Análisis multivariada en el estudio y en la espacialización de la desertificación : contribuciones para la ordenación territorial del semiárido de Paraíba/Brasil

Autores
Rodrigues Viana de Lima, Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue el de buscar entender los factores involucrados en el proceso de desertificación en el semiárido del estado de Paraíba-Brasil, a través de la utilización de técnicas de análisis multivariada, asociadas con un sistema de información geográfica. La metodología fue compuesta por cuatro fases: Definición de los indicadores del Programa de Combate a la Desertificación y Mitigación de los Efectos de la Seca, el SIGINDES Monitor; Fase de generación de una base de datos espacial sobre los aspectos físicos del área de estudio; Fase de generación de una base de datos (con las unidades espaciales compuestas por sectores censales rurales y municipios) para espacialización de los datos socioeconómicos; Fase de integración de datos utilizando técnicas de análisis multivariado y sistema de información geográfica. Los resultados fueron expresados en los mapas de los indicadores generados en el SIG SPRING para los años 2000 y 2010 y la integración de los datos fue hecha utilizando la técnica del análisis factorial de las correspondencias a través del software Philcarto. Es posible identificar, para los años 2000 y 2010, cuáles son los factores pueden estar relacionados con el proceso de desertificación, y que son diferentes de una fecha a otra.
The purpose of this paper is to analyse the factors involved in the desertification process in the semi-arid state of Paraíba, Brazil, using multivariate analysis techniques that are related to a geographic information system. The methodology applied consisted of four phases: definition of the indicators of the Program of Combat Desertification and Mitigation of the Effects of Drought, SIGINDES Monitor; phase of generation of a spatial database of the physical aspects of the analysed area; phase of generation of a database (with spatial units composed of rural census sectors and municipalities) for spatialization of socioeconomic data; and phase of data integration using multivariate analysis techniques and geographic information system. The results were shown in the maps of the indicators generated in the SIG SPRING according to the years 2000 and 2010, and the data integration was carried out with the technique of factorial analysis of the correspondences using the Philcarto software. For the years 2000 and 2010, it was possible to identify the factors that may be related to the desertification process that change from one date to another.
Fil: Rodrigues Viana de Lima, Eduardo. Universidade Estadual da Paraíba (Brasil)
Fuente
Proyección, No. 22 Edición especial
http://bdigital.uncu.edu.ar/12596
Materia
Paraíba (Brasil)
Análisis multivariado
Desertificación
Sistema de Información Geográfica
Ordenamiento territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12671

id BDUNCU_9390e87a1f8c08b9a30ce442cb8fcfa3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12671
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Análisis multivariada en el estudio y en la espacialización de la desertificación : contribuciones para la ordenación territorial del semiárido de Paraíba/BrasilMultivariate analysis of the study and spatialization of the desertification process : contributions to the territorial planning of the semi-arid region of Paraíba/BrazilRodrigues Viana de Lima, EduardoParaíba (Brasil)Análisis multivariadoDesertificaciónSistema de Información GeográficaOrdenamiento territorialEl objetivo de este trabajo fue el de buscar entender los factores involucrados en el proceso de desertificación en el semiárido del estado de Paraíba-Brasil, a través de la utilización de técnicas de análisis multivariada, asociadas con un sistema de información geográfica. La metodología fue compuesta por cuatro fases: Definición de los indicadores del Programa de Combate a la Desertificación y Mitigación de los Efectos de la Seca, el SIGINDES Monitor; Fase de generación de una base de datos espacial sobre los aspectos físicos del área de estudio; Fase de generación de una base de datos (con las unidades espaciales compuestas por sectores censales rurales y municipios) para espacialización de los datos socioeconómicos; Fase de integración de datos utilizando técnicas de análisis multivariado y sistema de información geográfica. Los resultados fueron expresados en los mapas de los indicadores generados en el SIG SPRING para los años 2000 y 2010 y la integración de los datos fue hecha utilizando la técnica del análisis factorial de las correspondencias a través del software Philcarto. Es posible identificar, para los años 2000 y 2010, cuáles son los factores pueden estar relacionados con el proceso de desertificación, y que son diferentes de una fecha a otra.The purpose of this paper is to analyse the factors involved in the desertification process in the semi-arid state of Paraíba, Brazil, using multivariate analysis techniques that are related to a geographic information system. The methodology applied consisted of four phases: definition of the indicators of the Program of Combat Desertification and Mitigation of the Effects of Drought, SIGINDES Monitor; phase of generation of a spatial database of the physical aspects of the analysed area; phase of generation of a database (with spatial units composed of rural census sectors and municipalities) for spatialization of socioeconomic data; and phase of data integration using multivariate analysis techniques and geographic information system. The results were shown in the maps of the indicators generated in the SIG SPRING according to the years 2000 and 2010, and the data integration was carried out with the technique of factorial analysis of the correspondences using the Philcarto software. For the years 2000 and 2010, it was possible to identify the factors that may be related to the desertification process that change from one date to another.Fil: Rodrigues Viana de Lima, Eduardo. Universidade Estadual da Paraíba (Brasil) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2017-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12671Proyección, No. 22 Edición especialhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12596reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12671Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:44.0Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis multivariada en el estudio y en la espacialización de la desertificación : contribuciones para la ordenación territorial del semiárido de Paraíba/Brasil
Multivariate analysis of the study and spatialization of the desertification process : contributions to the territorial planning of the semi-arid region of Paraíba/Brazil
title Análisis multivariada en el estudio y en la espacialización de la desertificación : contribuciones para la ordenación territorial del semiárido de Paraíba/Brasil
spellingShingle Análisis multivariada en el estudio y en la espacialización de la desertificación : contribuciones para la ordenación territorial del semiárido de Paraíba/Brasil
Rodrigues Viana de Lima, Eduardo
Paraíba (Brasil)
Análisis multivariado
Desertificación
Sistema de Información Geográfica
Ordenamiento territorial
title_short Análisis multivariada en el estudio y en la espacialización de la desertificación : contribuciones para la ordenación territorial del semiárido de Paraíba/Brasil
title_full Análisis multivariada en el estudio y en la espacialización de la desertificación : contribuciones para la ordenación territorial del semiárido de Paraíba/Brasil
title_fullStr Análisis multivariada en el estudio y en la espacialización de la desertificación : contribuciones para la ordenación territorial del semiárido de Paraíba/Brasil
title_full_unstemmed Análisis multivariada en el estudio y en la espacialización de la desertificación : contribuciones para la ordenación territorial del semiárido de Paraíba/Brasil
title_sort Análisis multivariada en el estudio y en la espacialización de la desertificación : contribuciones para la ordenación territorial del semiárido de Paraíba/Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigues Viana de Lima, Eduardo
author Rodrigues Viana de Lima, Eduardo
author_facet Rodrigues Viana de Lima, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paraíba (Brasil)
Análisis multivariado
Desertificación
Sistema de Información Geográfica
Ordenamiento territorial
topic Paraíba (Brasil)
Análisis multivariado
Desertificación
Sistema de Información Geográfica
Ordenamiento territorial
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue el de buscar entender los factores involucrados en el proceso de desertificación en el semiárido del estado de Paraíba-Brasil, a través de la utilización de técnicas de análisis multivariada, asociadas con un sistema de información geográfica. La metodología fue compuesta por cuatro fases: Definición de los indicadores del Programa de Combate a la Desertificación y Mitigación de los Efectos de la Seca, el SIGINDES Monitor; Fase de generación de una base de datos espacial sobre los aspectos físicos del área de estudio; Fase de generación de una base de datos (con las unidades espaciales compuestas por sectores censales rurales y municipios) para espacialización de los datos socioeconómicos; Fase de integración de datos utilizando técnicas de análisis multivariado y sistema de información geográfica. Los resultados fueron expresados en los mapas de los indicadores generados en el SIG SPRING para los años 2000 y 2010 y la integración de los datos fue hecha utilizando la técnica del análisis factorial de las correspondencias a través del software Philcarto. Es posible identificar, para los años 2000 y 2010, cuáles son los factores pueden estar relacionados con el proceso de desertificación, y que son diferentes de una fecha a otra.
The purpose of this paper is to analyse the factors involved in the desertification process in the semi-arid state of Paraíba, Brazil, using multivariate analysis techniques that are related to a geographic information system. The methodology applied consisted of four phases: definition of the indicators of the Program of Combat Desertification and Mitigation of the Effects of Drought, SIGINDES Monitor; phase of generation of a spatial database of the physical aspects of the analysed area; phase of generation of a database (with spatial units composed of rural census sectors and municipalities) for spatialization of socioeconomic data; and phase of data integration using multivariate analysis techniques and geographic information system. The results were shown in the maps of the indicators generated in the SIG SPRING according to the years 2000 and 2010, and the data integration was carried out with the technique of factorial analysis of the correspondences using the Philcarto software. For the years 2000 and 2010, it was possible to identify the factors that may be related to the desertification process that change from one date to another.
Fil: Rodrigues Viana de Lima, Eduardo. Universidade Estadual da Paraíba (Brasil)
description El objetivo de este trabajo fue el de buscar entender los factores involucrados en el proceso de desertificación en el semiárido del estado de Paraíba-Brasil, a través de la utilización de técnicas de análisis multivariada, asociadas con un sistema de información geográfica. La metodología fue compuesta por cuatro fases: Definición de los indicadores del Programa de Combate a la Desertificación y Mitigación de los Efectos de la Seca, el SIGINDES Monitor; Fase de generación de una base de datos espacial sobre los aspectos físicos del área de estudio; Fase de generación de una base de datos (con las unidades espaciales compuestas por sectores censales rurales y municipios) para espacialización de los datos socioeconómicos; Fase de integración de datos utilizando técnicas de análisis multivariado y sistema de información geográfica. Los resultados fueron expresados en los mapas de los indicadores generados en el SIG SPRING para los años 2000 y 2010 y la integración de los datos fue hecha utilizando la técnica del análisis factorial de las correspondencias a través del software Philcarto. Es posible identificar, para los años 2000 y 2010, cuáles son los factores pueden estar relacionados con el proceso de desertificación, y que son diferentes de una fecha a otra.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12671
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 22 Edición especial
http://bdigital.uncu.edu.ar/12596
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340560937943040
score 12.623145