La dimensión cultural de la modernidad latinoamericana
- Autores
- Ramaglia, Dante
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el trabajo se repasan algunas teorías que se han elaborado para comprender la significación y alcances históricos relativos a la modernidad. En particular, se retoman perspectivas que han enfatizado el aspecto cultural, desde posiciones que intentan mostrar el carácter plural de la civilización moderna, frente a sus tendencias hegemónicas y totalizantes que se vislumbran hoy con el fenómeno de la globalización. El significado que reviste lo cultural se pone ya de relieve en la consideración del debate sobre la modernidad y la posmodernidad, asociada al giro que experimentan las ciencias humanas y sociales. Otra expresión teórica destacada se constata en el enfoque que promueve la noción de modernidades múltiples, que resulta significativa para comprender su desarrollo en América Latina. En este sentido, se analiza la propuesta de Bolívar Echeverría acerca de la modalidad barroca de nuestra cultura. Igualmente se ponderan las reflexiones de Enrique Dussel que cuestionan el paradigma eurocéntrico y afirman un horizonte pluriverso que se cifra bajo el concepto de “transmodernidad". Desde esta perspectiva, se retoman los aportes del pensamiento crítico acerca de esta problemática que enfrenta el mundo contemporáneo.
Fil: Ramaglia, Dante. CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). - Materia
-
Sociología cultural
América Latina
Globalización
Modernidad
Posmodernidad
Pensamiento crítico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15586
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_94166c1a99b4083fa444c379acde5d2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15586 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La dimensión cultural de la modernidad latinoamericana Ramaglia, DanteSociología culturalAmérica LatinaGlobalizaciónModernidadPosmodernidadPensamiento críticoEn el trabajo se repasan algunas teorías que se han elaborado para comprender la significación y alcances históricos relativos a la modernidad. En particular, se retoman perspectivas que han enfatizado el aspecto cultural, desde posiciones que intentan mostrar el carácter plural de la civilización moderna, frente a sus tendencias hegemónicas y totalizantes que se vislumbran hoy con el fenómeno de la globalización. El significado que reviste lo cultural se pone ya de relieve en la consideración del debate sobre la modernidad y la posmodernidad, asociada al giro que experimentan las ciencias humanas y sociales. Otra expresión teórica destacada se constata en el enfoque que promueve la noción de modernidades múltiples, que resulta significativa para comprender su desarrollo en América Latina. En este sentido, se analiza la propuesta de Bolívar Echeverría acerca de la modalidad barroca de nuestra cultura. Igualmente se ponderan las reflexiones de Enrique Dussel que cuestionan el paradigma eurocéntrico y afirman un horizonte pluriverso que se cifra bajo el concepto de “transmodernidad". Desde esta perspectiva, se retoman los aportes del pensamiento crítico acerca de esta problemática que enfrenta el mundo contemporáneo.Fil: Ramaglia, Dante. CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15586spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15586Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:39.302Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión cultural de la modernidad latinoamericana |
title |
La dimensión cultural de la modernidad latinoamericana |
spellingShingle |
La dimensión cultural de la modernidad latinoamericana Ramaglia, Dante Sociología cultural América Latina Globalización Modernidad Posmodernidad Pensamiento crítico |
title_short |
La dimensión cultural de la modernidad latinoamericana |
title_full |
La dimensión cultural de la modernidad latinoamericana |
title_fullStr |
La dimensión cultural de la modernidad latinoamericana |
title_full_unstemmed |
La dimensión cultural de la modernidad latinoamericana |
title_sort |
La dimensión cultural de la modernidad latinoamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramaglia, Dante |
author |
Ramaglia, Dante |
author_facet |
Ramaglia, Dante |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología cultural América Latina Globalización Modernidad Posmodernidad Pensamiento crítico |
topic |
Sociología cultural América Latina Globalización Modernidad Posmodernidad Pensamiento crítico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se repasan algunas teorías que se han elaborado para comprender la significación y alcances históricos relativos a la modernidad. En particular, se retoman perspectivas que han enfatizado el aspecto cultural, desde posiciones que intentan mostrar el carácter plural de la civilización moderna, frente a sus tendencias hegemónicas y totalizantes que se vislumbran hoy con el fenómeno de la globalización. El significado que reviste lo cultural se pone ya de relieve en la consideración del debate sobre la modernidad y la posmodernidad, asociada al giro que experimentan las ciencias humanas y sociales. Otra expresión teórica destacada se constata en el enfoque que promueve la noción de modernidades múltiples, que resulta significativa para comprender su desarrollo en América Latina. En este sentido, se analiza la propuesta de Bolívar Echeverría acerca de la modalidad barroca de nuestra cultura. Igualmente se ponderan las reflexiones de Enrique Dussel que cuestionan el paradigma eurocéntrico y afirman un horizonte pluriverso que se cifra bajo el concepto de “transmodernidad". Desde esta perspectiva, se retoman los aportes del pensamiento crítico acerca de esta problemática que enfrenta el mundo contemporáneo. Fil: Ramaglia, Dante. CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). |
description |
En el trabajo se repasan algunas teorías que se han elaborado para comprender la significación y alcances históricos relativos a la modernidad. En particular, se retoman perspectivas que han enfatizado el aspecto cultural, desde posiciones que intentan mostrar el carácter plural de la civilización moderna, frente a sus tendencias hegemónicas y totalizantes que se vislumbran hoy con el fenómeno de la globalización. El significado que reviste lo cultural se pone ya de relieve en la consideración del debate sobre la modernidad y la posmodernidad, asociada al giro que experimentan las ciencias humanas y sociales. Otra expresión teórica destacada se constata en el enfoque que promueve la noción de modernidades múltiples, que resulta significativa para comprender su desarrollo en América Latina. En este sentido, se analiza la propuesta de Bolívar Echeverría acerca de la modalidad barroca de nuestra cultura. Igualmente se ponderan las reflexiones de Enrique Dussel que cuestionan el paradigma eurocéntrico y afirman un horizonte pluriverso que se cifra bajo el concepto de “transmodernidad". Desde esta perspectiva, se retoman los aportes del pensamiento crítico acerca de esta problemática que enfrenta el mundo contemporáneo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15586 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15586 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340567292313600 |
score |
12.623145 |