspina Escurra, Florentina Palacios Coronel, Jesús Manuel Santacruz Portillo, Iris Guadalupe Samudio Acevedo, Margarita |
| author |
Castillo Benítez, Verónica Elisa |
| author_facet |
Castillo Benítez, Verónica Elisa Abente Acosta, Sonia Edit Duré Paredes, Carolina Paola Fariña González, Norma Jovita Laspina Escurra, Florentina Palacios Coronel, Jesús Manuel Santacruz Portillo, Iris Guadalupe Samudio Acevedo, Margarita |
| author_role |
author |
| author2 |
Abente Acosta, Sonia Edit Duré Paredes, Carolina Paola Fariña González, Norma Jovita Laspina Escurra, Florentina Palacios Coronel, Jesús Manuel Santacruz Portillo, Iris Guadalupe Samudio Acevedo, Margarita |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Oftalmología Virulencia Povidona yodada Catarata |
| topic |
Oftalmología Virulencia Povidona yodada Catarata |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Determinar la frecuencia de contaminación y el perfil de virulencia de la microbiota ocular en pacientes sometidos a cirugía de catarata. Metodología: Se incluyeron 59 pacientes intervenidos de catarata por facoemulsificación. Se tomaron muestras para cultivo en tiempo basal: T1 ojo no operado y T0 en el ojo a ser operado; T2: 1 minuto luego del lavado e irrigación con IOP5% del ojo a ser operado y T3: al término de la cirugía en el ojo operado. Se identificaron genes responsables de virulencia (mecA, ica y atlE) en cada aislado. Resultados: La frecuencia de ECN fue 81,4 % para T0 y 86,4 % para T1; el cual se redujo significativamente en T2 (13,6%) y T3 (33,4%).De los 192 aislados de ECN (75 en T0; 76 en T1; 14 en T2 y 27 en T3), S. epidermidis (111/192) fue el más frecuente. La meticilino resistencia fenotípica fue de 35,4%. La frecuencia de genes mecA, ica y atlE fue 35,9%, 41,7% y 67,2%, respectivamente, no se observaron diferencias significativas entre los momentos. Conclusiones: El esquema profiláctico pre-quirúrgico redujo significativamente la contaminación conjuntival; en quienes persistió, la fuente de contaminación fue la microbiota del paciente Fil: Castillo Benítez, Verónica Elisa. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Abente Acosta, Sonia Edit. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Duré Paredes, Carolina Paola. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Fariña González, Norma Jovita. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Laspina Escurra, Florentina. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Palacios Coronel, Jesús Manuel. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Santacruz Portillo, Iris Guadalupe. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Samudio Acevedo, Margarita. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). |
| description |
Determinar la frecuencia de contaminación y el perfil de virulencia de la microbiota ocular en pacientes sometidos a cirugía de catarata. Metodología: Se incluyeron 59 pacientes intervenidos de catarata por facoemulsificación. Se tomaron muestras para cultivo en tiempo basal: T1 ojo no operado y T0 en el ojo a ser operado; T2: 1 minuto luego del lavado e irrigación con IOP5% del ojo a ser operado y T3: al término de la cirugía en el ojo operado. Se identificaron genes responsables de virulencia (mecA, ica y atlE) en cada aislado. Resultados: La frecuencia de ECN fue 81,4 % para T0 y 86,4 % para T1; el cual se redujo significativamente en T2 (13,6%) y T3 (33,4%).De los 192 aislados de ECN (75 en T0; 76 en T1; 14 en T2 y 27 en T3), S. epidermidis (111/192) fue el más frecuente. La meticilino resistencia fenotípica fue de 35,4%. La frecuencia de genes mecA, ica y atlE fue 35,9%, 41,7% y 67,2%, respectivamente, no se observaron diferencias significativas entre los momentos. Conclusiones: El esquema profiláctico pre-quirúrgico redujo significativamente la contaminación conjuntival; en quienes persistió, la fuente de contaminación fue la microbiota del paciente |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13090 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13090 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045473190903808 |
| score |
12.976206 |