Pase de guardia y continuidad de los cuidados

Autores
González, Cintia; González, Ramiro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
Durante un episodio de enfermedad o un periodo de atención, un paciente podría, potencialmente, ser tratado por una serie de personal médico y especialistas en múltiples entornos, incluyendo atención primaria, atención ambulatoria especializada, atención de emergencia, atención quirúrgica, cuidados intensivos y rehabilitación. En forma adicional, los pacientes se moverán a menudo entre áreas de diagnóstico, tratamiento y atención en forma regular, y podrán encontrarse con tres turnos de personal por día, suponiendo esto un riesgo de seguridad para el paciente en cada intervalo. Es por ello que se requiere una comunicación efectiva entre los miembros del equipo de cuidados de salud en cuanto al tratamiento y evolución de dicho paciente. Los informes incluyen intercambios orales y escritos de información entre los cuidadores. El pase de guardia es la instancia formal de comunicación entre los miembros del equipo de salud y tiene como propósito la continuidad de los cuidados del paciente. Al final del turno de trabajo en los hospitales y en otras instituciones que ofrecen cuidados de salud durante las 24 horas del día, las enfermeras dan un parte verbal a las enfermeras del turno siguiente. Un médico puede llamar a una unidad de enfermería para recibir un informe verbal sobre la situación y el curso del paciente. Las brechas en la comunicación pueden provocar graves interrupciones en la continuidad de la atención y ser ocasión de un daño potencial para el paciente. Las fallas en la comunicación, dentro del equipo de salud y con los pacientes, pueden tener como consecuencia que se tomen decisiones diagnósticas y terapéuticas sin la información suficiente y constituir la base de errores. La siguiente investigación tiene el propósito de analizar los factores que interfieren en la realización correcta del pase guardia y su relación con la continuidad de los cuidados, en el servicio B sector judicial del Hospital El Sauce, Mendoza, 2012.
Fil: González, Cintia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: González, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Pase de guardia
Personal de enfermería
Calidad de la atención de salud
Atención de enfermería
Factores de riesgo
Comunicación en salud
Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10180

id BDUNCU_98deb2942b03d8c692609b98d42ce95b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10180
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Pase de guardia y continuidad de los cuidados González, CintiaGonzález, RamiroPase de guardiaPersonal de enfermeríaCalidad de la atención de saludAtención de enfermeríaFactores de riesgoComunicación en saludHospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina)Durante un episodio de enfermedad o un periodo de atención, un paciente podría, potencialmente, ser tratado por una serie de personal médico y especialistas en múltiples entornos, incluyendo atención primaria, atención ambulatoria especializada, atención de emergencia, atención quirúrgica, cuidados intensivos y rehabilitación. En forma adicional, los pacientes se moverán a menudo entre áreas de diagnóstico, tratamiento y atención en forma regular, y podrán encontrarse con tres turnos de personal por día, suponiendo esto un riesgo de seguridad para el paciente en cada intervalo. Es por ello que se requiere una comunicación efectiva entre los miembros del equipo de cuidados de salud en cuanto al tratamiento y evolución de dicho paciente. Los informes incluyen intercambios orales y escritos de información entre los cuidadores. El pase de guardia es la instancia formal de comunicación entre los miembros del equipo de salud y tiene como propósito la continuidad de los cuidados del paciente. Al final del turno de trabajo en los hospitales y en otras instituciones que ofrecen cuidados de salud durante las 24 horas del día, las enfermeras dan un parte verbal a las enfermeras del turno siguiente. Un médico puede llamar a una unidad de enfermería para recibir un informe verbal sobre la situación y el curso del paciente. Las brechas en la comunicación pueden provocar graves interrupciones en la continuidad de la atención y ser ocasión de un daño potencial para el paciente. Las fallas en la comunicación, dentro del equipo de salud y con los pacientes, pueden tener como consecuencia que se tomen decisiones diagnósticas y terapéuticas sin la información suficiente y constituir la base de errores. La siguiente investigación tiene el propósito de analizar los factores que interfieren en la realización correcta del pase guardia y su relación con la continuidad de los cuidados, en el servicio B sector judicial del Hospital El Sauce, Mendoza, 2012.Fil: González, Cintia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: González, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10180spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10180Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:13.398Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pase de guardia y continuidad de los cuidados
title Pase de guardia y continuidad de los cuidados
spellingShingle Pase de guardia y continuidad de los cuidados
González, Cintia
Pase de guardia
Personal de enfermería
Calidad de la atención de salud
Atención de enfermería
Factores de riesgo
Comunicación en salud
Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
title_short Pase de guardia y continuidad de los cuidados
title_full Pase de guardia y continuidad de los cuidados
title_fullStr Pase de guardia y continuidad de los cuidados
title_full_unstemmed Pase de guardia y continuidad de los cuidados
title_sort Pase de guardia y continuidad de los cuidados
dc.creator.none.fl_str_mv González, Cintia
González, Ramiro
author González, Cintia
author_facet González, Cintia
González, Ramiro
author_role author
author2 González, Ramiro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Pase de guardia
Personal de enfermería
Calidad de la atención de salud
Atención de enfermería
Factores de riesgo
Comunicación en salud
Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
topic Pase de guardia
Personal de enfermería
Calidad de la atención de salud
Atención de enfermería
Factores de riesgo
Comunicación en salud
Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Durante un episodio de enfermedad o un periodo de atención, un paciente podría, potencialmente, ser tratado por una serie de personal médico y especialistas en múltiples entornos, incluyendo atención primaria, atención ambulatoria especializada, atención de emergencia, atención quirúrgica, cuidados intensivos y rehabilitación. En forma adicional, los pacientes se moverán a menudo entre áreas de diagnóstico, tratamiento y atención en forma regular, y podrán encontrarse con tres turnos de personal por día, suponiendo esto un riesgo de seguridad para el paciente en cada intervalo. Es por ello que se requiere una comunicación efectiva entre los miembros del equipo de cuidados de salud en cuanto al tratamiento y evolución de dicho paciente. Los informes incluyen intercambios orales y escritos de información entre los cuidadores. El pase de guardia es la instancia formal de comunicación entre los miembros del equipo de salud y tiene como propósito la continuidad de los cuidados del paciente. Al final del turno de trabajo en los hospitales y en otras instituciones que ofrecen cuidados de salud durante las 24 horas del día, las enfermeras dan un parte verbal a las enfermeras del turno siguiente. Un médico puede llamar a una unidad de enfermería para recibir un informe verbal sobre la situación y el curso del paciente. Las brechas en la comunicación pueden provocar graves interrupciones en la continuidad de la atención y ser ocasión de un daño potencial para el paciente. Las fallas en la comunicación, dentro del equipo de salud y con los pacientes, pueden tener como consecuencia que se tomen decisiones diagnósticas y terapéuticas sin la información suficiente y constituir la base de errores. La siguiente investigación tiene el propósito de analizar los factores que interfieren en la realización correcta del pase guardia y su relación con la continuidad de los cuidados, en el servicio B sector judicial del Hospital El Sauce, Mendoza, 2012.
Fil: González, Cintia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: González, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Durante un episodio de enfermedad o un periodo de atención, un paciente podría, potencialmente, ser tratado por una serie de personal médico y especialistas en múltiples entornos, incluyendo atención primaria, atención ambulatoria especializada, atención de emergencia, atención quirúrgica, cuidados intensivos y rehabilitación. En forma adicional, los pacientes se moverán a menudo entre áreas de diagnóstico, tratamiento y atención en forma regular, y podrán encontrarse con tres turnos de personal por día, suponiendo esto un riesgo de seguridad para el paciente en cada intervalo. Es por ello que se requiere una comunicación efectiva entre los miembros del equipo de cuidados de salud en cuanto al tratamiento y evolución de dicho paciente. Los informes incluyen intercambios orales y escritos de información entre los cuidadores. El pase de guardia es la instancia formal de comunicación entre los miembros del equipo de salud y tiene como propósito la continuidad de los cuidados del paciente. Al final del turno de trabajo en los hospitales y en otras instituciones que ofrecen cuidados de salud durante las 24 horas del día, las enfermeras dan un parte verbal a las enfermeras del turno siguiente. Un médico puede llamar a una unidad de enfermería para recibir un informe verbal sobre la situación y el curso del paciente. Las brechas en la comunicación pueden provocar graves interrupciones en la continuidad de la atención y ser ocasión de un daño potencial para el paciente. Las fallas en la comunicación, dentro del equipo de salud y con los pacientes, pueden tener como consecuencia que se tomen decisiones diagnósticas y terapéuticas sin la información suficiente y constituir la base de errores. La siguiente investigación tiene el propósito de analizar los factores que interfieren en la realización correcta del pase guardia y su relación con la continuidad de los cuidados, en el servicio B sector judicial del Hospital El Sauce, Mendoza, 2012.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10180
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974854455754752
score 13.070432