La construcción del territorio hidrosocial : el caso de Nonogasta, La Rioja, Argentina

Autores
Silva Furlani, Natalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de este trabajo es definir el territorio hidrosocial de Nonogasta, La Rioja, Argentina para comprender la circulación del agua entre los diferentes actores sociales a lo largo de un periodo histórico caracterizando el uso actual (quiénes y cómo). Los territorios hidrosociales (Boelens, 2013) son espacios (re) creados, social, natural y políticamente a través del cual interactúan las prácticas humanas de los actores, los flujos de agua, las tecnologías, con las estructuras socioeconómicas y las instituciones. Boelens (2013) menciona que los procesos de territorialización están intrínsecamente ligados a diferentes sistemas de gobernanza del agua y la respuesta a ello configura un espacio de disputa entre los grupos que poseen agua (empoderados) y otros que no poseen (desempoderados). En este trabajo el relato local del pasado toma preponderancia para explicar la circulación de agua. Se sistematizaron las entrevistas realizadas a funcionarios actuales y ex funcionarios de diversas instituciones que estuvieron ligadas a la administración del agua, técnicos de la EEA Chilecito y productores. La consulta a fuentes secundarias permitió confirmar lo hechos mencionados en ellas y que fueron registrados por historiadores, por investigadores y por los diarios locales.
Fil: Silva Furlani, Natalia. Universidad Nacional de San Juan.
Materia
Riego
Recursos hídricos
Nonogasta (La Rioja, Argentina)
Territorio hidrosocial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16925

id BDUNCU_942deabfa3a9740fae5912f362d34903
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16925
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La construcción del territorio hidrosocial : el caso de Nonogasta, La Rioja, ArgentinaSilva Furlani, NataliaRiegoRecursos hídricos Nonogasta (La Rioja, Argentina)Territorio hidrosocialEl objetivo de este trabajo es definir el territorio hidrosocial de Nonogasta, La Rioja, Argentina para comprender la circulación del agua entre los diferentes actores sociales a lo largo de un periodo histórico caracterizando el uso actual (quiénes y cómo). Los territorios hidrosociales (Boelens, 2013) son espacios (re) creados, social, natural y políticamente a través del cual interactúan las prácticas humanas de los actores, los flujos de agua, las tecnologías, con las estructuras socioeconómicas y las instituciones. Boelens (2013) menciona que los procesos de territorialización están intrínsecamente ligados a diferentes sistemas de gobernanza del agua y la respuesta a ello configura un espacio de disputa entre los grupos que poseen agua (empoderados) y otros que no poseen (desempoderados). En este trabajo el relato local del pasado toma preponderancia para explicar la circulación de agua. Se sistematizaron las entrevistas realizadas a funcionarios actuales y ex funcionarios de diversas instituciones que estuvieron ligadas a la administración del agua, técnicos de la EEA Chilecito y productores. La consulta a fuentes secundarias permitió confirmar lo hechos mencionados en ellas y que fueron registrados por historiadores, por investigadores y por los diarios locales.Fil: Silva Furlani, Natalia. Universidad Nacional de San Juan. 2021-09-07documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16925spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16925Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:48.136Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del territorio hidrosocial : el caso de Nonogasta, La Rioja, Argentina
title La construcción del territorio hidrosocial : el caso de Nonogasta, La Rioja, Argentina
spellingShingle La construcción del territorio hidrosocial : el caso de Nonogasta, La Rioja, Argentina
Silva Furlani, Natalia
Riego
Recursos hídricos
Nonogasta (La Rioja, Argentina)
Territorio hidrosocial
title_short La construcción del territorio hidrosocial : el caso de Nonogasta, La Rioja, Argentina
title_full La construcción del territorio hidrosocial : el caso de Nonogasta, La Rioja, Argentina
title_fullStr La construcción del territorio hidrosocial : el caso de Nonogasta, La Rioja, Argentina
title_full_unstemmed La construcción del territorio hidrosocial : el caso de Nonogasta, La Rioja, Argentina
title_sort La construcción del territorio hidrosocial : el caso de Nonogasta, La Rioja, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Furlani, Natalia
author Silva Furlani, Natalia
author_facet Silva Furlani, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego
Recursos hídricos
Nonogasta (La Rioja, Argentina)
Territorio hidrosocial
topic Riego
Recursos hídricos
Nonogasta (La Rioja, Argentina)
Territorio hidrosocial
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es definir el territorio hidrosocial de Nonogasta, La Rioja, Argentina para comprender la circulación del agua entre los diferentes actores sociales a lo largo de un periodo histórico caracterizando el uso actual (quiénes y cómo). Los territorios hidrosociales (Boelens, 2013) son espacios (re) creados, social, natural y políticamente a través del cual interactúan las prácticas humanas de los actores, los flujos de agua, las tecnologías, con las estructuras socioeconómicas y las instituciones. Boelens (2013) menciona que los procesos de territorialización están intrínsecamente ligados a diferentes sistemas de gobernanza del agua y la respuesta a ello configura un espacio de disputa entre los grupos que poseen agua (empoderados) y otros que no poseen (desempoderados). En este trabajo el relato local del pasado toma preponderancia para explicar la circulación de agua. Se sistematizaron las entrevistas realizadas a funcionarios actuales y ex funcionarios de diversas instituciones que estuvieron ligadas a la administración del agua, técnicos de la EEA Chilecito y productores. La consulta a fuentes secundarias permitió confirmar lo hechos mencionados en ellas y que fueron registrados por historiadores, por investigadores y por los diarios locales.
Fil: Silva Furlani, Natalia. Universidad Nacional de San Juan.
description El objetivo de este trabajo es definir el territorio hidrosocial de Nonogasta, La Rioja, Argentina para comprender la circulación del agua entre los diferentes actores sociales a lo largo de un periodo histórico caracterizando el uso actual (quiénes y cómo). Los territorios hidrosociales (Boelens, 2013) son espacios (re) creados, social, natural y políticamente a través del cual interactúan las prácticas humanas de los actores, los flujos de agua, las tecnologías, con las estructuras socioeconómicas y las instituciones. Boelens (2013) menciona que los procesos de territorialización están intrínsecamente ligados a diferentes sistemas de gobernanza del agua y la respuesta a ello configura un espacio de disputa entre los grupos que poseen agua (empoderados) y otros que no poseen (desempoderados). En este trabajo el relato local del pasado toma preponderancia para explicar la circulación de agua. Se sistematizaron las entrevistas realizadas a funcionarios actuales y ex funcionarios de diversas instituciones que estuvieron ligadas a la administración del agua, técnicos de la EEA Chilecito y productores. La consulta a fuentes secundarias permitió confirmar lo hechos mencionados en ellas y que fueron registrados por historiadores, por investigadores y por los diarios locales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-07
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16925
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340570119274496
score 12.623145