Evaluación de metales pesados en suelos de los oasis irrigados de la Provincia de Mendoza : concentraciones totales de Zn, Pb, Cd y Cu

Autores
Martí, Luis; Filippini, María Flavia; Salcedo, Carlos; Drovandi, Alejandro; Troilo, Silvia; Valdés, Analía
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Mendoza, Argentina, no existen antecedentes respecto de la presencia de elementos trazas, totales y disponibles, relacionados con el uso de los suelos en los oasis irrigados. El objetivo del trabajo, en esta etapa, fue determinar los contenidos totales de plomo (Pb), cadmio (Cd), cinc (Zn) y cobre (Cu) en la capa superficial de suelos (0-25 cm), diferenciados en siete tipos según una clasificación utilitaria: suelos vírgenes (SV); suelos de banquina (SB); suelos vecinos a banquina (SVB); suelos de agricultura intensiva (SAI); suelos de agricultura protegidos por lucha antigranizo (SLAG); suelos afectados por actividad industrial (SI) y suelos urbanos (SU). Sobre un total de 200 muestras se efectuó una digestión ácida en caliente y en los extractos se determinaron los metales en su fracción total, mediante espectrofotometría de absorción atómica (AAS). El análisis estadístico de los datos muestra que los niveles más elevados de Cu y Cd se detectan en SAI, con medias de 39,3 y 2,5 mg kg-1 respectivamente. En SI se observan los mayores valores de Pb, con una media de 80,6 mg kg-1 y en SU los mayores tenores de Zn, con un valor medio de 740 mg kg-1. La Ciudad de Mendoza, con mayor densidad poblacional, presentó los mayores contenidos de Zn, Pb y Cd. Las concentraciones encontradas se ubican por debajo de las exigencias de la legislación argentina y la mayoría de los suelos pueden clasificarse como no contaminados (SNC) o ligeramente contaminados (SLC). Se prevé completar este estudio con la determinación de las fracciones disponibles de los elementos estudiados, correlacionándolos con variables edáficas físico-químicas como textura, pH y materia orgánica.
There is no information regarding the presence of trace elements. total and available, related to the use of soils in irrigated oasis in Mendoza, Argentina. The main objective of this work, was to measure total content of lead (Pb), cadmium (Cd), zinc (Zn) and copper (Cu) in the surface soil layer (0- 25cm) of different soils . They were grouped in in seven types, according to utilitarian classification: (acronyms in Spanish): virgin soils (SV); shoulder soils (SB); soils in the vicinity of shoulders (SVB); soils of intensive agriculture (SAI); agricultural areas with anti-hail rocket system (SLAG); soils affected by Industrial activity (SI); and urban soils (Su). On a total of 200 superficial samples, a hot acid digestión was performed; on the extracts, total content of Pb, Cd, Zn and Cu was measured by atomic absortion spectrometry (AAS). A statistical analysis of the results was performed, showing that the highest levels of Cu and Cd were detected in SAI, with mean values of 39.3 and 2.5 mg kg-1 respectively. The highest values of Pb were present in the SI, with a mean value of 80.6 mg kg-1, while the highest values of Zn were present in the SU soils, with a mean value of 740 mg kg-1. Mendoza city, with higher population density had the highest Zn, Pb y Cd content. The concentrations are below the argentinian legislation and most soils can be classified uncontaminated (SNC) or slightly contaminated (SLC). It expects to complete this study with the determination of the available fractions of these elements. correlating the results with physical-chemical soil properties, such as texture, pH and organic matter.
Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Filippini, María Flavia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Drovandi, Alejandro. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andino
Fil: Troilo, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4302
Materia
Mendoza (Argentina)
Contaminación
Metales pesados
Heavy metals
Oasis
Plomo
Cadmio
Cinc
Cobre
Tipos de suelos
Toxicidad
Ensayos
Datos estadísticos
Uso del suelo

Land use
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4334

id BDUNCU_953d6fbda93a4656209b3408b511c585
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4334
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Evaluación de metales pesados en suelos de los oasis irrigados de la Provincia de Mendoza : concentraciones totales de Zn, Pb, Cd y CuHeavy metals evaluation in soils of irrigated oasis of Mendoza Province : total concentrations of Zn, Pb, Cd and CuMartí, LuisFilippini, María FlaviaSalcedo, CarlosDrovandi, AlejandroTroilo, SilviaValdés, AnalíaMendoza (Argentina)ContaminaciónMetales pesadosHeavy metalsOasisPlomoCadmioCincCobreTipos de suelosToxicidadEnsayosDatos estadísticosUso del sueloLand useEn Mendoza, Argentina, no existen antecedentes respecto de la presencia de elementos trazas, totales y disponibles, relacionados con el uso de los suelos en los oasis irrigados. El objetivo del trabajo, en esta etapa, fue determinar los contenidos totales de plomo (Pb), cadmio (Cd), cinc (Zn) y cobre (Cu) en la capa superficial de suelos (0-25 cm), diferenciados en siete tipos según una clasificación utilitaria: suelos vírgenes (SV); suelos de banquina (SB); suelos vecinos a banquina (SVB); suelos de agricultura intensiva (SAI); suelos de agricultura protegidos por lucha antigranizo (SLAG); suelos afectados por actividad industrial (SI) y suelos urbanos (SU). Sobre un total de 200 muestras se efectuó una digestión ácida en caliente y en los extractos se determinaron los metales en su fracción total, mediante espectrofotometría de absorción atómica (AAS). El análisis estadístico de los datos muestra que los niveles más elevados de Cu y Cd se detectan en SAI, con medias de 39,3 y 2,5 mg kg-1 respectivamente. En SI se observan los mayores valores de Pb, con una media de 80,6 mg kg-1 y en SU los mayores tenores de Zn, con un valor medio de 740 mg kg-1. La Ciudad de Mendoza, con mayor densidad poblacional, presentó los mayores contenidos de Zn, Pb y Cd. Las concentraciones encontradas se ubican por debajo de las exigencias de la legislación argentina y la mayoría de los suelos pueden clasificarse como no contaminados (SNC) o ligeramente contaminados (SLC). Se prevé completar este estudio con la determinación de las fracciones disponibles de los elementos estudiados, correlacionándolos con variables edáficas físico-químicas como textura, pH y materia orgánica.There is no information regarding the presence of trace elements. total and available, related to the use of soils in irrigated oasis in Mendoza, Argentina. The main objective of this work, was to measure total content of lead (Pb), cadmium (Cd), zinc (Zn) and copper (Cu) in the surface soil layer (0- 25cm) of different soils . They were grouped in in seven types, according to utilitarian classification: (acronyms in Spanish): virgin soils (SV); shoulder soils (SB); soils in the vicinity of shoulders (SVB); soils of intensive agriculture (SAI); agricultural areas with anti-hail rocket system (SLAG); soils affected by Industrial activity (SI); and urban soils (Su). On a total of 200 superficial samples, a hot acid digestión was performed; on the extracts, total content of Pb, Cd, Zn and Cu was measured by atomic absortion spectrometry (AAS). A statistical analysis of the results was performed, showing that the highest levels of Cu and Cd were detected in SAI, with mean values of 39.3 and 2.5 mg kg-1 respectively. The highest values of Pb were present in the SI, with a mean value of 80.6 mg kg-1, while the highest values of Zn were present in the SU soils, with a mean value of 740 mg kg-1. Mendoza city, with higher population density had the highest Zn, Pb y Cd content. The concentrations are below the argentinian legislation and most soils can be classified uncontaminated (SNC) or slightly contaminated (SLC). It expects to complete this study with the determination of the available fractions of these elements. correlating the results with physical-chemical soil properties, such as texture, pH and organic matter.Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Filippini, María Flavia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Drovandi, Alejandro. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andino Fil: Troilo, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2011-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4334Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/4302reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4334Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:18.247Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de metales pesados en suelos de los oasis irrigados de la Provincia de Mendoza : concentraciones totales de Zn, Pb, Cd y Cu
Heavy metals evaluation in soils of irrigated oasis of Mendoza Province : total concentrations of Zn, Pb, Cd and Cu
title Evaluación de metales pesados en suelos de los oasis irrigados de la Provincia de Mendoza : concentraciones totales de Zn, Pb, Cd y Cu
spellingShingle Evaluación de metales pesados en suelos de los oasis irrigados de la Provincia de Mendoza : concentraciones totales de Zn, Pb, Cd y Cu
Martí, Luis
Mendoza (Argentina)
Contaminación
Metales pesados
Heavy metals
Oasis
Plomo
Cadmio
Cinc
Cobre
Tipos de suelos
Toxicidad
Ensayos
Datos estadísticos
Uso del suelo
Land use
title_short Evaluación de metales pesados en suelos de los oasis irrigados de la Provincia de Mendoza : concentraciones totales de Zn, Pb, Cd y Cu
title_full Evaluación de metales pesados en suelos de los oasis irrigados de la Provincia de Mendoza : concentraciones totales de Zn, Pb, Cd y Cu
title_fullStr Evaluación de metales pesados en suelos de los oasis irrigados de la Provincia de Mendoza : concentraciones totales de Zn, Pb, Cd y Cu
title_full_unstemmed Evaluación de metales pesados en suelos de los oasis irrigados de la Provincia de Mendoza : concentraciones totales de Zn, Pb, Cd y Cu
title_sort Evaluación de metales pesados en suelos de los oasis irrigados de la Provincia de Mendoza : concentraciones totales de Zn, Pb, Cd y Cu
dc.creator.none.fl_str_mv Martí, Luis
Filippini, María Flavia
Salcedo, Carlos
Drovandi, Alejandro
Troilo, Silvia
Valdés, Analía
author Martí, Luis
author_facet Martí, Luis
Filippini, María Flavia
Salcedo, Carlos
Drovandi, Alejandro
Troilo, Silvia
Valdés, Analía
author_role author
author2 Filippini, María Flavia
Salcedo, Carlos
Drovandi, Alejandro
Troilo, Silvia
Valdés, Analía
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Contaminación
Metales pesados
Heavy metals
Oasis
Plomo
Cadmio
Cinc
Cobre
Tipos de suelos
Toxicidad
Ensayos
Datos estadísticos
Uso del suelo

Land use
topic Mendoza (Argentina)
Contaminación
Metales pesados
Heavy metals
Oasis
Plomo
Cadmio
Cinc
Cobre
Tipos de suelos
Toxicidad
Ensayos
Datos estadísticos
Uso del suelo
Land use
dc.description.none.fl_txt_mv En Mendoza, Argentina, no existen antecedentes respecto de la presencia de elementos trazas, totales y disponibles, relacionados con el uso de los suelos en los oasis irrigados. El objetivo del trabajo, en esta etapa, fue determinar los contenidos totales de plomo (Pb), cadmio (Cd), cinc (Zn) y cobre (Cu) en la capa superficial de suelos (0-25 cm), diferenciados en siete tipos según una clasificación utilitaria: suelos vírgenes (SV); suelos de banquina (SB); suelos vecinos a banquina (SVB); suelos de agricultura intensiva (SAI); suelos de agricultura protegidos por lucha antigranizo (SLAG); suelos afectados por actividad industrial (SI) y suelos urbanos (SU). Sobre un total de 200 muestras se efectuó una digestión ácida en caliente y en los extractos se determinaron los metales en su fracción total, mediante espectrofotometría de absorción atómica (AAS). El análisis estadístico de los datos muestra que los niveles más elevados de Cu y Cd se detectan en SAI, con medias de 39,3 y 2,5 mg kg-1 respectivamente. En SI se observan los mayores valores de Pb, con una media de 80,6 mg kg-1 y en SU los mayores tenores de Zn, con un valor medio de 740 mg kg-1. La Ciudad de Mendoza, con mayor densidad poblacional, presentó los mayores contenidos de Zn, Pb y Cd. Las concentraciones encontradas se ubican por debajo de las exigencias de la legislación argentina y la mayoría de los suelos pueden clasificarse como no contaminados (SNC) o ligeramente contaminados (SLC). Se prevé completar este estudio con la determinación de las fracciones disponibles de los elementos estudiados, correlacionándolos con variables edáficas físico-químicas como textura, pH y materia orgánica.
There is no information regarding the presence of trace elements. total and available, related to the use of soils in irrigated oasis in Mendoza, Argentina. The main objective of this work, was to measure total content of lead (Pb), cadmium (Cd), zinc (Zn) and copper (Cu) in the surface soil layer (0- 25cm) of different soils . They were grouped in in seven types, according to utilitarian classification: (acronyms in Spanish): virgin soils (SV); shoulder soils (SB); soils in the vicinity of shoulders (SVB); soils of intensive agriculture (SAI); agricultural areas with anti-hail rocket system (SLAG); soils affected by Industrial activity (SI); and urban soils (Su). On a total of 200 superficial samples, a hot acid digestión was performed; on the extracts, total content of Pb, Cd, Zn and Cu was measured by atomic absortion spectrometry (AAS). A statistical analysis of the results was performed, showing that the highest levels of Cu and Cd were detected in SAI, with mean values of 39.3 and 2.5 mg kg-1 respectively. The highest values of Pb were present in the SI, with a mean value of 80.6 mg kg-1, while the highest values of Zn were present in the SU soils, with a mean value of 740 mg kg-1. Mendoza city, with higher population density had the highest Zn, Pb y Cd content. The concentrations are below the argentinian legislation and most soils can be classified uncontaminated (SNC) or slightly contaminated (SLC). It expects to complete this study with the determination of the available fractions of these elements. correlating the results with physical-chemical soil properties, such as texture, pH and organic matter.
Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Filippini, María Flavia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Drovandi, Alejandro. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andino
Fil: Troilo, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
description En Mendoza, Argentina, no existen antecedentes respecto de la presencia de elementos trazas, totales y disponibles, relacionados con el uso de los suelos en los oasis irrigados. El objetivo del trabajo, en esta etapa, fue determinar los contenidos totales de plomo (Pb), cadmio (Cd), cinc (Zn) y cobre (Cu) en la capa superficial de suelos (0-25 cm), diferenciados en siete tipos según una clasificación utilitaria: suelos vírgenes (SV); suelos de banquina (SB); suelos vecinos a banquina (SVB); suelos de agricultura intensiva (SAI); suelos de agricultura protegidos por lucha antigranizo (SLAG); suelos afectados por actividad industrial (SI) y suelos urbanos (SU). Sobre un total de 200 muestras se efectuó una digestión ácida en caliente y en los extractos se determinaron los metales en su fracción total, mediante espectrofotometría de absorción atómica (AAS). El análisis estadístico de los datos muestra que los niveles más elevados de Cu y Cd se detectan en SAI, con medias de 39,3 y 2,5 mg kg-1 respectivamente. En SI se observan los mayores valores de Pb, con una media de 80,6 mg kg-1 y en SU los mayores tenores de Zn, con un valor medio de 740 mg kg-1. La Ciudad de Mendoza, con mayor densidad poblacional, presentó los mayores contenidos de Zn, Pb y Cd. Las concentraciones encontradas se ubican por debajo de las exigencias de la legislación argentina y la mayoría de los suelos pueden clasificarse como no contaminados (SNC) o ligeramente contaminados (SLC). Se prevé completar este estudio con la determinación de las fracciones disponibles de los elementos estudiados, correlacionándolos con variables edáficas físico-químicas como textura, pH y materia orgánica.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4334
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4302
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142661808881664
score 12.712165