Técnicas más utilizadas en las curaciones de úlceras varicosas
- Autores
- Moyano, Norma E.; Sinco, Norma M.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Andrada, Ana Magdalena
Fernández, Ana Inés
Michel, Jorge - Descripción
- Los pacientes que presentan úlceras luego de consultar con sus médicos de cabecera, y no logran una respuesta a su problema al no alcanzar una cicatrización definitiva de la misma; son derivados al consultorio de traumatología por agravarse la lesión. Luego de su evaluación de cómo llega el paciente a la consulta, se decide el tratamiento farmacológico pertinente y se comienza con las curaciones en el consultorio. Las técnicas que se emplearán serán conforme al estadio en que se encuentra la úlcera. De acuerdo a ésta dependerá con qué frecuencia el paciente debe concurrir a su próxima curación en el hospital. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la técnica más utilizada en las curaciones de úlceras varicosas en el consultorio del Servicio de Traumatología del Hospital Ítalo Perrupato de San Martín, Mendoza, durante el año 2015. Además se determinan las diferentes clases de úlceras que comprometen el tejido óseo, se especifican los diferentes tipos de tratamientos realizados a los pacientes con UV, y se identifican los factores socioeconómicos de los pacientes con UV que influyen en el tratamiento. La población y muestra fue de 30 pacientes que asistieron a realizarse las curaciones en el Servicio de Traumatología, los que respondieron un cuestionario con preguntas cerradas.
Fil: Moyano, Norma E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Sinco, Norma M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Úlcera varicosa
Cicatrización de heridas/efecto farmacológico
Várices
Venas varicosas
Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8622
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_968d3f2927340c26e17057afb737e552 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8622 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Técnicas más utilizadas en las curaciones de úlceras varicosas Moyano, Norma E.Sinco, Norma M.Úlcera varicosaCicatrización de heridas/efecto farmacológicoVáricesVenas varicosasHospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)Los pacientes que presentan úlceras luego de consultar con sus médicos de cabecera, y no logran una respuesta a su problema al no alcanzar una cicatrización definitiva de la misma; son derivados al consultorio de traumatología por agravarse la lesión. Luego de su evaluación de cómo llega el paciente a la consulta, se decide el tratamiento farmacológico pertinente y se comienza con las curaciones en el consultorio. Las técnicas que se emplearán serán conforme al estadio en que se encuentra la úlcera. De acuerdo a ésta dependerá con qué frecuencia el paciente debe concurrir a su próxima curación en el hospital. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la técnica más utilizada en las curaciones de úlceras varicosas en el consultorio del Servicio de Traumatología del Hospital Ítalo Perrupato de San Martín, Mendoza, durante el año 2015. Además se determinan las diferentes clases de úlceras que comprometen el tejido óseo, se especifican los diferentes tipos de tratamientos realizados a los pacientes con UV, y se identifican los factores socioeconómicos de los pacientes con UV que influyen en el tratamiento. La población y muestra fue de 30 pacientes que asistieron a realizarse las curaciones en el Servicio de Traumatología, los que respondieron un cuestionario con preguntas cerradas. Fil: Moyano, Norma E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Sinco, Norma M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Andrada, Ana MagdalenaFernández, Ana InésMichel, Jorge2015-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8622spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8622Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:00.759Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas más utilizadas en las curaciones de úlceras varicosas |
title |
Técnicas más utilizadas en las curaciones de úlceras varicosas |
spellingShingle |
Técnicas más utilizadas en las curaciones de úlceras varicosas Moyano, Norma E. Úlcera varicosa Cicatrización de heridas/efecto farmacológico Várices Venas varicosas Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Técnicas más utilizadas en las curaciones de úlceras varicosas |
title_full |
Técnicas más utilizadas en las curaciones de úlceras varicosas |
title_fullStr |
Técnicas más utilizadas en las curaciones de úlceras varicosas |
title_full_unstemmed |
Técnicas más utilizadas en las curaciones de úlceras varicosas |
title_sort |
Técnicas más utilizadas en las curaciones de úlceras varicosas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyano, Norma E. Sinco, Norma M. |
author |
Moyano, Norma E. |
author_facet |
Moyano, Norma E. Sinco, Norma M. |
author_role |
author |
author2 |
Sinco, Norma M. |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andrada, Ana Magdalena Fernández, Ana Inés Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Úlcera varicosa Cicatrización de heridas/efecto farmacológico Várices Venas varicosas Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina) |
topic |
Úlcera varicosa Cicatrización de heridas/efecto farmacológico Várices Venas varicosas Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los pacientes que presentan úlceras luego de consultar con sus médicos de cabecera, y no logran una respuesta a su problema al no alcanzar una cicatrización definitiva de la misma; son derivados al consultorio de traumatología por agravarse la lesión. Luego de su evaluación de cómo llega el paciente a la consulta, se decide el tratamiento farmacológico pertinente y se comienza con las curaciones en el consultorio. Las técnicas que se emplearán serán conforme al estadio en que se encuentra la úlcera. De acuerdo a ésta dependerá con qué frecuencia el paciente debe concurrir a su próxima curación en el hospital. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la técnica más utilizada en las curaciones de úlceras varicosas en el consultorio del Servicio de Traumatología del Hospital Ítalo Perrupato de San Martín, Mendoza, durante el año 2015. Además se determinan las diferentes clases de úlceras que comprometen el tejido óseo, se especifican los diferentes tipos de tratamientos realizados a los pacientes con UV, y se identifican los factores socioeconómicos de los pacientes con UV que influyen en el tratamiento. La población y muestra fue de 30 pacientes que asistieron a realizarse las curaciones en el Servicio de Traumatología, los que respondieron un cuestionario con preguntas cerradas. Fil: Moyano, Norma E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Sinco, Norma M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Los pacientes que presentan úlceras luego de consultar con sus médicos de cabecera, y no logran una respuesta a su problema al no alcanzar una cicatrización definitiva de la misma; son derivados al consultorio de traumatología por agravarse la lesión. Luego de su evaluación de cómo llega el paciente a la consulta, se decide el tratamiento farmacológico pertinente y se comienza con las curaciones en el consultorio. Las técnicas que se emplearán serán conforme al estadio en que se encuentra la úlcera. De acuerdo a ésta dependerá con qué frecuencia el paciente debe concurrir a su próxima curación en el hospital. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la técnica más utilizada en las curaciones de úlceras varicosas en el consultorio del Servicio de Traumatología del Hospital Ítalo Perrupato de San Martín, Mendoza, durante el año 2015. Además se determinan las diferentes clases de úlceras que comprometen el tejido óseo, se especifican los diferentes tipos de tratamientos realizados a los pacientes con UV, y se identifican los factores socioeconómicos de los pacientes con UV que influyen en el tratamiento. La población y muestra fue de 30 pacientes que asistieron a realizarse las curaciones en el Servicio de Traumatología, los que respondieron un cuestionario con preguntas cerradas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8622 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340547109322752 |
score |
12.623145 |