Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales
- Autores
- Civarolo, Mercedes; Vartalitis, Andrea; Pérez Andrada, Mónica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los desafíos que los estudiantes de grado enfrentar para alcanzar comprensión genuina en las disciplinas (Gardner y Boix Mansilla, 1997; Perkins, 1997, 2014; Stone Wiske, 1999) se han complejizado con los cambios paradigmáticos de una educación mediada por las TICs. En el marco de nuestro trabajo de investigación-acción “Coreografías Didácticas: Pensamiento Metafórico y Metacognitivo como Estrategias de Promoción de la Comprensión Disciplinar," UNVM (2020-2022), los lineamientos teóricos de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) (Gardner y Boix Mansilla, 1997; Perkins 1997; 2014) y la noción de Coreografías Didácticas, desarrollada en didáctica general por Oser y Baeriswyl (2001), nos permitieron indagar acerca de las experiencias de comprensión disciplinar de las y los estudiantes de grado tanto en la presencialidad como en entornos virtuales. Una encuesta de percepción sobre las estrategias didácticas propuestas por los docentes fue diseñada en formulario Google y administrada a una muestra no probabilística de ciento seis estudiantes de distintas carreras de la UNVM. El análisis de los datos evidencia que a) la explicación; la ejemplificación y la guía de preguntas son estrategias de enseñanza que los estudiantes valoran positivamente porque les ayudan a construir comprensión disciplinar en ambos entornos; b) las clases presenciales y las clases virtuales son valoradas positivamente en tanto ambientes de aprendizaje en los que el intercambio docente-estudiante y estudiante-estudiante promueve los procesos de construcción de comprensión disciplinar en comunidades de pensamiento, y c) el docente es considerado como el diseñador y gestor necesario de los ambientes de enseñanza y aprendizaje que promueven la comprensión disciplinar en ambas modalidades. Los resultados de esta investigación-acción pretenden aportar a la práctica de la enseñanza comprensiva en los actuales procesos de cambio en la educación superior.
Fil: Civarolo, Mercedes . Universidad Nacional de Villa María.
Fil: Vartalitis, Andrea . Universidad Nacional de Villa María.
Fil: Pérez Andrada, Mónica . Universidad Nacional de Villa María. - Materia
-
Enseñanza superior
Enseñanza a distancia
Comprensión disciplinar
Coreografías didácticas
Entornos presenciales y virtuales de aprendizaje
Investigación-acción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17690
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_8e0f7e53a1a8ecb0a4d9ca5441d17d36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17690 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales Civarolo, Mercedes Vartalitis, Andrea Pérez Andrada, Mónica Enseñanza superiorEnseñanza a distanciaComprensión disciplinarCoreografías didácticasEntornos presenciales y virtuales de aprendizajeInvestigación-acciónLos desafíos que los estudiantes de grado enfrentar para alcanzar comprensión genuina en las disciplinas (Gardner y Boix Mansilla, 1997; Perkins, 1997, 2014; Stone Wiske, 1999) se han complejizado con los cambios paradigmáticos de una educación mediada por las TICs. En el marco de nuestro trabajo de investigación-acción “Coreografías Didácticas: Pensamiento Metafórico y Metacognitivo como Estrategias de Promoción de la Comprensión Disciplinar," UNVM (2020-2022), los lineamientos teóricos de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) (Gardner y Boix Mansilla, 1997; Perkins 1997; 2014) y la noción de Coreografías Didácticas, desarrollada en didáctica general por Oser y Baeriswyl (2001), nos permitieron indagar acerca de las experiencias de comprensión disciplinar de las y los estudiantes de grado tanto en la presencialidad como en entornos virtuales. Una encuesta de percepción sobre las estrategias didácticas propuestas por los docentes fue diseñada en formulario Google y administrada a una muestra no probabilística de ciento seis estudiantes de distintas carreras de la UNVM. El análisis de los datos evidencia que a) la explicación; la ejemplificación y la guía de preguntas son estrategias de enseñanza que los estudiantes valoran positivamente porque les ayudan a construir comprensión disciplinar en ambos entornos; b) las clases presenciales y las clases virtuales son valoradas positivamente en tanto ambientes de aprendizaje en los que el intercambio docente-estudiante y estudiante-estudiante promueve los procesos de construcción de comprensión disciplinar en comunidades de pensamiento, y c) el docente es considerado como el diseñador y gestor necesario de los ambientes de enseñanza y aprendizaje que promueven la comprensión disciplinar en ambas modalidades. Los resultados de esta investigación-acción pretenden aportar a la práctica de la enseñanza comprensiva en los actuales procesos de cambio en la educación superior. Fil: Civarolo, Mercedes . Universidad Nacional de Villa María. Fil: Vartalitis, Andrea . Universidad Nacional de Villa María. Fil: Pérez Andrada, Mónica . Universidad Nacional de Villa María. 2022-07-24documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17690spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17690Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:23.782Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales |
title |
Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales |
spellingShingle |
Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales Civarolo, Mercedes Enseñanza superior Enseñanza a distancia Comprensión disciplinar Coreografías didácticas Entornos presenciales y virtuales de aprendizaje Investigación-acción |
title_short |
Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales |
title_full |
Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales |
title_fullStr |
Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales |
title_full_unstemmed |
Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales |
title_sort |
Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Civarolo, Mercedes Vartalitis, Andrea Pérez Andrada, Mónica |
author |
Civarolo, Mercedes |
author_facet |
Civarolo, Mercedes Vartalitis, Andrea Pérez Andrada, Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Vartalitis, Andrea Pérez Andrada, Mónica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza superior Enseñanza a distancia Comprensión disciplinar Coreografías didácticas Entornos presenciales y virtuales de aprendizaje Investigación-acción |
topic |
Enseñanza superior Enseñanza a distancia Comprensión disciplinar Coreografías didácticas Entornos presenciales y virtuales de aprendizaje Investigación-acción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los desafíos que los estudiantes de grado enfrentar para alcanzar comprensión genuina en las disciplinas (Gardner y Boix Mansilla, 1997; Perkins, 1997, 2014; Stone Wiske, 1999) se han complejizado con los cambios paradigmáticos de una educación mediada por las TICs. En el marco de nuestro trabajo de investigación-acción “Coreografías Didácticas: Pensamiento Metafórico y Metacognitivo como Estrategias de Promoción de la Comprensión Disciplinar," UNVM (2020-2022), los lineamientos teóricos de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) (Gardner y Boix Mansilla, 1997; Perkins 1997; 2014) y la noción de Coreografías Didácticas, desarrollada en didáctica general por Oser y Baeriswyl (2001), nos permitieron indagar acerca de las experiencias de comprensión disciplinar de las y los estudiantes de grado tanto en la presencialidad como en entornos virtuales. Una encuesta de percepción sobre las estrategias didácticas propuestas por los docentes fue diseñada en formulario Google y administrada a una muestra no probabilística de ciento seis estudiantes de distintas carreras de la UNVM. El análisis de los datos evidencia que a) la explicación; la ejemplificación y la guía de preguntas son estrategias de enseñanza que los estudiantes valoran positivamente porque les ayudan a construir comprensión disciplinar en ambos entornos; b) las clases presenciales y las clases virtuales son valoradas positivamente en tanto ambientes de aprendizaje en los que el intercambio docente-estudiante y estudiante-estudiante promueve los procesos de construcción de comprensión disciplinar en comunidades de pensamiento, y c) el docente es considerado como el diseñador y gestor necesario de los ambientes de enseñanza y aprendizaje que promueven la comprensión disciplinar en ambas modalidades. Los resultados de esta investigación-acción pretenden aportar a la práctica de la enseñanza comprensiva en los actuales procesos de cambio en la educación superior. Fil: Civarolo, Mercedes . Universidad Nacional de Villa María. Fil: Vartalitis, Andrea . Universidad Nacional de Villa María. Fil: Pérez Andrada, Mónica . Universidad Nacional de Villa María. |
description |
Los desafíos que los estudiantes de grado enfrentar para alcanzar comprensión genuina en las disciplinas (Gardner y Boix Mansilla, 1997; Perkins, 1997, 2014; Stone Wiske, 1999) se han complejizado con los cambios paradigmáticos de una educación mediada por las TICs. En el marco de nuestro trabajo de investigación-acción “Coreografías Didácticas: Pensamiento Metafórico y Metacognitivo como Estrategias de Promoción de la Comprensión Disciplinar," UNVM (2020-2022), los lineamientos teóricos de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) (Gardner y Boix Mansilla, 1997; Perkins 1997; 2014) y la noción de Coreografías Didácticas, desarrollada en didáctica general por Oser y Baeriswyl (2001), nos permitieron indagar acerca de las experiencias de comprensión disciplinar de las y los estudiantes de grado tanto en la presencialidad como en entornos virtuales. Una encuesta de percepción sobre las estrategias didácticas propuestas por los docentes fue diseñada en formulario Google y administrada a una muestra no probabilística de ciento seis estudiantes de distintas carreras de la UNVM. El análisis de los datos evidencia que a) la explicación; la ejemplificación y la guía de preguntas son estrategias de enseñanza que los estudiantes valoran positivamente porque les ayudan a construir comprensión disciplinar en ambos entornos; b) las clases presenciales y las clases virtuales son valoradas positivamente en tanto ambientes de aprendizaje en los que el intercambio docente-estudiante y estudiante-estudiante promueve los procesos de construcción de comprensión disciplinar en comunidades de pensamiento, y c) el docente es considerado como el diseñador y gestor necesario de los ambientes de enseñanza y aprendizaje que promueven la comprensión disciplinar en ambas modalidades. Los resultados de esta investigación-acción pretenden aportar a la práctica de la enseñanza comprensiva en los actuales procesos de cambio en la educación superior. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17690 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17690 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974875674738688 |
score |
12.993085 |