Sida y mujer : un análisis prospectivo de las causas de la infección del VIH/SIDA en las mujeres
- Autores
- Avallone, Adela
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente informe es el resultado de la investigación prospectiva realizada en mujeres infectadas por VIH/SIDA como tema de tesis de Magíster Políticas Sociales y Gestión Local defendida el 25 de noviembre de 2002 en el aula magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNC. El SIDA no es sólo una enfermedad biológica sino que tiene una fuerte incidencia en lo social. La intención de este trabajo es despertar la inquietud para que las personas se movilicen a trabajar en la prevención y la asistencia, buscando respuestas alternativas que le faciliten al ser humano la posibilidad de tener una vida más digna. Las estadísticas nacionales demuestran una marcada feminización de esta epidemia. Las formas que asume la sexualidad son muy variadas y están determinadas por el tiempo y lugar donde vivimos. Las mujeres sufren una falta de contención de sus parejas sexuales con escasa toma de conciencia de la posibilidad de progresión de la enfermedad si no se utilizan métodos de barrera, que está íntimamente relacionado con la falta de educación sexual, también en el varón. Como conclusión, podemos decir que el 63,9% de las mujeres no utilizan métodos anticonceptivos debido a temores y prejuicios provocados por la falta de educación sexual. El 75,3% proviene de la negativa del varón a usar preservativo y el 100 % de las mujeres, a pedir el uso del preservativo por vergüenza o miedo. Todo esto nos está demostrando el poco diálogo con sus parejas sexuales y, por parte del hombre, la no protección de la mujer como madre, compañera y miembro útil de la sociedad.
The current report present the results of the research done in women infected with HIV/AIDS. This was the main topic of the thesis Magister Politicas Sociales y Gestion Local, defended the 25 of November of 2002, in the Main Room of the Faculty of Politic and Social Sciences , Universidad Nacional de Cuyo. AIDS is not only a biologic illness, it has also a strong relation with social aspects. The intention of this work is to awake interest in the population to work in the prevention and assistance, looking for alternative answers that help people have a better life. The National Stadistics show a marked femininity in this epidemic disease. The sexuality takes different forms, and they are determined by the time and place where we live. Women suffer a lack of support from their sexual partners, with little knowledge of the disease progress if they do not use barrier methods. This is related with a poor sexual education in women as well as in men. To conclude, we may say that 63,9% of women do not use contraceptive methods , due to fears and prejudges that the lack of sexual education produces. 75,3 % of these women do not use any methods because of the rejection of males to use condom, 100% do not use it because of the shame or fear to ask for the use of condom. The situation exposed above shows us the poor communication between the sexual partners, and in men, the lack of protection of women as mothers partners, and vital members of this society.
Fil: Avallone, Adela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Fuente
- Confluencia, Año 1, no. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/292 - Materia
-
Enfermedades de transmisión sexual
Mujeres
Prevención
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
VIH
Mendoza (Argentina)
Discriminación sexual
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:325
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_97a6e238491e713f2f08ea95bbeca2bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:325 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Sida y mujer : un análisis prospectivo de las causas de la infección del VIH/SIDA en las mujeresAvallone, AdelaEnfermedades de transmisión sexualMujeresPrevenciónSíndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaVIHMendoza (Argentina)Discriminación sexualEl presente informe es el resultado de la investigación prospectiva realizada en mujeres infectadas por VIH/SIDA como tema de tesis de Magíster Políticas Sociales y Gestión Local defendida el 25 de noviembre de 2002 en el aula magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNC. El SIDA no es sólo una enfermedad biológica sino que tiene una fuerte incidencia en lo social. La intención de este trabajo es despertar la inquietud para que las personas se movilicen a trabajar en la prevención y la asistencia, buscando respuestas alternativas que le faciliten al ser humano la posibilidad de tener una vida más digna. Las estadísticas nacionales demuestran una marcada feminización de esta epidemia. Las formas que asume la sexualidad son muy variadas y están determinadas por el tiempo y lugar donde vivimos. Las mujeres sufren una falta de contención de sus parejas sexuales con escasa toma de conciencia de la posibilidad de progresión de la enfermedad si no se utilizan métodos de barrera, que está íntimamente relacionado con la falta de educación sexual, también en el varón. Como conclusión, podemos decir que el 63,9% de las mujeres no utilizan métodos anticonceptivos debido a temores y prejuicios provocados por la falta de educación sexual. El 75,3% proviene de la negativa del varón a usar preservativo y el 100 % de las mujeres, a pedir el uso del preservativo por vergüenza o miedo. Todo esto nos está demostrando el poco diálogo con sus parejas sexuales y, por parte del hombre, la no protección de la mujer como madre, compañera y miembro útil de la sociedad.The current report present the results of the research done in women infected with HIV/AIDS. This was the main topic of the thesis Magister Politicas Sociales y Gestion Local, defended the 25 of November of 2002, in the Main Room of the Faculty of Politic and Social Sciences , Universidad Nacional de Cuyo. AIDS is not only a biologic illness, it has also a strong relation with social aspects. The intention of this work is to awake interest in the population to work in the prevention and assistance, looking for alternative answers that help people have a better life. The National Stadistics show a marked femininity in this epidemic disease. The sexuality takes different forms, and they are determined by the time and place where we live. Women suffer a lack of support from their sexual partners, with little knowledge of the disease progress if they do not use barrier methods. This is related with a poor sexual education in women as well as in men. To conclude, we may say that 63,9% of women do not use contraceptive methods , due to fears and prejudges that the lack of sexual education produces. 75,3 % of these women do not use any methods because of the rejection of males to use condom, 100% do not use it because of the shame or fear to ask for the use of condom. The situation exposed above shows us the poor communication between the sexual partners, and in men, the lack of protection of women as mothers partners, and vital members of this society. Fil: Avallone, Adela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2004-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/325Confluencia, Año 1, no. 4http://bdigital.uncu.edu.ar/292reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:325Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:12.883Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sida y mujer : un análisis prospectivo de las causas de la infección del VIH/SIDA en las mujeres |
title |
Sida y mujer : un análisis prospectivo de las causas de la infección del VIH/SIDA en las mujeres |
spellingShingle |
Sida y mujer : un análisis prospectivo de las causas de la infección del VIH/SIDA en las mujeres Avallone, Adela Enfermedades de transmisión sexual Mujeres Prevención Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida VIH Mendoza (Argentina) Discriminación sexual |
title_short |
Sida y mujer : un análisis prospectivo de las causas de la infección del VIH/SIDA en las mujeres |
title_full |
Sida y mujer : un análisis prospectivo de las causas de la infección del VIH/SIDA en las mujeres |
title_fullStr |
Sida y mujer : un análisis prospectivo de las causas de la infección del VIH/SIDA en las mujeres |
title_full_unstemmed |
Sida y mujer : un análisis prospectivo de las causas de la infección del VIH/SIDA en las mujeres |
title_sort |
Sida y mujer : un análisis prospectivo de las causas de la infección del VIH/SIDA en las mujeres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avallone, Adela |
author |
Avallone, Adela |
author_facet |
Avallone, Adela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades de transmisión sexual Mujeres Prevención Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida VIH Mendoza (Argentina) Discriminación sexual |
topic |
Enfermedades de transmisión sexual Mujeres Prevención Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida VIH Mendoza (Argentina) Discriminación sexual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente informe es el resultado de la investigación prospectiva realizada en mujeres infectadas por VIH/SIDA como tema de tesis de Magíster Políticas Sociales y Gestión Local defendida el 25 de noviembre de 2002 en el aula magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNC. El SIDA no es sólo una enfermedad biológica sino que tiene una fuerte incidencia en lo social. La intención de este trabajo es despertar la inquietud para que las personas se movilicen a trabajar en la prevención y la asistencia, buscando respuestas alternativas que le faciliten al ser humano la posibilidad de tener una vida más digna. Las estadísticas nacionales demuestran una marcada feminización de esta epidemia. Las formas que asume la sexualidad son muy variadas y están determinadas por el tiempo y lugar donde vivimos. Las mujeres sufren una falta de contención de sus parejas sexuales con escasa toma de conciencia de la posibilidad de progresión de la enfermedad si no se utilizan métodos de barrera, que está íntimamente relacionado con la falta de educación sexual, también en el varón. Como conclusión, podemos decir que el 63,9% de las mujeres no utilizan métodos anticonceptivos debido a temores y prejuicios provocados por la falta de educación sexual. El 75,3% proviene de la negativa del varón a usar preservativo y el 100 % de las mujeres, a pedir el uso del preservativo por vergüenza o miedo. Todo esto nos está demostrando el poco diálogo con sus parejas sexuales y, por parte del hombre, la no protección de la mujer como madre, compañera y miembro útil de la sociedad. The current report present the results of the research done in women infected with HIV/AIDS. This was the main topic of the thesis Magister Politicas Sociales y Gestion Local, defended the 25 of November of 2002, in the Main Room of the Faculty of Politic and Social Sciences , Universidad Nacional de Cuyo. AIDS is not only a biologic illness, it has also a strong relation with social aspects. The intention of this work is to awake interest in the population to work in the prevention and assistance, looking for alternative answers that help people have a better life. The National Stadistics show a marked femininity in this epidemic disease. The sexuality takes different forms, and they are determined by the time and place where we live. Women suffer a lack of support from their sexual partners, with little knowledge of the disease progress if they do not use barrier methods. This is related with a poor sexual education in women as well as in men. To conclude, we may say that 63,9% of women do not use contraceptive methods , due to fears and prejudges that the lack of sexual education produces. 75,3 % of these women do not use any methods because of the rejection of males to use condom, 100% do not use it because of the shame or fear to ask for the use of condom. The situation exposed above shows us the poor communication between the sexual partners, and in men, the lack of protection of women as mothers partners, and vital members of this society. Fil: Avallone, Adela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
description |
El presente informe es el resultado de la investigación prospectiva realizada en mujeres infectadas por VIH/SIDA como tema de tesis de Magíster Políticas Sociales y Gestión Local defendida el 25 de noviembre de 2002 en el aula magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNC. El SIDA no es sólo una enfermedad biológica sino que tiene una fuerte incidencia en lo social. La intención de este trabajo es despertar la inquietud para que las personas se movilicen a trabajar en la prevención y la asistencia, buscando respuestas alternativas que le faciliten al ser humano la posibilidad de tener una vida más digna. Las estadísticas nacionales demuestran una marcada feminización de esta epidemia. Las formas que asume la sexualidad son muy variadas y están determinadas por el tiempo y lugar donde vivimos. Las mujeres sufren una falta de contención de sus parejas sexuales con escasa toma de conciencia de la posibilidad de progresión de la enfermedad si no se utilizan métodos de barrera, que está íntimamente relacionado con la falta de educación sexual, también en el varón. Como conclusión, podemos decir que el 63,9% de las mujeres no utilizan métodos anticonceptivos debido a temores y prejuicios provocados por la falta de educación sexual. El 75,3% proviene de la negativa del varón a usar preservativo y el 100 % de las mujeres, a pedir el uso del preservativo por vergüenza o miedo. Todo esto nos está demostrando el poco diálogo con sus parejas sexuales y, por parte del hombre, la no protección de la mujer como madre, compañera y miembro útil de la sociedad. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/325 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/325 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Confluencia, Año 1, no. 4 http://bdigital.uncu.edu.ar/292 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974811735719937 |
score |
13.001348 |