Sistema de información ambiental : IV. Suelos del Río Tunuyán medio e inferior

Autores
Cappé, Osvaldo Emilio
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas de Mendoza (Argentina) se desarrolló un Sistema de Información Ambiental (SIA), que ya se encuentra operando en municipios y organismos de gobierno. Por convenio entre dicho ministerio y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo) se instaló una estación paralela del sistema en esta última para disponer de un centro especializado en el manejo de información agropecuaria mediante los SIG, actuando en conexión, complementación y apoyo con otros centros locales. Dentro de este marco, en este trabajo se han incorporado al SIA los resultados de dos estudios (4, 13) sobre la caracterización de los suelos del área de influencia del río Tunuyán en sus tramos medio e inferior. Objetivos: 1. Generar 4 coberturas en formato ArcInfo. Dos corresponden a mapas de aptitud para el riego, elaborados a nivel de reconocimiento según las normas del U.S.B. of Reclamation denominados RTMCLSUE (Río Tunuyán Medio Clases de Suelos) y RTICLSUE (Río Tunuyán Inferior Clases de Suelos). Están subdivididos en polígonos cuyas bases de datos informan sobre perímetro, superficie, n° de identificación y clase de suelo de cada polígono. Las otras dos: RTMPMSUE (Río Tunuyán Medio Puntos de Muestreo Suelos) y RTIPMSUE (Río Tunuyán Inferior Puntos de Muestreo Suelos) contienen puntos que indican dónde se extrajeron muestras de suelos (calicatas y barrenedas). En sus bases de datos, estas coberturas contienen el n° de identificación original y la clase y subclase con que fueron catalogados. 2. Procesar la información incorporada en el entorno ArcInfo, para obtener mapas con coberturas de clases de suelos y puntos de muestreo en los dptos. de San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz. 3. Investigar un método para procesar -usando el programa Idrisi- la información incorporada y establecer una nueva modalidad de análisis y presentación, generando un mapa de aptitud de suelos del dpto. Rivadavia a partir de la información suministrada por los puntos de muestreo.
Argentina. It contains a considerable amount of outstanding information and it is already being used by some municipalities and other government offices. A parallel EIS working station was installed in the Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo (School of Agriculture, National University of Cuyo) in order to develop a GIS specialized agricultural information center. Within that reference frame, the results of two studies (4, 13) of the Tunuyán river soils (middle and lower sections) have been incorporated to the EIS. As the first objective, four coverages have been generated within ArcInfo format. Two of them are maps of suitability of soils for irrigation made according to the US Bureau of Reclamation regulations, divided in polygons. The data base supply information about perimeter, area in m2 , id number and capability class for each polygon. The others two coverages have information showing the places where the samples of soils were obtained. The data base supplies information about id number given in the original work and class and subclass for irrigation. The second objective was to analyze the collected information in order to obtain soil maps at a "departamento"(county) level. As a result, coverages with soil type and the areas where they were taken in the counties of San Martín, Junín , Rivadavia, Santa Rosa and La Paz were obtained. The third objective was to find a method of processing the information from the samples points using the Idrisi software in order to establish a new technique of analysis and representation. In this particular case, a map representing the soil aptitudes from Rivadavia County was generated.
Fil: Cappé, Osvaldo Emilio . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 33, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/9952
Materia
Mendoza (Argentina : provincia)
Río Tunuyán (Mendoza, Argentina)
Suelos agrícolas
Mendoza. Ministerio de Ambiente y Obras Públicas. Sistema de Información Ambiental
Sistema de Información Geográfica (software)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9999

id BDUNCU_8e929798a7bffc446e704d3114a16f3d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9999
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Sistema de información ambiental : IV. Suelos del Río Tunuyán medio e inferiorEnvironmental information system : IV. Soils of Tunuyán river (Mendoza, Argentina)Cappé, Osvaldo Emilio Mendoza (Argentina : provincia)Río Tunuyán (Mendoza, Argentina)Suelos agrícolasMendoza. Ministerio de Ambiente y Obras Públicas. Sistema de Información AmbientalSistema de Información Geográfica (software)En el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas de Mendoza (Argentina) se desarrolló un Sistema de Información Ambiental (SIA), que ya se encuentra operando en municipios y organismos de gobierno. Por convenio entre dicho ministerio y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo) se instaló una estación paralela del sistema en esta última para disponer de un centro especializado en el manejo de información agropecuaria mediante los SIG, actuando en conexión, complementación y apoyo con otros centros locales. Dentro de este marco, en este trabajo se han incorporado al SIA los resultados de dos estudios (4, 13) sobre la caracterización de los suelos del área de influencia del río Tunuyán en sus tramos medio e inferior. Objetivos: 1. Generar 4 coberturas en formato ArcInfo. Dos corresponden a mapas de aptitud para el riego, elaborados a nivel de reconocimiento según las normas del U.S.B. of Reclamation denominados RTMCLSUE (Río Tunuyán Medio Clases de Suelos) y RTICLSUE (Río Tunuyán Inferior Clases de Suelos). Están subdivididos en polígonos cuyas bases de datos informan sobre perímetro, superficie, n° de identificación y clase de suelo de cada polígono. Las otras dos: RTMPMSUE (Río Tunuyán Medio Puntos de Muestreo Suelos) y RTIPMSUE (Río Tunuyán Inferior Puntos de Muestreo Suelos) contienen puntos que indican dónde se extrajeron muestras de suelos (calicatas y barrenedas). En sus bases de datos, estas coberturas contienen el n° de identificación original y la clase y subclase con que fueron catalogados. 2. Procesar la información incorporada en el entorno ArcInfo, para obtener mapas con coberturas de clases de suelos y puntos de muestreo en los dptos. de San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz. 3. Investigar un método para procesar -usando el programa Idrisi- la información incorporada y establecer una nueva modalidad de análisis y presentación, generando un mapa de aptitud de suelos del dpto. Rivadavia a partir de la información suministrada por los puntos de muestreo.Argentina. It contains a considerable amount of outstanding information and it is already being used by some municipalities and other government offices. A parallel EIS working station was installed in the Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo (School of Agriculture, National University of Cuyo) in order to develop a GIS specialized agricultural information center. Within that reference frame, the results of two studies (4, 13) of the Tunuyán river soils (middle and lower sections) have been incorporated to the EIS. As the first objective, four coverages have been generated within ArcInfo format. Two of them are maps of suitability of soils for irrigation made according to the US Bureau of Reclamation regulations, divided in polygons. The data base supply information about perimeter, area in m2 , id number and capability class for each polygon. The others two coverages have information showing the places where the samples of soils were obtained. The data base supplies information about id number given in the original work and class and subclass for irrigation. The second objective was to analyze the collected information in order to obtain soil maps at a "departamento"(county) level. As a result, coverages with soil type and the areas where they were taken in the counties of San Martín, Junín , Rivadavia, Santa Rosa and La Paz were obtained. The third objective was to find a method of processing the information from the samples points using the Idrisi software in order to establish a new technique of analysis and representation. In this particular case, a map representing the soil aptitudes from Rivadavia County was generated.Fil: Cappé, Osvaldo Emilio . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2001-03-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9999Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 33, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/9952reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9999Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:10.532Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de información ambiental : IV. Suelos del Río Tunuyán medio e inferior
Environmental information system : IV. Soils of Tunuyán river (Mendoza, Argentina)
title Sistema de información ambiental : IV. Suelos del Río Tunuyán medio e inferior
spellingShingle Sistema de información ambiental : IV. Suelos del Río Tunuyán medio e inferior
Cappé, Osvaldo Emilio
Mendoza (Argentina : provincia)
Río Tunuyán (Mendoza, Argentina)
Suelos agrícolas
Mendoza. Ministerio de Ambiente y Obras Públicas. Sistema de Información Ambiental
Sistema de Información Geográfica (software)
title_short Sistema de información ambiental : IV. Suelos del Río Tunuyán medio e inferior
title_full Sistema de información ambiental : IV. Suelos del Río Tunuyán medio e inferior
title_fullStr Sistema de información ambiental : IV. Suelos del Río Tunuyán medio e inferior
title_full_unstemmed Sistema de información ambiental : IV. Suelos del Río Tunuyán medio e inferior
title_sort Sistema de información ambiental : IV. Suelos del Río Tunuyán medio e inferior
dc.creator.none.fl_str_mv Cappé, Osvaldo Emilio
author Cappé, Osvaldo Emilio
author_facet Cappé, Osvaldo Emilio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina : provincia)
Río Tunuyán (Mendoza, Argentina)
Suelos agrícolas
Mendoza. Ministerio de Ambiente y Obras Públicas. Sistema de Información Ambiental
Sistema de Información Geográfica (software)
topic Mendoza (Argentina : provincia)
Río Tunuyán (Mendoza, Argentina)
Suelos agrícolas
Mendoza. Ministerio de Ambiente y Obras Públicas. Sistema de Información Ambiental
Sistema de Información Geográfica (software)
dc.description.none.fl_txt_mv En el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas de Mendoza (Argentina) se desarrolló un Sistema de Información Ambiental (SIA), que ya se encuentra operando en municipios y organismos de gobierno. Por convenio entre dicho ministerio y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo) se instaló una estación paralela del sistema en esta última para disponer de un centro especializado en el manejo de información agropecuaria mediante los SIG, actuando en conexión, complementación y apoyo con otros centros locales. Dentro de este marco, en este trabajo se han incorporado al SIA los resultados de dos estudios (4, 13) sobre la caracterización de los suelos del área de influencia del río Tunuyán en sus tramos medio e inferior. Objetivos: 1. Generar 4 coberturas en formato ArcInfo. Dos corresponden a mapas de aptitud para el riego, elaborados a nivel de reconocimiento según las normas del U.S.B. of Reclamation denominados RTMCLSUE (Río Tunuyán Medio Clases de Suelos) y RTICLSUE (Río Tunuyán Inferior Clases de Suelos). Están subdivididos en polígonos cuyas bases de datos informan sobre perímetro, superficie, n° de identificación y clase de suelo de cada polígono. Las otras dos: RTMPMSUE (Río Tunuyán Medio Puntos de Muestreo Suelos) y RTIPMSUE (Río Tunuyán Inferior Puntos de Muestreo Suelos) contienen puntos que indican dónde se extrajeron muestras de suelos (calicatas y barrenedas). En sus bases de datos, estas coberturas contienen el n° de identificación original y la clase y subclase con que fueron catalogados. 2. Procesar la información incorporada en el entorno ArcInfo, para obtener mapas con coberturas de clases de suelos y puntos de muestreo en los dptos. de San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz. 3. Investigar un método para procesar -usando el programa Idrisi- la información incorporada y establecer una nueva modalidad de análisis y presentación, generando un mapa de aptitud de suelos del dpto. Rivadavia a partir de la información suministrada por los puntos de muestreo.
Argentina. It contains a considerable amount of outstanding information and it is already being used by some municipalities and other government offices. A parallel EIS working station was installed in the Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo (School of Agriculture, National University of Cuyo) in order to develop a GIS specialized agricultural information center. Within that reference frame, the results of two studies (4, 13) of the Tunuyán river soils (middle and lower sections) have been incorporated to the EIS. As the first objective, four coverages have been generated within ArcInfo format. Two of them are maps of suitability of soils for irrigation made according to the US Bureau of Reclamation regulations, divided in polygons. The data base supply information about perimeter, area in m2 , id number and capability class for each polygon. The others two coverages have information showing the places where the samples of soils were obtained. The data base supplies information about id number given in the original work and class and subclass for irrigation. The second objective was to analyze the collected information in order to obtain soil maps at a "departamento"(county) level. As a result, coverages with soil type and the areas where they were taken in the counties of San Martín, Junín , Rivadavia, Santa Rosa and La Paz were obtained. The third objective was to find a method of processing the information from the samples points using the Idrisi software in order to establish a new technique of analysis and representation. In this particular case, a map representing the soil aptitudes from Rivadavia County was generated.
Fil: Cappé, Osvaldo Emilio . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
description En el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas de Mendoza (Argentina) se desarrolló un Sistema de Información Ambiental (SIA), que ya se encuentra operando en municipios y organismos de gobierno. Por convenio entre dicho ministerio y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo) se instaló una estación paralela del sistema en esta última para disponer de un centro especializado en el manejo de información agropecuaria mediante los SIG, actuando en conexión, complementación y apoyo con otros centros locales. Dentro de este marco, en este trabajo se han incorporado al SIA los resultados de dos estudios (4, 13) sobre la caracterización de los suelos del área de influencia del río Tunuyán en sus tramos medio e inferior. Objetivos: 1. Generar 4 coberturas en formato ArcInfo. Dos corresponden a mapas de aptitud para el riego, elaborados a nivel de reconocimiento según las normas del U.S.B. of Reclamation denominados RTMCLSUE (Río Tunuyán Medio Clases de Suelos) y RTICLSUE (Río Tunuyán Inferior Clases de Suelos). Están subdivididos en polígonos cuyas bases de datos informan sobre perímetro, superficie, n° de identificación y clase de suelo de cada polígono. Las otras dos: RTMPMSUE (Río Tunuyán Medio Puntos de Muestreo Suelos) y RTIPMSUE (Río Tunuyán Inferior Puntos de Muestreo Suelos) contienen puntos que indican dónde se extrajeron muestras de suelos (calicatas y barrenedas). En sus bases de datos, estas coberturas contienen el n° de identificación original y la clase y subclase con que fueron catalogados. 2. Procesar la información incorporada en el entorno ArcInfo, para obtener mapas con coberturas de clases de suelos y puntos de muestreo en los dptos. de San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz. 3. Investigar un método para procesar -usando el programa Idrisi- la información incorporada y establecer una nueva modalidad de análisis y presentación, generando un mapa de aptitud de suelos del dpto. Rivadavia a partir de la información suministrada por los puntos de muestreo.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9999
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 33, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/9952
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142683614019584
score 12.712165