¿Por qué marchar el 24 de marzo? : juventud, memoria y participación política en Mendoza

Autores
Bravo, Nazareno
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La movilización del 24 de marzo, aniversario del último golpe de Estado en la Argentina, ha adquirido enorme relevancia política a lo largo del tiempo. Este espacio de participación y acción conjunta, resulta un ámbito pertinente para indagar la elaboración de una memoria colectiva sobre el pasado reciente y su impacto en las primeras generaciones de jóvenes que no vivieron la época de la dictadura en forma directa. La caracterización sobre el pasado, conlleva visiones sobre el presente y condiciona modos de intervención en la realidad social. El trabajo que se presenta, fue realizado en base a estrategias cualitativas de investigación social, a partir de entrevistas y observaciones en la provincia de Mendoza.
The mobilization of March 24, the anniversary of the last coup in Argentina, has acquired enormous political relevance over time. This space for participation and joint action is a relevant field to investigate the development of a collective memory of the recent past and its impact on the first generation of young people who lived through the era of the dictatorship directly. The characterization of the past brings visions of the present and determines methods of intervention in social reality. This work was carried out based on qualitative social research strategies, based on interviews and observations in the province of Mendoza.
Fil: Bravo, Nazareno. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/6425
Materia
Juventud
Memoria
Participación política
Golpe de Estado
Dictadura
Acción colectiva
24 de marzo
Marcha
Movilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6435

id BDUNCU_8887397976eea43ebebf7a7a36e20632
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6435
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling ¿Por qué marchar el 24 de marzo? : juventud, memoria y participación política en MendozaWhy march on March 24? : youth, memory and political participation in MendozaBravo, NazarenoJuventudMemoriaParticipación políticaGolpe de EstadoDictaduraAcción colectiva24 de marzoMarchaMovilizaciónLa movilización del 24 de marzo, aniversario del último golpe de Estado en la Argentina, ha adquirido enorme relevancia política a lo largo del tiempo. Este espacio de participación y acción conjunta, resulta un ámbito pertinente para indagar la elaboración de una memoria colectiva sobre el pasado reciente y su impacto en las primeras generaciones de jóvenes que no vivieron la época de la dictadura en forma directa. La caracterización sobre el pasado, conlleva visiones sobre el presente y condiciona modos de intervención en la realidad social. El trabajo que se presenta, fue realizado en base a estrategias cualitativas de investigación social, a partir de entrevistas y observaciones en la provincia de Mendoza.The mobilization of March 24, the anniversary of the last coup in Argentina, has acquired enormous political relevance over time. This space for participation and joint action is a relevant field to investigate the development of a collective memory of the recent past and its impact on the first generation of young people who lived through the era of the dictatorship directly. The characterization of the past brings visions of the present and determines methods of intervention in social reality. This work was carried out based on qualitative social research strategies, based on interviews and observations in the province of Mendoza.Fil: Bravo, Nazareno. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2014-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6435Estudios sociales contemporáneos, No. 10http://bdigital.uncu.edu.ar/6425reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6435Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:35.733Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué marchar el 24 de marzo? : juventud, memoria y participación política en Mendoza
Why march on March 24? : youth, memory and political participation in Mendoza
title ¿Por qué marchar el 24 de marzo? : juventud, memoria y participación política en Mendoza
spellingShingle ¿Por qué marchar el 24 de marzo? : juventud, memoria y participación política en Mendoza
Bravo, Nazareno
Juventud
Memoria
Participación política
Golpe de Estado
Dictadura
Acción colectiva
24 de marzo
Marcha
Movilización
title_short ¿Por qué marchar el 24 de marzo? : juventud, memoria y participación política en Mendoza
title_full ¿Por qué marchar el 24 de marzo? : juventud, memoria y participación política en Mendoza
title_fullStr ¿Por qué marchar el 24 de marzo? : juventud, memoria y participación política en Mendoza
title_full_unstemmed ¿Por qué marchar el 24 de marzo? : juventud, memoria y participación política en Mendoza
title_sort ¿Por qué marchar el 24 de marzo? : juventud, memoria y participación política en Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo, Nazareno
author Bravo, Nazareno
author_facet Bravo, Nazareno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Juventud
Memoria
Participación política
Golpe de Estado
Dictadura
Acción colectiva
24 de marzo
Marcha
Movilización
topic Juventud
Memoria
Participación política
Golpe de Estado
Dictadura
Acción colectiva
24 de marzo
Marcha
Movilización
dc.description.none.fl_txt_mv La movilización del 24 de marzo, aniversario del último golpe de Estado en la Argentina, ha adquirido enorme relevancia política a lo largo del tiempo. Este espacio de participación y acción conjunta, resulta un ámbito pertinente para indagar la elaboración de una memoria colectiva sobre el pasado reciente y su impacto en las primeras generaciones de jóvenes que no vivieron la época de la dictadura en forma directa. La caracterización sobre el pasado, conlleva visiones sobre el presente y condiciona modos de intervención en la realidad social. El trabajo que se presenta, fue realizado en base a estrategias cualitativas de investigación social, a partir de entrevistas y observaciones en la provincia de Mendoza.
The mobilization of March 24, the anniversary of the last coup in Argentina, has acquired enormous political relevance over time. This space for participation and joint action is a relevant field to investigate the development of a collective memory of the recent past and its impact on the first generation of young people who lived through the era of the dictatorship directly. The characterization of the past brings visions of the present and determines methods of intervention in social reality. This work was carried out based on qualitative social research strategies, based on interviews and observations in the province of Mendoza.
Fil: Bravo, Nazareno. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo
description La movilización del 24 de marzo, aniversario del último golpe de Estado en la Argentina, ha adquirido enorme relevancia política a lo largo del tiempo. Este espacio de participación y acción conjunta, resulta un ámbito pertinente para indagar la elaboración de una memoria colectiva sobre el pasado reciente y su impacto en las primeras generaciones de jóvenes que no vivieron la época de la dictadura en forma directa. La caracterización sobre el pasado, conlleva visiones sobre el presente y condiciona modos de intervención en la realidad social. El trabajo que se presenta, fue realizado en base a estrategias cualitativas de investigación social, a partir de entrevistas y observaciones en la provincia de Mendoza.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6435
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/6425
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142670633697280
score 12.712165