La relación vincular con pacientes con discapacidad

Autores
Soloa, Carina; Peralta, Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La atención odontológica de un paciente discapacitado no difiere en muchos aspectos de la que requiere una persona sin discapacidad. Seguramente el desafío se presenta en el abordaje y la motivación que este paciente necesita, por esto el profesional odontólogo que asume la responsabilidad de su atención, debe disponer de todas las herramientas posibles para llegar a él. Una de ellas es la comunicación NO VERBAL que facilita la relación entre el paciente y su profesional odontólogo. A partir de estas afirmaciones se planteó un trabajo para evaluar las sensaciones que produce este tipo de comunicación para tenerlas como una alternativa más en la atención de pacientes discapacitados. Se midieron cuáles fueron las manifestaciones corporales y actitudinales que le ocurrieron al profesional Odontólogo ante un estímulo sonoro, pudiendo reflexionar a partir de sus propias vivencias y emociones.
The dental care of a disabled patient does not differ in many aspects from that required by a person without a disability. Surely the challenge is presented in the approach and the motivation that this patient needs, for this the professional dentist who assumes the responsibility of his attention, must have all the possible tools to reach him. One of them is the non-verbal communication that facilitates the relationship between the patient and his professional dentist. From these statements a work was proposed to evaluate the sensations that this type of communication produces to have them as an alternative in the care of disabled patients. We measured what were the corporal and attitudinal manifestations that occurred to the dental professional before a sound stimulus, being able to reflect on their own experiences and emotions.
Fil: Soloa, Carina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Peralta, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 12, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/13334
Materia
Personas con discapacidad
Relaciones dentista-paciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13396

id BDUNCU_92465e2c6266e7c73e0c84c8d61f4753
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13396
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La relación vincular con pacientes con discapacidad The relationship linking with patients with disabilities Soloa, CarinaPeralta, AndreaPersonas con discapacidad Relaciones dentista-pacienteLa atención odontológica de un paciente discapacitado no difiere en muchos aspectos de la que requiere una persona sin discapacidad. Seguramente el desafío se presenta en el abordaje y la motivación que este paciente necesita, por esto el profesional odontólogo que asume la responsabilidad de su atención, debe disponer de todas las herramientas posibles para llegar a él. Una de ellas es la comunicación NO VERBAL que facilita la relación entre el paciente y su profesional odontólogo. A partir de estas afirmaciones se planteó un trabajo para evaluar las sensaciones que produce este tipo de comunicación para tenerlas como una alternativa más en la atención de pacientes discapacitados. Se midieron cuáles fueron las manifestaciones corporales y actitudinales que le ocurrieron al profesional Odontólogo ante un estímulo sonoro, pudiendo reflexionar a partir de sus propias vivencias y emociones.The dental care of a disabled patient does not differ in many aspects from that required by a person without a disability. Surely the challenge is presented in the approach and the motivation that this patient needs, for this the professional dentist who assumes the responsibility of his attention, must have all the possible tools to reach him. One of them is the non-verbal communication that facilitates the relationship between the patient and his professional dentist. From these statements a work was proposed to evaluate the sensations that this type of communication produces to have them as an alternative in the care of disabled patients. We measured what were the corporal and attitudinal manifestations that occurred to the dental professional before a sound stimulus, being able to reflect on their own experiences and emotions.Fil: Soloa, Carina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Peralta, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2018-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13396Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 12, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/13334reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13396Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:50.314Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación vincular con pacientes con discapacidad
The relationship linking with patients with disabilities
title La relación vincular con pacientes con discapacidad
spellingShingle La relación vincular con pacientes con discapacidad
Soloa, Carina
Personas con discapacidad
Relaciones dentista-paciente
title_short La relación vincular con pacientes con discapacidad
title_full La relación vincular con pacientes con discapacidad
title_fullStr La relación vincular con pacientes con discapacidad
title_full_unstemmed La relación vincular con pacientes con discapacidad
title_sort La relación vincular con pacientes con discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Soloa, Carina
Peralta, Andrea
author Soloa, Carina
author_facet Soloa, Carina
Peralta, Andrea
author_role author
author2 Peralta, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Personas con discapacidad
Relaciones dentista-paciente
topic Personas con discapacidad
Relaciones dentista-paciente
dc.description.none.fl_txt_mv La atención odontológica de un paciente discapacitado no difiere en muchos aspectos de la que requiere una persona sin discapacidad. Seguramente el desafío se presenta en el abordaje y la motivación que este paciente necesita, por esto el profesional odontólogo que asume la responsabilidad de su atención, debe disponer de todas las herramientas posibles para llegar a él. Una de ellas es la comunicación NO VERBAL que facilita la relación entre el paciente y su profesional odontólogo. A partir de estas afirmaciones se planteó un trabajo para evaluar las sensaciones que produce este tipo de comunicación para tenerlas como una alternativa más en la atención de pacientes discapacitados. Se midieron cuáles fueron las manifestaciones corporales y actitudinales que le ocurrieron al profesional Odontólogo ante un estímulo sonoro, pudiendo reflexionar a partir de sus propias vivencias y emociones.
The dental care of a disabled patient does not differ in many aspects from that required by a person without a disability. Surely the challenge is presented in the approach and the motivation that this patient needs, for this the professional dentist who assumes the responsibility of his attention, must have all the possible tools to reach him. One of them is the non-verbal communication that facilitates the relationship between the patient and his professional dentist. From these statements a work was proposed to evaluate the sensations that this type of communication produces to have them as an alternative in the care of disabled patients. We measured what were the corporal and attitudinal manifestations that occurred to the dental professional before a sound stimulus, being able to reflect on their own experiences and emotions.
Fil: Soloa, Carina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Peralta, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
description La atención odontológica de un paciente discapacitado no difiere en muchos aspectos de la que requiere una persona sin discapacidad. Seguramente el desafío se presenta en el abordaje y la motivación que este paciente necesita, por esto el profesional odontólogo que asume la responsabilidad de su atención, debe disponer de todas las herramientas posibles para llegar a él. Una de ellas es la comunicación NO VERBAL que facilita la relación entre el paciente y su profesional odontólogo. A partir de estas afirmaciones se planteó un trabajo para evaluar las sensaciones que produce este tipo de comunicación para tenerlas como una alternativa más en la atención de pacientes discapacitados. Se midieron cuáles fueron las manifestaciones corporales y actitudinales que le ocurrieron al profesional Odontólogo ante un estímulo sonoro, pudiendo reflexionar a partir de sus propias vivencias y emociones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13396
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 12, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/13334
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340563457671168
score 12.623145