Virus Zika : desde la emergencia epidemiológica hacia el entendimiento de los mecanismos de patogénesis viral
- Autores
- Dizanzo, María Paula; Cavatorta, Ana Laura; Fabbri, Cintia; Leiva, Santiago; Levis, Silvana; Luppo, Victoria; Morales, María Alejandra; Marziali, Federico; Gardiol, Daniela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La explosiva epidemia del virus Zika (ZIKV) en la región ha sido declarada una emergencia en Salud Pública. Los conocimientos acerca de los mecanismos moleculares de la infección y patogénesis por ZIKV son escasos al momento, y es necesario abordar su estudio. Los virus son capaces de interferir con las uniones intercelulares y la polaridad como parte de sus mecanismos de patogénesis y las proteínas de polaridad son esenciales para garantizar las barreras para prevenir el paso de los virus. Así, planteamos estudiar qué efecto tiene la infección por ZIKV en la disrupción de tales barreras para que se establezca una infección y el desarrollo de patologías. Iniciamos investigando la potencial alteración de la proteína Disc Large 1 (DLG1) que conforma las uniones adherentes y regula la polaridad. Para ello, optimizamos la infección por ZIKV en células epiteliales. Los resultados obtenidos sugieren que el tiempo óptimo de infección es a las 48 horas. Hemos observado diferencias significativas en la producción viral para distintos aislamientos autóctonos o importados, por lo que podrían tener distintos comportamientos y citopatogénesis que merecen ser investigados. Estudios preliminares por inmunofluorescencia demostraron que la infección por ZIKV produce alteraciones en la expresión de DLG1, siendo la primera evidencia de la modificación de proteínas de polaridad en aislamientos regionales que podría tener implicancia en la diseminación del virus y el desarrollo de enfermedades.
Fil: Dizanzo, María Paula . Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Cavatorta, Ana Laura. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Fabbri, Cintia. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Leiva, Santiago. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Levis, Silvana. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Luppo, Victoria. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Morales, María Alejandra. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Marziali, Federico. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Gardiol, Daniela. Universidad Nacional de Rosario. - Materia
-
Salud pública
Virus zika
Epidemias
Polaridad celular
Uniones intercelulares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13350
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_9254d2bd2127895ad8c8f84aa3646aaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13350 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Virus Zika : desde la emergencia epidemiológica hacia el entendimiento de los mecanismos de patogénesis viralDizanzo, María Paula Cavatorta, Ana LauraFabbri, CintiaLeiva, SantiagoLevis, SilvanaLuppo, VictoriaMorales, María AlejandraMarziali, FedericoGardiol, DanielaSalud pública Virus zikaEpidemiasPolaridad celularUniones intercelularesLa explosiva epidemia del virus Zika (ZIKV) en la región ha sido declarada una emergencia en Salud Pública. Los conocimientos acerca de los mecanismos moleculares de la infección y patogénesis por ZIKV son escasos al momento, y es necesario abordar su estudio. Los virus son capaces de interferir con las uniones intercelulares y la polaridad como parte de sus mecanismos de patogénesis y las proteínas de polaridad son esenciales para garantizar las barreras para prevenir el paso de los virus. Así, planteamos estudiar qué efecto tiene la infección por ZIKV en la disrupción de tales barreras para que se establezca una infección y el desarrollo de patologías. Iniciamos investigando la potencial alteración de la proteína Disc Large 1 (DLG1) que conforma las uniones adherentes y regula la polaridad. Para ello, optimizamos la infección por ZIKV en células epiteliales. Los resultados obtenidos sugieren que el tiempo óptimo de infección es a las 48 horas. Hemos observado diferencias significativas en la producción viral para distintos aislamientos autóctonos o importados, por lo que podrían tener distintos comportamientos y citopatogénesis que merecen ser investigados. Estudios preliminares por inmunofluorescencia demostraron que la infección por ZIKV produce alteraciones en la expresión de DLG1, siendo la primera evidencia de la modificación de proteínas de polaridad en aislamientos regionales que podría tener implicancia en la diseminación del virus y el desarrollo de enfermedades. Fil: Dizanzo, María Paula . Universidad Nacional de Rosario. Fil: Cavatorta, Ana Laura. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Fabbri, Cintia. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Leiva, Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Levis, Silvana. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Luppo, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Morales, María Alejandra. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Marziali, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Gardiol, Daniela. Universidad Nacional de Rosario. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13350spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13350Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:48.335Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Virus Zika : desde la emergencia epidemiológica hacia el entendimiento de los mecanismos de patogénesis viral |
title |
Virus Zika : desde la emergencia epidemiológica hacia el entendimiento de los mecanismos de patogénesis viral |
spellingShingle |
Virus Zika : desde la emergencia epidemiológica hacia el entendimiento de los mecanismos de patogénesis viral Dizanzo, María Paula Salud pública Virus zika Epidemias Polaridad celular Uniones intercelulares |
title_short |
Virus Zika : desde la emergencia epidemiológica hacia el entendimiento de los mecanismos de patogénesis viral |
title_full |
Virus Zika : desde la emergencia epidemiológica hacia el entendimiento de los mecanismos de patogénesis viral |
title_fullStr |
Virus Zika : desde la emergencia epidemiológica hacia el entendimiento de los mecanismos de patogénesis viral |
title_full_unstemmed |
Virus Zika : desde la emergencia epidemiológica hacia el entendimiento de los mecanismos de patogénesis viral |
title_sort |
Virus Zika : desde la emergencia epidemiológica hacia el entendimiento de los mecanismos de patogénesis viral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dizanzo, María Paula Cavatorta, Ana Laura Fabbri, Cintia Leiva, Santiago Levis, Silvana Luppo, Victoria Morales, María Alejandra Marziali, Federico Gardiol, Daniela |
author |
Dizanzo, María Paula |
author_facet |
Dizanzo, María Paula Cavatorta, Ana Laura Fabbri, Cintia Leiva, Santiago Levis, Silvana Luppo, Victoria Morales, María Alejandra Marziali, Federico Gardiol, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Cavatorta, Ana Laura Fabbri, Cintia Leiva, Santiago Levis, Silvana Luppo, Victoria Morales, María Alejandra Marziali, Federico Gardiol, Daniela |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud pública Virus zika Epidemias Polaridad celular Uniones intercelulares |
topic |
Salud pública Virus zika Epidemias Polaridad celular Uniones intercelulares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La explosiva epidemia del virus Zika (ZIKV) en la región ha sido declarada una emergencia en Salud Pública. Los conocimientos acerca de los mecanismos moleculares de la infección y patogénesis por ZIKV son escasos al momento, y es necesario abordar su estudio. Los virus son capaces de interferir con las uniones intercelulares y la polaridad como parte de sus mecanismos de patogénesis y las proteínas de polaridad son esenciales para garantizar las barreras para prevenir el paso de los virus. Así, planteamos estudiar qué efecto tiene la infección por ZIKV en la disrupción de tales barreras para que se establezca una infección y el desarrollo de patologías. Iniciamos investigando la potencial alteración de la proteína Disc Large 1 (DLG1) que conforma las uniones adherentes y regula la polaridad. Para ello, optimizamos la infección por ZIKV en células epiteliales. Los resultados obtenidos sugieren que el tiempo óptimo de infección es a las 48 horas. Hemos observado diferencias significativas en la producción viral para distintos aislamientos autóctonos o importados, por lo que podrían tener distintos comportamientos y citopatogénesis que merecen ser investigados. Estudios preliminares por inmunofluorescencia demostraron que la infección por ZIKV produce alteraciones en la expresión de DLG1, siendo la primera evidencia de la modificación de proteínas de polaridad en aislamientos regionales que podría tener implicancia en la diseminación del virus y el desarrollo de enfermedades. Fil: Dizanzo, María Paula . Universidad Nacional de Rosario. Fil: Cavatorta, Ana Laura. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Fabbri, Cintia. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Leiva, Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Levis, Silvana. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Luppo, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Morales, María Alejandra. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Marziali, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Gardiol, Daniela. Universidad Nacional de Rosario. |
description |
La explosiva epidemia del virus Zika (ZIKV) en la región ha sido declarada una emergencia en Salud Pública. Los conocimientos acerca de los mecanismos moleculares de la infección y patogénesis por ZIKV son escasos al momento, y es necesario abordar su estudio. Los virus son capaces de interferir con las uniones intercelulares y la polaridad como parte de sus mecanismos de patogénesis y las proteínas de polaridad son esenciales para garantizar las barreras para prevenir el paso de los virus. Así, planteamos estudiar qué efecto tiene la infección por ZIKV en la disrupción de tales barreras para que se establezca una infección y el desarrollo de patologías. Iniciamos investigando la potencial alteración de la proteína Disc Large 1 (DLG1) que conforma las uniones adherentes y regula la polaridad. Para ello, optimizamos la infección por ZIKV en células epiteliales. Los resultados obtenidos sugieren que el tiempo óptimo de infección es a las 48 horas. Hemos observado diferencias significativas en la producción viral para distintos aislamientos autóctonos o importados, por lo que podrían tener distintos comportamientos y citopatogénesis que merecen ser investigados. Estudios preliminares por inmunofluorescencia demostraron que la infección por ZIKV produce alteraciones en la expresión de DLG1, siendo la primera evidencia de la modificación de proteínas de polaridad en aislamientos regionales que podría tener implicancia en la diseminación del virus y el desarrollo de enfermedades. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13350 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13350 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974865467899904 |
score |
13.070432 |