Análisis económico privado de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol
- Autores
- Villarroel Estrada, José Milton
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pollini, Adriana Verónica
Botteon de Trapé, Claudia Nerina - Descripción
- El notable crecimiento del mercado por este tipo de servicio, alquiler de campos de juego con césped sintético y su consecuente demanda, sumado a la experiencia adquirida del predio deportivo “Del Potrero" ubicado en el departamento de Las Heras, Mendoza, dio iniciativa al desarrollo del presente trabajo de investigación. Además, debido a que este servicio se brinda mayormente en horario nocturno, el consumo de energía eléctrica para la iluminación de los campos de juego, representa un costo operativo elevado, por este motivo resulta relevante incorporar al análisis una fuente de energía alterna. La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía alterna que viene acaparando gran parte del mercado. En el presente trabajo de investigación, se busca mediante un análisis económico privado determinar la viabilidad de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol, al igual que la incorporación de energía sustentable como fuente de energía eléctrica alterna, en el departamento de Las Heras, Mendoza. Por lo tanto, en el presente trabajo se plantean cuatro flujos de fondos en los cuales se tienen en cuenta diferentes consideraciones y supuestos respecto a la inflación y la incorporación del sistema solar fotovoltaico, entre otros. En los primeros dos flujos de fondos que se plantean, se considera como fuente de energía la energía convencional de red, con respecto a la inflación, esta se incorpora solo en el segundo flujo de fondos. En los últimos dos flujos de fondos que se plantean, se considera como fuente de energía la energía solar fotovoltaica, con respecto a la inflación, esta se incorpora solo en el último flujo de fondos. Para concluir, una vez obtenido los resultados correspondientes de los diferentes flujos de fondos, se realiza un análisis se sensibilidad, se plantean análisis de escenarios y diferentes alternativas, a modo de abarcar los diferentes escenarios que puedan presentarse en un futuro debido a la incertidumbre.
Fil: Villarroel Estrada, José Milton. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Estudio de mercado
Demanda
Análisis de costo-beneficio
Rentabilidad financiera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15829
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_993e1ae095dcfc7c3164df0dab41dca2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15829 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Análisis económico privado de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol Villarroel Estrada, José MiltonEstudio de mercadoDemandaAnálisis de costo-beneficioRentabilidad financieraEl notable crecimiento del mercado por este tipo de servicio, alquiler de campos de juego con césped sintético y su consecuente demanda, sumado a la experiencia adquirida del predio deportivo “Del Potrero" ubicado en el departamento de Las Heras, Mendoza, dio iniciativa al desarrollo del presente trabajo de investigación. Además, debido a que este servicio se brinda mayormente en horario nocturno, el consumo de energía eléctrica para la iluminación de los campos de juego, representa un costo operativo elevado, por este motivo resulta relevante incorporar al análisis una fuente de energía alterna. La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía alterna que viene acaparando gran parte del mercado. En el presente trabajo de investigación, se busca mediante un análisis económico privado determinar la viabilidad de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol, al igual que la incorporación de energía sustentable como fuente de energía eléctrica alterna, en el departamento de Las Heras, Mendoza. Por lo tanto, en el presente trabajo se plantean cuatro flujos de fondos en los cuales se tienen en cuenta diferentes consideraciones y supuestos respecto a la inflación y la incorporación del sistema solar fotovoltaico, entre otros. En los primeros dos flujos de fondos que se plantean, se considera como fuente de energía la energía convencional de red, con respecto a la inflación, esta se incorpora solo en el segundo flujo de fondos. En los últimos dos flujos de fondos que se plantean, se considera como fuente de energía la energía solar fotovoltaica, con respecto a la inflación, esta se incorpora solo en el último flujo de fondos. Para concluir, una vez obtenido los resultados correspondientes de los diferentes flujos de fondos, se realiza un análisis se sensibilidad, se plantean análisis de escenarios y diferentes alternativas, a modo de abarcar los diferentes escenarios que puedan presentarse en un futuro debido a la incertidumbre. Fil: Villarroel Estrada, José Milton. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasPollini, Adriana VerónicaBotteon de Trapé, Claudia Nerina2019-12-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15829spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15829Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:53.291Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis económico privado de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol |
title |
Análisis económico privado de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol |
spellingShingle |
Análisis económico privado de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol Villarroel Estrada, José Milton Estudio de mercado Demanda Análisis de costo-beneficio Rentabilidad financiera |
title_short |
Análisis económico privado de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol |
title_full |
Análisis económico privado de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol |
title_fullStr |
Análisis económico privado de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol |
title_full_unstemmed |
Análisis económico privado de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol |
title_sort |
Análisis económico privado de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villarroel Estrada, José Milton |
author |
Villarroel Estrada, José Milton |
author_facet |
Villarroel Estrada, José Milton |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pollini, Adriana Verónica Botteon de Trapé, Claudia Nerina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudio de mercado Demanda Análisis de costo-beneficio Rentabilidad financiera |
topic |
Estudio de mercado Demanda Análisis de costo-beneficio Rentabilidad financiera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El notable crecimiento del mercado por este tipo de servicio, alquiler de campos de juego con césped sintético y su consecuente demanda, sumado a la experiencia adquirida del predio deportivo “Del Potrero" ubicado en el departamento de Las Heras, Mendoza, dio iniciativa al desarrollo del presente trabajo de investigación. Además, debido a que este servicio se brinda mayormente en horario nocturno, el consumo de energía eléctrica para la iluminación de los campos de juego, representa un costo operativo elevado, por este motivo resulta relevante incorporar al análisis una fuente de energía alterna. La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía alterna que viene acaparando gran parte del mercado. En el presente trabajo de investigación, se busca mediante un análisis económico privado determinar la viabilidad de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol, al igual que la incorporación de energía sustentable como fuente de energía eléctrica alterna, en el departamento de Las Heras, Mendoza. Por lo tanto, en el presente trabajo se plantean cuatro flujos de fondos en los cuales se tienen en cuenta diferentes consideraciones y supuestos respecto a la inflación y la incorporación del sistema solar fotovoltaico, entre otros. En los primeros dos flujos de fondos que se plantean, se considera como fuente de energía la energía convencional de red, con respecto a la inflación, esta se incorpora solo en el segundo flujo de fondos. En los últimos dos flujos de fondos que se plantean, se considera como fuente de energía la energía solar fotovoltaica, con respecto a la inflación, esta se incorpora solo en el último flujo de fondos. Para concluir, una vez obtenido los resultados correspondientes de los diferentes flujos de fondos, se realiza un análisis se sensibilidad, se plantean análisis de escenarios y diferentes alternativas, a modo de abarcar los diferentes escenarios que puedan presentarse en un futuro debido a la incertidumbre. Fil: Villarroel Estrada, José Milton. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El notable crecimiento del mercado por este tipo de servicio, alquiler de campos de juego con césped sintético y su consecuente demanda, sumado a la experiencia adquirida del predio deportivo “Del Potrero" ubicado en el departamento de Las Heras, Mendoza, dio iniciativa al desarrollo del presente trabajo de investigación. Además, debido a que este servicio se brinda mayormente en horario nocturno, el consumo de energía eléctrica para la iluminación de los campos de juego, representa un costo operativo elevado, por este motivo resulta relevante incorporar al análisis una fuente de energía alterna. La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía alterna que viene acaparando gran parte del mercado. En el presente trabajo de investigación, se busca mediante un análisis económico privado determinar la viabilidad de la apertura de un nuevo predio deportivo de fútbol, al igual que la incorporación de energía sustentable como fuente de energía eléctrica alterna, en el departamento de Las Heras, Mendoza. Por lo tanto, en el presente trabajo se plantean cuatro flujos de fondos en los cuales se tienen en cuenta diferentes consideraciones y supuestos respecto a la inflación y la incorporación del sistema solar fotovoltaico, entre otros. En los primeros dos flujos de fondos que se plantean, se considera como fuente de energía la energía convencional de red, con respecto a la inflación, esta se incorpora solo en el segundo flujo de fondos. En los últimos dos flujos de fondos que se plantean, se considera como fuente de energía la energía solar fotovoltaica, con respecto a la inflación, esta se incorpora solo en el último flujo de fondos. Para concluir, una vez obtenido los resultados correspondientes de los diferentes flujos de fondos, se realiza un análisis se sensibilidad, se plantean análisis de escenarios y diferentes alternativas, a modo de abarcar los diferentes escenarios que puedan presentarse en un futuro debido a la incertidumbre. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15829 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15829 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142701302448128 |
score |
12.712165 |