Responsabilidad social empresaria y su impacto en los estados contables de empresas mendocinas
- Autores
- Lier, Ana maría; Peña Ávila, Cinthia Carolina; Tapia, Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lana Scaccia, Damián Federico
Sarmiento, Antonella María Sol - Descripción
- La responsabilidad social empresarial surge en este tiempo como herramienta para producir un impacto positivo en la sociedad, ya que las sociedades no sólo están buscando un beneficio económico, sino también social y ambiental en la comunidad que residen, para aumentar su valor agregado y posición competitiva. Se realizará esta investigación principalmente para dar a conocer el impacto que la responsabilidad social empresarial produce en los estados contables y determinar los beneficios que trae aparejados su aplicación en medianas y grandes empresas mendocinas. El presente estudio consiste en un análisis descriptivo, microsocial y sincrónico. A partir de datos obtenidos mediante encuestas a empresas del medio, analizaremos la aplicación de la responsabilidad social empresarial con los lineamientos contables que la misma admite para nuestra provincia, como su impacto socio-económico que se ve reflejado en los estados contables. Las conclusiones arribadas con esta investigación son: teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las encuestas, se concluye que la mayoría de las empresas aplican responsabilidad social empresarial, en mayor o menor grado, pero pocas de ellas confeccionan balance social, lo cual representa una baja eficiencia en la aplicación de las normativas o de la implementación de técnicas que se encuentran en el marco general de la responsabilidad social empresarial. También se determinó que el impacto de la aplicación de responsabilidad social empresarial resulta positivo para aquellas empresas que lo aplican en su mayor amplitud, abarcando cada área en la que se puede mejorar, buscando capacitarse en la temática y plasmando lo hecho en un documento que haga visible su aplicación y enriqueciendo así la información contable que otorgan los balances financieros para mejorar la toma de decisiones.
Fil: Lier, Ana maría. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Peña Ávila, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Tapia, Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Desarrollo de empresas
Responsabilidad social
Contabilidad
Estado financiero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15676
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_894110f4ebd175c1c62c2a0bdcc2ea74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15676 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Responsabilidad social empresaria y su impacto en los estados contables de empresas mendocinas Lier, Ana maríaPeña Ávila, Cinthia CarolinaTapia, FlorenciaDesarrollo de empresasResponsabilidad socialContabilidadEstado financieroLa responsabilidad social empresarial surge en este tiempo como herramienta para producir un impacto positivo en la sociedad, ya que las sociedades no sólo están buscando un beneficio económico, sino también social y ambiental en la comunidad que residen, para aumentar su valor agregado y posición competitiva. Se realizará esta investigación principalmente para dar a conocer el impacto que la responsabilidad social empresarial produce en los estados contables y determinar los beneficios que trae aparejados su aplicación en medianas y grandes empresas mendocinas. El presente estudio consiste en un análisis descriptivo, microsocial y sincrónico. A partir de datos obtenidos mediante encuestas a empresas del medio, analizaremos la aplicación de la responsabilidad social empresarial con los lineamientos contables que la misma admite para nuestra provincia, como su impacto socio-económico que se ve reflejado en los estados contables. Las conclusiones arribadas con esta investigación son: teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las encuestas, se concluye que la mayoría de las empresas aplican responsabilidad social empresarial, en mayor o menor grado, pero pocas de ellas confeccionan balance social, lo cual representa una baja eficiencia en la aplicación de las normativas o de la implementación de técnicas que se encuentran en el marco general de la responsabilidad social empresarial. También se determinó que el impacto de la aplicación de responsabilidad social empresarial resulta positivo para aquellas empresas que lo aplican en su mayor amplitud, abarcando cada área en la que se puede mejorar, buscando capacitarse en la temática y plasmando lo hecho en un documento que haga visible su aplicación y enriqueciendo así la información contable que otorgan los balances financieros para mejorar la toma de decisiones.Fil: Lier, Ana maría. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Peña Ávila, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Tapia, Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasLana Scaccia, Damián FedericoSarmiento, Antonella María Sol2020-09-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15676spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15676Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:10.047Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Responsabilidad social empresaria y su impacto en los estados contables de empresas mendocinas |
title |
Responsabilidad social empresaria y su impacto en los estados contables de empresas mendocinas |
spellingShingle |
Responsabilidad social empresaria y su impacto en los estados contables de empresas mendocinas Lier, Ana maría Desarrollo de empresas Responsabilidad social Contabilidad Estado financiero |
title_short |
Responsabilidad social empresaria y su impacto en los estados contables de empresas mendocinas |
title_full |
Responsabilidad social empresaria y su impacto en los estados contables de empresas mendocinas |
title_fullStr |
Responsabilidad social empresaria y su impacto en los estados contables de empresas mendocinas |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad social empresaria y su impacto en los estados contables de empresas mendocinas |
title_sort |
Responsabilidad social empresaria y su impacto en los estados contables de empresas mendocinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lier, Ana maría Peña Ávila, Cinthia Carolina Tapia, Florencia |
author |
Lier, Ana maría |
author_facet |
Lier, Ana maría Peña Ávila, Cinthia Carolina Tapia, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Peña Ávila, Cinthia Carolina Tapia, Florencia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lana Scaccia, Damián Federico Sarmiento, Antonella María Sol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo de empresas Responsabilidad social Contabilidad Estado financiero |
topic |
Desarrollo de empresas Responsabilidad social Contabilidad Estado financiero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La responsabilidad social empresarial surge en este tiempo como herramienta para producir un impacto positivo en la sociedad, ya que las sociedades no sólo están buscando un beneficio económico, sino también social y ambiental en la comunidad que residen, para aumentar su valor agregado y posición competitiva. Se realizará esta investigación principalmente para dar a conocer el impacto que la responsabilidad social empresarial produce en los estados contables y determinar los beneficios que trae aparejados su aplicación en medianas y grandes empresas mendocinas. El presente estudio consiste en un análisis descriptivo, microsocial y sincrónico. A partir de datos obtenidos mediante encuestas a empresas del medio, analizaremos la aplicación de la responsabilidad social empresarial con los lineamientos contables que la misma admite para nuestra provincia, como su impacto socio-económico que se ve reflejado en los estados contables. Las conclusiones arribadas con esta investigación son: teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las encuestas, se concluye que la mayoría de las empresas aplican responsabilidad social empresarial, en mayor o menor grado, pero pocas de ellas confeccionan balance social, lo cual representa una baja eficiencia en la aplicación de las normativas o de la implementación de técnicas que se encuentran en el marco general de la responsabilidad social empresarial. También se determinó que el impacto de la aplicación de responsabilidad social empresarial resulta positivo para aquellas empresas que lo aplican en su mayor amplitud, abarcando cada área en la que se puede mejorar, buscando capacitarse en la temática y plasmando lo hecho en un documento que haga visible su aplicación y enriqueciendo así la información contable que otorgan los balances financieros para mejorar la toma de decisiones. Fil: Lier, Ana maría. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Peña Ávila, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Tapia, Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
La responsabilidad social empresarial surge en este tiempo como herramienta para producir un impacto positivo en la sociedad, ya que las sociedades no sólo están buscando un beneficio económico, sino también social y ambiental en la comunidad que residen, para aumentar su valor agregado y posición competitiva. Se realizará esta investigación principalmente para dar a conocer el impacto que la responsabilidad social empresarial produce en los estados contables y determinar los beneficios que trae aparejados su aplicación en medianas y grandes empresas mendocinas. El presente estudio consiste en un análisis descriptivo, microsocial y sincrónico. A partir de datos obtenidos mediante encuestas a empresas del medio, analizaremos la aplicación de la responsabilidad social empresarial con los lineamientos contables que la misma admite para nuestra provincia, como su impacto socio-económico que se ve reflejado en los estados contables. Las conclusiones arribadas con esta investigación son: teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las encuestas, se concluye que la mayoría de las empresas aplican responsabilidad social empresarial, en mayor o menor grado, pero pocas de ellas confeccionan balance social, lo cual representa una baja eficiencia en la aplicación de las normativas o de la implementación de técnicas que se encuentran en el marco general de la responsabilidad social empresarial. También se determinó que el impacto de la aplicación de responsabilidad social empresarial resulta positivo para aquellas empresas que lo aplican en su mayor amplitud, abarcando cada área en la que se puede mejorar, buscando capacitarse en la temática y plasmando lo hecho en un documento que haga visible su aplicación y enriqueciendo así la información contable que otorgan los balances financieros para mejorar la toma de decisiones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15676 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15676 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870471704576 |
score |
13.070432 |