Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades y gobierno : nuevos movimientos sociales en el caso de Cerro de San Pedro, México

Autores
Vargas Hernández, José G.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones de cooperación y conflicto entre una compañía minera y las comunidades, los Nuevos Movimientos Sociales y los tres niveles de gobierno involucrados. La compañía Minera inició operaciones para una mina a cielo abierto de oro y plata con el apoyo de los gobiernos locales, estatales y federal. Los habitantes de estas comunidades apoyados por grupos ambientalistas y Organizaciones No Gubernamentales argumentan que el proyecto contamina las Fuentes de agua fresca además de perturbar el medio ambiente y la ecología de la región. La metodología empleada consistió en un análisis histórico social para determinar, en un estudio exploratorio, las principales variables económicas, políticas, legales, sociales y culturales que inciden en el caso, sobre todo después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los hallazgos de esta investigación contribuyen a explicar las relaciones de cooperación y conflicto entre las empresas multinacionales que operan en las comunidades, a analizar el rol del gobierno en sus tres niveles y de los nuevos movimientos sociales en la conformación de las economías locales bajo procesos de integración económica regional. Los resultados también son de relevancia por sus contribuciones para el entendimiento de procesos de responsabilidad social corporativa de las empresas transnacionales y los procesos de contestación y acción colectiva de los nuevos movimientos sociales en el desarrollo económico y ambiental de las comunidades locales.
The aim of this paper is to analyze relationships of cooperation and conflict between a mining company and the involved communities, New Social Movements and the three levels of government. The mining company begun operations for an open pit mine of gold and silver supported by officials from the local, state and federal government. The inhabitants of these communities supported by environmental groups and NGOs argue that the project will pollute sources of fresh water besides of perturbing the environment and the ecology of the region. The methodology used consisted of a historic and social analysis to determine in an exploratory study, the main economic, political, legal, social and cultural variables which are involved in this case, overall under the context after signed the North American Free Trade Agreement. The findings of this research contribute to explain relationships of co‐operation and conflict between multinational firms operating in local communities, to analyze the role of the three levels of government and the new social movements in the conformation of local economies under processes of regional economic integration. The results also are relevant by their contributions to the understanding of corporate social responsibility processes of transnational firms and the contestation and collective action processes of new social movements economic and environmental development of local communities.
Fil: Vargas Hernández, José G.. Universidad de Guadalajara (México)
Fuente
Proyección, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/3455
Materia
Minería
México
Cerro de San Pedro (México)
Actividades económicas
Organizaciones no gubernamentales
Medio ambiente
Gobierno
Movimientos sociales
Conflicto social
Empresas transnacionales
Protección ambiental
Conflictos

Empresa
Empresas multinacionales
Community
Conflict
Environment
Firm
Government
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3462

id BDUNCU_9578107dfed59cbf3fa4d63bab654563
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3462
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades y gobierno : nuevos movimientos sociales en el caso de Cerro de San Pedro, MéxicoCooperation and conflicto between firms, governments and communities : new social movements: Cerro de San Pedro, MéxicoVargas Hernández, José G.MineríaMéxicoCerro de San Pedro (México)Actividades económicasOrganizaciones no gubernamentalesMedio ambienteGobiernoMovimientos socialesConflicto socialEmpresas transnacionalesProtección ambientalConflictosEmpresaEmpresas multinacionalesCommunityConflictEnvironmentFirmGovernmentEl objetivo de este trabajo es analizar las relaciones de cooperación y conflicto entre una compañía minera y las comunidades, los Nuevos Movimientos Sociales y los tres niveles de gobierno involucrados. La compañía Minera inició operaciones para una mina a cielo abierto de oro y plata con el apoyo de los gobiernos locales, estatales y federal. Los habitantes de estas comunidades apoyados por grupos ambientalistas y Organizaciones No Gubernamentales argumentan que el proyecto contamina las Fuentes de agua fresca además de perturbar el medio ambiente y la ecología de la región. La metodología empleada consistió en un análisis histórico social para determinar, en un estudio exploratorio, las principales variables económicas, políticas, legales, sociales y culturales que inciden en el caso, sobre todo después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los hallazgos de esta investigación contribuyen a explicar las relaciones de cooperación y conflicto entre las empresas multinacionales que operan en las comunidades, a analizar el rol del gobierno en sus tres niveles y de los nuevos movimientos sociales en la conformación de las economías locales bajo procesos de integración económica regional. Los resultados también son de relevancia por sus contribuciones para el entendimiento de procesos de responsabilidad social corporativa de las empresas transnacionales y los procesos de contestación y acción colectiva de los nuevos movimientos sociales en el desarrollo económico y ambiental de las comunidades locales.The aim of this paper is to analyze relationships of cooperation and conflict between a mining company and the involved communities, New Social Movements and the three levels of government. The mining company begun operations for an open pit mine of gold and silver supported by officials from the local, state and federal government. The inhabitants of these communities supported by environmental groups and NGOs argue that the project will pollute sources of fresh water besides of perturbing the environment and the ecology of the region. The methodology used consisted of a historic and social analysis to determine in an exploratory study, the main economic, political, legal, social and cultural variables which are involved in this case, overall under the context after signed the North American Free Trade Agreement. The findings of this research contribute to explain relationships of co‐operation and conflict between multinational firms operating in local communities, to analyze the role of the three levels of government and the new social movements in the conformation of local economies under processes of regional economic integration. The results also are relevant by their contributions to the understanding of corporate social responsibility processes of transnational firms and the contestation and collective action processes of new social movements economic and environmental development of local communities.Fil: Vargas Hernández, José G.. Universidad de Guadalajara (México) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2009-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3462Proyección, No. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/3455reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3462Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:26.544Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades y gobierno : nuevos movimientos sociales en el caso de Cerro de San Pedro, México
Cooperation and conflicto between firms, governments and communities : new social movements: Cerro de San Pedro, México
title Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades y gobierno : nuevos movimientos sociales en el caso de Cerro de San Pedro, México
spellingShingle Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades y gobierno : nuevos movimientos sociales en el caso de Cerro de San Pedro, México
Vargas Hernández, José G.
Minería
México
Cerro de San Pedro (México)
Actividades económicas
Organizaciones no gubernamentales
Medio ambiente
Gobierno
Movimientos sociales
Conflicto social
Empresas transnacionales
Protección ambiental
Conflictos
Empresa
Empresas multinacionales
Community
Conflict
Environment
Firm
Government
title_short Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades y gobierno : nuevos movimientos sociales en el caso de Cerro de San Pedro, México
title_full Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades y gobierno : nuevos movimientos sociales en el caso de Cerro de San Pedro, México
title_fullStr Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades y gobierno : nuevos movimientos sociales en el caso de Cerro de San Pedro, México
title_full_unstemmed Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades y gobierno : nuevos movimientos sociales en el caso de Cerro de San Pedro, México
title_sort Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades y gobierno : nuevos movimientos sociales en el caso de Cerro de San Pedro, México
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Hernández, José G.
author Vargas Hernández, José G.
author_facet Vargas Hernández, José G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Minería
México
Cerro de San Pedro (México)
Actividades económicas
Organizaciones no gubernamentales
Medio ambiente
Gobierno
Movimientos sociales
Conflicto social
Empresas transnacionales
Protección ambiental
Conflictos

Empresa
Empresas multinacionales
Community
Conflict
Environment
Firm
Government
topic Minería
México
Cerro de San Pedro (México)
Actividades económicas
Organizaciones no gubernamentales
Medio ambiente
Gobierno
Movimientos sociales
Conflicto social
Empresas transnacionales
Protección ambiental
Conflictos
Empresa
Empresas multinacionales
Community
Conflict
Environment
Firm
Government
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones de cooperación y conflicto entre una compañía minera y las comunidades, los Nuevos Movimientos Sociales y los tres niveles de gobierno involucrados. La compañía Minera inició operaciones para una mina a cielo abierto de oro y plata con el apoyo de los gobiernos locales, estatales y federal. Los habitantes de estas comunidades apoyados por grupos ambientalistas y Organizaciones No Gubernamentales argumentan que el proyecto contamina las Fuentes de agua fresca además de perturbar el medio ambiente y la ecología de la región. La metodología empleada consistió en un análisis histórico social para determinar, en un estudio exploratorio, las principales variables económicas, políticas, legales, sociales y culturales que inciden en el caso, sobre todo después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los hallazgos de esta investigación contribuyen a explicar las relaciones de cooperación y conflicto entre las empresas multinacionales que operan en las comunidades, a analizar el rol del gobierno en sus tres niveles y de los nuevos movimientos sociales en la conformación de las economías locales bajo procesos de integración económica regional. Los resultados también son de relevancia por sus contribuciones para el entendimiento de procesos de responsabilidad social corporativa de las empresas transnacionales y los procesos de contestación y acción colectiva de los nuevos movimientos sociales en el desarrollo económico y ambiental de las comunidades locales.
The aim of this paper is to analyze relationships of cooperation and conflict between a mining company and the involved communities, New Social Movements and the three levels of government. The mining company begun operations for an open pit mine of gold and silver supported by officials from the local, state and federal government. The inhabitants of these communities supported by environmental groups and NGOs argue that the project will pollute sources of fresh water besides of perturbing the environment and the ecology of the region. The methodology used consisted of a historic and social analysis to determine in an exploratory study, the main economic, political, legal, social and cultural variables which are involved in this case, overall under the context after signed the North American Free Trade Agreement. The findings of this research contribute to explain relationships of co‐operation and conflict between multinational firms operating in local communities, to analyze the role of the three levels of government and the new social movements in the conformation of local economies under processes of regional economic integration. The results also are relevant by their contributions to the understanding of corporate social responsibility processes of transnational firms and the contestation and collective action processes of new social movements economic and environmental development of local communities.
Fil: Vargas Hernández, José G.. Universidad de Guadalajara (México)
description El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones de cooperación y conflicto entre una compañía minera y las comunidades, los Nuevos Movimientos Sociales y los tres niveles de gobierno involucrados. La compañía Minera inició operaciones para una mina a cielo abierto de oro y plata con el apoyo de los gobiernos locales, estatales y federal. Los habitantes de estas comunidades apoyados por grupos ambientalistas y Organizaciones No Gubernamentales argumentan que el proyecto contamina las Fuentes de agua fresca además de perturbar el medio ambiente y la ecología de la región. La metodología empleada consistió en un análisis histórico social para determinar, en un estudio exploratorio, las principales variables económicas, políticas, legales, sociales y culturales que inciden en el caso, sobre todo después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los hallazgos de esta investigación contribuyen a explicar las relaciones de cooperación y conflicto entre las empresas multinacionales que operan en las comunidades, a analizar el rol del gobierno en sus tres niveles y de los nuevos movimientos sociales en la conformación de las economías locales bajo procesos de integración económica regional. Los resultados también son de relevancia por sus contribuciones para el entendimiento de procesos de responsabilidad social corporativa de las empresas transnacionales y los procesos de contestación y acción colectiva de los nuevos movimientos sociales en el desarrollo económico y ambiental de las comunidades locales.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3462
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/3455
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784129870331904
score 12.982451