Estudio sobre la generación de drenaje ácido y metalífero en los yacimientos de oro en Minas de Corrales, Rivera, Uruguay

Autores
Arduin Rode, Fiorella; Pereyra Ortiz, Noelia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La actividad de las industrias extractivas, como lo es la industria minera, genera impactos ambientales de diversa índole. Uno de los posibles impactos nocivos está relacionado con la gestión del agua y es la generación de drenaje ácido y metalífero de minas (DAM), causado por oxidación de sulfuros metálicos, especialmente de pirita (FeS2), el cual es tóxico en diverso grado para el medio ambiente. Los yacimientos en Minas de Corrales, al norte de Uruguay, son explotados desde finales del siglo XIX para la extracción de oro asociado a pirita. El potencial de generación de DAM de estos yacimientos se ha estudiado desde la empresa minera y controlado por la autoridad ambiental de Uruguay. La falta de estudios académicos sobre esta temática motivó la realización de una investigación en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE), en el cual se llevó a cabo un monitoreo de aguas asociadas a la actividad extractiva. En éste, se realizaron mediciones de parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad y temperatura, y se tomaron muestras para análisis hidrogeoquímicos, dentro y fuera del emprendimiento minero. Los cuerpos de agua seleccionados fueron naturales y artificiales, los naturales consisten en los principales arroyos, cañadas y lagunas, y los artificiales en las represas de sedimentación, de relave, de agua fresca y el agua acumulada en las distintas minas. Adicionalmente, se recolectaron y describieron muestras de roca de las litologías más representativas de la zona de estudio. Tanto los resultados de análisis hidrogeoquímicos como de los parámetros fisicoquímicos descartan la existencia de DAM para estos yacimientos
Fil: Arduin Rode, Fiorella. Universidad de La República (Uruguay).
Fil: Pereyra Ortiz, Noelia. Universidad de La República (Uruguay).
Materia
Minería
agua residual
Drenaje minero ácido
Gestión de los recursos hídricos
Minas de Corrales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12958

id BDUNCU_8962c54ef38ea5aa06669f458f7fb2ce
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12958
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estudio sobre la generación de drenaje ácido y metalífero en los yacimientos de oro en Minas de Corrales, Rivera, Uruguay Arduin Rode, FiorellaPereyra Ortiz, NoeliaMineríaagua residualDrenaje minero ácido Gestión de los recursos hídricosMinas de CorralesLa actividad de las industrias extractivas, como lo es la industria minera, genera impactos ambientales de diversa índole. Uno de los posibles impactos nocivos está relacionado con la gestión del agua y es la generación de drenaje ácido y metalífero de minas (DAM), causado por oxidación de sulfuros metálicos, especialmente de pirita (FeS2), el cual es tóxico en diverso grado para el medio ambiente. Los yacimientos en Minas de Corrales, al norte de Uruguay, son explotados desde finales del siglo XIX para la extracción de oro asociado a pirita. El potencial de generación de DAM de estos yacimientos se ha estudiado desde la empresa minera y controlado por la autoridad ambiental de Uruguay. La falta de estudios académicos sobre esta temática motivó la realización de una investigación en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE), en el cual se llevó a cabo un monitoreo de aguas asociadas a la actividad extractiva. En éste, se realizaron mediciones de parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad y temperatura, y se tomaron muestras para análisis hidrogeoquímicos, dentro y fuera del emprendimiento minero. Los cuerpos de agua seleccionados fueron naturales y artificiales, los naturales consisten en los principales arroyos, cañadas y lagunas, y los artificiales en las represas de sedimentación, de relave, de agua fresca y el agua acumulada en las distintas minas. Adicionalmente, se recolectaron y describieron muestras de roca de las litologías más representativas de la zona de estudio. Tanto los resultados de análisis hidrogeoquímicos como de los parámetros fisicoquímicos descartan la existencia de DAM para estos yacimientos Fil: Arduin Rode, Fiorella. Universidad de La República (Uruguay). Fil: Pereyra Ortiz, Noelia. Universidad de La República (Uruguay). Morales Demarco, Manuela2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12958spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12958Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:35.738Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre la generación de drenaje ácido y metalífero en los yacimientos de oro en Minas de Corrales, Rivera, Uruguay
title Estudio sobre la generación de drenaje ácido y metalífero en los yacimientos de oro en Minas de Corrales, Rivera, Uruguay
spellingShingle Estudio sobre la generación de drenaje ácido y metalífero en los yacimientos de oro en Minas de Corrales, Rivera, Uruguay
Arduin Rode, Fiorella
Minería
agua residual
Drenaje minero ácido
Gestión de los recursos hídricos
Minas de Corrales
title_short Estudio sobre la generación de drenaje ácido y metalífero en los yacimientos de oro en Minas de Corrales, Rivera, Uruguay
title_full Estudio sobre la generación de drenaje ácido y metalífero en los yacimientos de oro en Minas de Corrales, Rivera, Uruguay
title_fullStr Estudio sobre la generación de drenaje ácido y metalífero en los yacimientos de oro en Minas de Corrales, Rivera, Uruguay
title_full_unstemmed Estudio sobre la generación de drenaje ácido y metalífero en los yacimientos de oro en Minas de Corrales, Rivera, Uruguay
title_sort Estudio sobre la generación de drenaje ácido y metalífero en los yacimientos de oro en Minas de Corrales, Rivera, Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Arduin Rode, Fiorella
Pereyra Ortiz, Noelia
author Arduin Rode, Fiorella
author_facet Arduin Rode, Fiorella
Pereyra Ortiz, Noelia
author_role author
author2 Pereyra Ortiz, Noelia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales Demarco, Manuela
dc.subject.none.fl_str_mv Minería
agua residual
Drenaje minero ácido
Gestión de los recursos hídricos
Minas de Corrales
topic Minería
agua residual
Drenaje minero ácido
Gestión de los recursos hídricos
Minas de Corrales
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad de las industrias extractivas, como lo es la industria minera, genera impactos ambientales de diversa índole. Uno de los posibles impactos nocivos está relacionado con la gestión del agua y es la generación de drenaje ácido y metalífero de minas (DAM), causado por oxidación de sulfuros metálicos, especialmente de pirita (FeS2), el cual es tóxico en diverso grado para el medio ambiente. Los yacimientos en Minas de Corrales, al norte de Uruguay, son explotados desde finales del siglo XIX para la extracción de oro asociado a pirita. El potencial de generación de DAM de estos yacimientos se ha estudiado desde la empresa minera y controlado por la autoridad ambiental de Uruguay. La falta de estudios académicos sobre esta temática motivó la realización de una investigación en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE), en el cual se llevó a cabo un monitoreo de aguas asociadas a la actividad extractiva. En éste, se realizaron mediciones de parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad y temperatura, y se tomaron muestras para análisis hidrogeoquímicos, dentro y fuera del emprendimiento minero. Los cuerpos de agua seleccionados fueron naturales y artificiales, los naturales consisten en los principales arroyos, cañadas y lagunas, y los artificiales en las represas de sedimentación, de relave, de agua fresca y el agua acumulada en las distintas minas. Adicionalmente, se recolectaron y describieron muestras de roca de las litologías más representativas de la zona de estudio. Tanto los resultados de análisis hidrogeoquímicos como de los parámetros fisicoquímicos descartan la existencia de DAM para estos yacimientos
Fil: Arduin Rode, Fiorella. Universidad de La República (Uruguay).
Fil: Pereyra Ortiz, Noelia. Universidad de La República (Uruguay).
description La actividad de las industrias extractivas, como lo es la industria minera, genera impactos ambientales de diversa índole. Uno de los posibles impactos nocivos está relacionado con la gestión del agua y es la generación de drenaje ácido y metalífero de minas (DAM), causado por oxidación de sulfuros metálicos, especialmente de pirita (FeS2), el cual es tóxico en diverso grado para el medio ambiente. Los yacimientos en Minas de Corrales, al norte de Uruguay, son explotados desde finales del siglo XIX para la extracción de oro asociado a pirita. El potencial de generación de DAM de estos yacimientos se ha estudiado desde la empresa minera y controlado por la autoridad ambiental de Uruguay. La falta de estudios académicos sobre esta temática motivó la realización de una investigación en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE), en el cual se llevó a cabo un monitoreo de aguas asociadas a la actividad extractiva. En éste, se realizaron mediciones de parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad y temperatura, y se tomaron muestras para análisis hidrogeoquímicos, dentro y fuera del emprendimiento minero. Los cuerpos de agua seleccionados fueron naturales y artificiales, los naturales consisten en los principales arroyos, cañadas y lagunas, y los artificiales en las represas de sedimentación, de relave, de agua fresca y el agua acumulada en las distintas minas. Adicionalmente, se recolectaron y describieron muestras de roca de las litologías más representativas de la zona de estudio. Tanto los resultados de análisis hidrogeoquímicos como de los parámetros fisicoquímicos descartan la existencia de DAM para estos yacimientos
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12958
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12958
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784164880187392
score 12.982451