Sistema de información ambiental : III. base cartográfica de la zona sur de Mendoza (Argentina)

Autores
Cappé, Osvaldo Emilio; Aparicio, Marcela; Suárez, Sebastián Raúl
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Sistema de Información Ambiental (SIA), desarrollado por el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas (MAOP), Mendoza (Argentina) posee abundante y relevante información en formato digital. La Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo), en virtud de un convenio con dicho ministerio, instaló una estación paralela del sistema para disponer de un centro especializado que manejara información agropecuaria mediante los SIG y actuara en conexión, complementación y apoyo con otros centros locales. Fue indispensable una buena base cartográfica como soporte del sistema y patrón de georreferenciación de elementos incorporables al mismo. En este trabajo se ha generado, en formato Arclnfo, el mapa base del área de influencia del río Atuel que corresponde al dpto. de General Alvear y parte de San Rafael, gracias a la digitalización, edición y unión de 22 hojas catastrales en escala 1:20 000, georreferenciada con coordenadas de proyección Mercator transversa universal (UTM). El mapa obtenido está subdividido en polígonos por caminos, ferrocarril y cauces principales, con indicación de nombres de vías de comunicación y rasgos relevantes. Complemento importante fue la mejora de un mapa elaborado en el MAOP de la ciudad de San Rafael y zonas vecinas, mediante digitalización por sectores, edición y unión de la mayor parte del área cultivada de dicho departamento a partir de un plano zonal.
The Environmentallnformation System (EIS) developed by the Ministerio de Ambiente y Obras Públicas (MAOP), Mendoza (Argentina) has outstanding and a lot of information in digital format. A parallel EIS working station was installed in the Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Cuyo) in order to develop a GIS specialized agricultural information center. It was considered important to developed a ca~ographic base to use as a support for the system and as georreference patlern of another element that will be stored in the future. Within this reference frame il was incorporated at the EIS the cartographic base - bu lit in Arc/lnfo format- of the influence area of Atuel river, that corresponde at de General Alvear county and a parcial area of San Rafael. It was developed by mean of digitizing, editing and union, of 22 sheets (scale 1:20 000). The catastral real world coordinates were projected in Universal Transverse Mercator system (UTM). Obtained maps subdivided in polygons limited by roads, railroads and principal channels. They also have names of communication ways and main features. This activity was complemented whit the improvement of an existing map of the San Rafael city and this surroundjngs maked in the MAOP. It was developed by mean of digitizing by sectors editing and unjon the digitizing by sectors editing and unjon the most part of the irrigated area of this county.
Fil: Cappé, Osvaldo Emilio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Aparicio, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Suárez, Sebastián Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 32, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/11001
Materia
San Rafael (Mendoza, Argentina)
Sistema de Información Geográfica (software)
Mendoza. Ministerio de Ambiente y Obras Públicas. Sistema de Información Ambiental
Cartografía
General Alvear (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11006

id BDUNCU_6ff1499ee5b2915cb64bf92fb01f5d71
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11006
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Sistema de información ambiental : III. base cartográfica de la zona sur de Mendoza (Argentina)Environmental information system : III. cartographic base of south area of Mendoza (Argentina) Cappé, Osvaldo EmilioAparicio, MarcelaSuárez, Sebastián RaúlSan Rafael (Mendoza, Argentina)Sistema de Información Geográfica (software)Mendoza. Ministerio de Ambiente y Obras Públicas. Sistema de Información AmbientalCartografíaGeneral Alvear (Mendoza, Argentina)El Sistema de Información Ambiental (SIA), desarrollado por el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas (MAOP), Mendoza (Argentina) posee abundante y relevante información en formato digital. La Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo), en virtud de un convenio con dicho ministerio, instaló una estación paralela del sistema para disponer de un centro especializado que manejara información agropecuaria mediante los SIG y actuara en conexión, complementación y apoyo con otros centros locales. Fue indispensable una buena base cartográfica como soporte del sistema y patrón de georreferenciación de elementos incorporables al mismo. En este trabajo se ha generado, en formato Arclnfo, el mapa base del área de influencia del río Atuel que corresponde al dpto. de General Alvear y parte de San Rafael, gracias a la digitalización, edición y unión de 22 hojas catastrales en escala 1:20 000, georreferenciada con coordenadas de proyección Mercator transversa universal (UTM). El mapa obtenido está subdividido en polígonos por caminos, ferrocarril y cauces principales, con indicación de nombres de vías de comunicación y rasgos relevantes. Complemento importante fue la mejora de un mapa elaborado en el MAOP de la ciudad de San Rafael y zonas vecinas, mediante digitalización por sectores, edición y unión de la mayor parte del área cultivada de dicho departamento a partir de un plano zonal. The Environmentallnformation System (EIS) developed by the Ministerio de Ambiente y Obras Públicas (MAOP), Mendoza (Argentina) has outstanding and a lot of information in digital format. A parallel EIS working station was installed in the Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Cuyo) in order to develop a GIS specialized agricultural information center. It was considered important to developed a ca~ographic base to use as a support for the system and as georreference patlern of another element that will be stored in the future. Within this reference frame il was incorporated at the EIS the cartographic base - bu lit in Arc/lnfo format- of the influence area of Atuel river, that corresponde at de General Alvear county and a parcial area of San Rafael. It was developed by mean of digitizing, editing and union, of 22 sheets (scale 1:20 000). The catastral real world coordinates were projected in Universal Transverse Mercator system (UTM). Obtained maps subdivided in polygons limited by roads, railroads and principal channels. They also have names of communication ways and main features. This activity was complemented whit the improvement of an existing map of the San Rafael city and this surroundjngs maked in the MAOP. It was developed by mean of digitizing by sectors editing and unjon the digitizing by sectors editing and unjon the most part of the irrigated area of this county. Fil: Cappé, Osvaldo Emilio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Aparicio, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Suárez, Sebastián Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2000-11-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11006Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 32, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/11001reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11006Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:19.347Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de información ambiental : III. base cartográfica de la zona sur de Mendoza (Argentina)
Environmental information system : III. cartographic base of south area of Mendoza (Argentina)
title Sistema de información ambiental : III. base cartográfica de la zona sur de Mendoza (Argentina)
spellingShingle Sistema de información ambiental : III. base cartográfica de la zona sur de Mendoza (Argentina)
Cappé, Osvaldo Emilio
San Rafael (Mendoza, Argentina)
Sistema de Información Geográfica (software)
Mendoza. Ministerio de Ambiente y Obras Públicas. Sistema de Información Ambiental
Cartografía
General Alvear (Mendoza, Argentina)
title_short Sistema de información ambiental : III. base cartográfica de la zona sur de Mendoza (Argentina)
title_full Sistema de información ambiental : III. base cartográfica de la zona sur de Mendoza (Argentina)
title_fullStr Sistema de información ambiental : III. base cartográfica de la zona sur de Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed Sistema de información ambiental : III. base cartográfica de la zona sur de Mendoza (Argentina)
title_sort Sistema de información ambiental : III. base cartográfica de la zona sur de Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Cappé, Osvaldo Emilio
Aparicio, Marcela
Suárez, Sebastián Raúl
author Cappé, Osvaldo Emilio
author_facet Cappé, Osvaldo Emilio
Aparicio, Marcela
Suárez, Sebastián Raúl
author_role author
author2 Aparicio, Marcela
Suárez, Sebastián Raúl
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv San Rafael (Mendoza, Argentina)
Sistema de Información Geográfica (software)
Mendoza. Ministerio de Ambiente y Obras Públicas. Sistema de Información Ambiental
Cartografía
General Alvear (Mendoza, Argentina)
topic San Rafael (Mendoza, Argentina)
Sistema de Información Geográfica (software)
Mendoza. Ministerio de Ambiente y Obras Públicas. Sistema de Información Ambiental
Cartografía
General Alvear (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El Sistema de Información Ambiental (SIA), desarrollado por el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas (MAOP), Mendoza (Argentina) posee abundante y relevante información en formato digital. La Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo), en virtud de un convenio con dicho ministerio, instaló una estación paralela del sistema para disponer de un centro especializado que manejara información agropecuaria mediante los SIG y actuara en conexión, complementación y apoyo con otros centros locales. Fue indispensable una buena base cartográfica como soporte del sistema y patrón de georreferenciación de elementos incorporables al mismo. En este trabajo se ha generado, en formato Arclnfo, el mapa base del área de influencia del río Atuel que corresponde al dpto. de General Alvear y parte de San Rafael, gracias a la digitalización, edición y unión de 22 hojas catastrales en escala 1:20 000, georreferenciada con coordenadas de proyección Mercator transversa universal (UTM). El mapa obtenido está subdividido en polígonos por caminos, ferrocarril y cauces principales, con indicación de nombres de vías de comunicación y rasgos relevantes. Complemento importante fue la mejora de un mapa elaborado en el MAOP de la ciudad de San Rafael y zonas vecinas, mediante digitalización por sectores, edición y unión de la mayor parte del área cultivada de dicho departamento a partir de un plano zonal.
The Environmentallnformation System (EIS) developed by the Ministerio de Ambiente y Obras Públicas (MAOP), Mendoza (Argentina) has outstanding and a lot of information in digital format. A parallel EIS working station was installed in the Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Cuyo) in order to develop a GIS specialized agricultural information center. It was considered important to developed a ca~ographic base to use as a support for the system and as georreference patlern of another element that will be stored in the future. Within this reference frame il was incorporated at the EIS the cartographic base - bu lit in Arc/lnfo format- of the influence area of Atuel river, that corresponde at de General Alvear county and a parcial area of San Rafael. It was developed by mean of digitizing, editing and union, of 22 sheets (scale 1:20 000). The catastral real world coordinates were projected in Universal Transverse Mercator system (UTM). Obtained maps subdivided in polygons limited by roads, railroads and principal channels. They also have names of communication ways and main features. This activity was complemented whit the improvement of an existing map of the San Rafael city and this surroundjngs maked in the MAOP. It was developed by mean of digitizing by sectors editing and unjon the digitizing by sectors editing and unjon the most part of the irrigated area of this county.
Fil: Cappé, Osvaldo Emilio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Aparicio, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Suárez, Sebastián Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
description El Sistema de Información Ambiental (SIA), desarrollado por el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas (MAOP), Mendoza (Argentina) posee abundante y relevante información en formato digital. La Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo), en virtud de un convenio con dicho ministerio, instaló una estación paralela del sistema para disponer de un centro especializado que manejara información agropecuaria mediante los SIG y actuara en conexión, complementación y apoyo con otros centros locales. Fue indispensable una buena base cartográfica como soporte del sistema y patrón de georreferenciación de elementos incorporables al mismo. En este trabajo se ha generado, en formato Arclnfo, el mapa base del área de influencia del río Atuel que corresponde al dpto. de General Alvear y parte de San Rafael, gracias a la digitalización, edición y unión de 22 hojas catastrales en escala 1:20 000, georreferenciada con coordenadas de proyección Mercator transversa universal (UTM). El mapa obtenido está subdividido en polígonos por caminos, ferrocarril y cauces principales, con indicación de nombres de vías de comunicación y rasgos relevantes. Complemento importante fue la mejora de un mapa elaborado en el MAOP de la ciudad de San Rafael y zonas vecinas, mediante digitalización por sectores, edición y unión de la mayor parte del área cultivada de dicho departamento a partir de un plano zonal.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11006
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 32, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/11001
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142687557713920
score 12.712165