Estudio de la influencia de los precursores en la síntesis de nanoestructuras de BiSI
- Autores
- Grosso, Carolina; Mombrú, Maia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las radiaciones ionizantes tienen diferentes campos de aplicación, por lo que resulta de fundamental importancia su eficiente detección. En la búsqueda de nuevos detectores se encuentra el yodosulfuro de bismuto (BiSI). Éste es un semiconductor perteneciente al grupo de los calcohaluros con propiedades que lo convierten en un potencial material para ser utilizado como detector de radiación ionizante: alta densidad, adecuado valor de band gap y alto número atómico de sus elementos constituyentes. Se han estudiado nanovarillas de BiSI en detección de radiación ionizante, pero se estima que otras nanoestructuras pueden resultar en una detección más eficiente. En este trabajo se estudió la influencia de los precursores en la síntesis de BiSI. La atención se centró en determinar si la morfología del precursor sulfuro de bismuto influye en la morfología final de BiSI. Para ello se obtuvo BiSI utilizando un reactor solvotérmico a partir de sulfuro de bismuto y yodo y monoetilenglicol como solvente, en una reacción de 20 h a 180 ºC. Se sintetizó previamente el sulfuro de bismuto de la morfología deseada por dos métodos: en solución y solvotérmico, obteniéndose morfologías como nanopartículas, nanovarillas y nanoflores. La identidad de los compuestos sintetizados se estudió por difracción de rayos X, obteniendo los resultados esperados. El estudio de la morfología se realizó mediante microscopía electrónica de barrido y de transmisión. Se observó una prevalencia del BiSI en forma de nanovarillas, independientemente de las morfologías de sulfuro de bismuto utilizadas, pero con variación de tamaño. Siguiendo la línea de trabajo, estas nanoestructuras serán estudiadas en la construcción de detectores de radiación ionizante.
Fil: Grosso, Carolina. Universidad de La República (Uruguay).
Fil: Mombrú, Maia. Universidad de La República (Uruguay). - Materia
-
Ingeniería de la construcción
Nanomateriales
Semiconductores
Yodosulfuro de bismuto (BiSI) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12711
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_8f68764fc5d203afe25065cd19664017 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12711 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estudio de la influencia de los precursores en la síntesis de nanoestructuras de BiSI Grosso, CarolinaMombrú, MaiaIngeniería de la construcciónNanomaterialesSemiconductoresYodosulfuro de bismuto (BiSI)Las radiaciones ionizantes tienen diferentes campos de aplicación, por lo que resulta de fundamental importancia su eficiente detección. En la búsqueda de nuevos detectores se encuentra el yodosulfuro de bismuto (BiSI). Éste es un semiconductor perteneciente al grupo de los calcohaluros con propiedades que lo convierten en un potencial material para ser utilizado como detector de radiación ionizante: alta densidad, adecuado valor de band gap y alto número atómico de sus elementos constituyentes. Se han estudiado nanovarillas de BiSI en detección de radiación ionizante, pero se estima que otras nanoestructuras pueden resultar en una detección más eficiente. En este trabajo se estudió la influencia de los precursores en la síntesis de BiSI. La atención se centró en determinar si la morfología del precursor sulfuro de bismuto influye en la morfología final de BiSI. Para ello se obtuvo BiSI utilizando un reactor solvotérmico a partir de sulfuro de bismuto y yodo y monoetilenglicol como solvente, en una reacción de 20 h a 180 ºC. Se sintetizó previamente el sulfuro de bismuto de la morfología deseada por dos métodos: en solución y solvotérmico, obteniéndose morfologías como nanopartículas, nanovarillas y nanoflores. La identidad de los compuestos sintetizados se estudió por difracción de rayos X, obteniendo los resultados esperados. El estudio de la morfología se realizó mediante microscopía electrónica de barrido y de transmisión. Se observó una prevalencia del BiSI en forma de nanovarillas, independientemente de las morfologías de sulfuro de bismuto utilizadas, pero con variación de tamaño. Siguiendo la línea de trabajo, estas nanoestructuras serán estudiadas en la construcción de detectores de radiación ionizante.Fil: Grosso, Carolina. Universidad de La República (Uruguay). Fil: Mombrú, Maia. Universidad de La República (Uruguay). Aguiar, IvanaFornaro, Laura2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12711spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12711Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:32.107Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la influencia de los precursores en la síntesis de nanoestructuras de BiSI |
title |
Estudio de la influencia de los precursores en la síntesis de nanoestructuras de BiSI |
spellingShingle |
Estudio de la influencia de los precursores en la síntesis de nanoestructuras de BiSI Grosso, Carolina Ingeniería de la construcción Nanomateriales Semiconductores Yodosulfuro de bismuto (BiSI) |
title_short |
Estudio de la influencia de los precursores en la síntesis de nanoestructuras de BiSI |
title_full |
Estudio de la influencia de los precursores en la síntesis de nanoestructuras de BiSI |
title_fullStr |
Estudio de la influencia de los precursores en la síntesis de nanoestructuras de BiSI |
title_full_unstemmed |
Estudio de la influencia de los precursores en la síntesis de nanoestructuras de BiSI |
title_sort |
Estudio de la influencia de los precursores en la síntesis de nanoestructuras de BiSI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grosso, Carolina Mombrú, Maia |
author |
Grosso, Carolina |
author_facet |
Grosso, Carolina Mombrú, Maia |
author_role |
author |
author2 |
Mombrú, Maia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguiar, Ivana Fornaro, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de la construcción Nanomateriales Semiconductores Yodosulfuro de bismuto (BiSI) |
topic |
Ingeniería de la construcción Nanomateriales Semiconductores Yodosulfuro de bismuto (BiSI) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las radiaciones ionizantes tienen diferentes campos de aplicación, por lo que resulta de fundamental importancia su eficiente detección. En la búsqueda de nuevos detectores se encuentra el yodosulfuro de bismuto (BiSI). Éste es un semiconductor perteneciente al grupo de los calcohaluros con propiedades que lo convierten en un potencial material para ser utilizado como detector de radiación ionizante: alta densidad, adecuado valor de band gap y alto número atómico de sus elementos constituyentes. Se han estudiado nanovarillas de BiSI en detección de radiación ionizante, pero se estima que otras nanoestructuras pueden resultar en una detección más eficiente. En este trabajo se estudió la influencia de los precursores en la síntesis de BiSI. La atención se centró en determinar si la morfología del precursor sulfuro de bismuto influye en la morfología final de BiSI. Para ello se obtuvo BiSI utilizando un reactor solvotérmico a partir de sulfuro de bismuto y yodo y monoetilenglicol como solvente, en una reacción de 20 h a 180 ºC. Se sintetizó previamente el sulfuro de bismuto de la morfología deseada por dos métodos: en solución y solvotérmico, obteniéndose morfologías como nanopartículas, nanovarillas y nanoflores. La identidad de los compuestos sintetizados se estudió por difracción de rayos X, obteniendo los resultados esperados. El estudio de la morfología se realizó mediante microscopía electrónica de barrido y de transmisión. Se observó una prevalencia del BiSI en forma de nanovarillas, independientemente de las morfologías de sulfuro de bismuto utilizadas, pero con variación de tamaño. Siguiendo la línea de trabajo, estas nanoestructuras serán estudiadas en la construcción de detectores de radiación ionizante. Fil: Grosso, Carolina. Universidad de La República (Uruguay). Fil: Mombrú, Maia. Universidad de La República (Uruguay). |
description |
Las radiaciones ionizantes tienen diferentes campos de aplicación, por lo que resulta de fundamental importancia su eficiente detección. En la búsqueda de nuevos detectores se encuentra el yodosulfuro de bismuto (BiSI). Éste es un semiconductor perteneciente al grupo de los calcohaluros con propiedades que lo convierten en un potencial material para ser utilizado como detector de radiación ionizante: alta densidad, adecuado valor de band gap y alto número atómico de sus elementos constituyentes. Se han estudiado nanovarillas de BiSI en detección de radiación ionizante, pero se estima que otras nanoestructuras pueden resultar en una detección más eficiente. En este trabajo se estudió la influencia de los precursores en la síntesis de BiSI. La atención se centró en determinar si la morfología del precursor sulfuro de bismuto influye en la morfología final de BiSI. Para ello se obtuvo BiSI utilizando un reactor solvotérmico a partir de sulfuro de bismuto y yodo y monoetilenglicol como solvente, en una reacción de 20 h a 180 ºC. Se sintetizó previamente el sulfuro de bismuto de la morfología deseada por dos métodos: en solución y solvotérmico, obteniéndose morfologías como nanopartículas, nanovarillas y nanoflores. La identidad de los compuestos sintetizados se estudió por difracción de rayos X, obteniendo los resultados esperados. El estudio de la morfología se realizó mediante microscopía electrónica de barrido y de transmisión. Se observó una prevalencia del BiSI en forma de nanovarillas, independientemente de las morfologías de sulfuro de bismuto utilizadas, pero con variación de tamaño. Siguiendo la línea de trabajo, estas nanoestructuras serán estudiadas en la construcción de detectores de radiación ionizante. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12711 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12711 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142692653793280 |
score |
12.712165 |