Del dato al conocimiento : cómo mejorar las decisiones académicas a través del BI.

Autores
Marín, María Alejandra; Haderne, Marisa Fabiana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En la última década uno de los importantes cambios que impactaron en las organizaciones, fue la transformación de las economías y sociedades industriales, en economías de servicio basadas en el conocimiento y la información. El uso intensivo de la información en las organizaiones y en la sociedad en general, dió lugar a un nuevo contexto conocido como sociedad del conocimiento. Los sistemas de información desempeñan actualmente un papel fundamental en el avance y crecimiento de una institución. Los usos estratégicos de la información y sus sistemas llegan a ser determinantes para el éxito de las mismas. Mediante una adecuada gestión de la información y la tecnología, la organización genera conocimiento. El conocimiento facilita la innovación, mejora la eficiencia en el uso de los recursos, la calidad de los procesos y la toma de decisiones, lo que en definitiva, le permite diferenciarse y crecer acorde a las expectativas del contexto. El papel que las tecnologías de información juegan en las organizaciones también ha experimentado un cambio profundo, pasando de ser simples herramientas de tratamiento de datos y generadoras de información, para convertirse en gestoras del conocimiento
Fil: Marín, María Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Haderne, Marisa Fabiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Economía
Sociedad del conocimiento
Sistemas de información
Organizaciones económicas
Tecnologías de la información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8754

id BDUNCU_873ab622380a85c665f2e28d9416b1c0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8754
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Del dato al conocimiento : cómo mejorar las decisiones académicas a través del BI.Marín, María AlejandraHaderne, Marisa FabianaEconomíaSociedad del conocimientoSistemas de informaciónOrganizaciones económicasTecnologías de la informaciónEn la última década uno de los importantes cambios que impactaron en las organizaciones, fue la transformación de las economías y sociedades industriales, en economías de servicio basadas en el conocimiento y la información. El uso intensivo de la información en las organizaiones y en la sociedad en general, dió lugar a un nuevo contexto conocido como sociedad del conocimiento. Los sistemas de información desempeñan actualmente un papel fundamental en el avance y crecimiento de una institución. Los usos estratégicos de la información y sus sistemas llegan a ser determinantes para el éxito de las mismas. Mediante una adecuada gestión de la información y la tecnología, la organización genera conocimiento. El conocimiento facilita la innovación, mejora la eficiencia en el uso de los recursos, la calidad de los procesos y la toma de decisiones, lo que en definitiva, le permite diferenciarse y crecer acorde a las expectativas del contexto. El papel que las tecnologías de información juegan en las organizaciones también ha experimentado un cambio profundo, pasando de ser simples herramientas de tratamiento de datos y generadoras de información, para convertirse en gestoras del conocimientoFil: Marín, María Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Haderne, Marisa Fabiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2016-05-10documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:02Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8754Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:03.031Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Del dato al conocimiento : cómo mejorar las decisiones académicas a través del BI.
title Del dato al conocimiento : cómo mejorar las decisiones académicas a través del BI.
spellingShingle Del dato al conocimiento : cómo mejorar las decisiones académicas a través del BI.
Marín, María Alejandra
Economía
Sociedad del conocimiento
Sistemas de información
Organizaciones económicas
Tecnologías de la información
title_short Del dato al conocimiento : cómo mejorar las decisiones académicas a través del BI.
title_full Del dato al conocimiento : cómo mejorar las decisiones académicas a través del BI.
title_fullStr Del dato al conocimiento : cómo mejorar las decisiones académicas a través del BI.
title_full_unstemmed Del dato al conocimiento : cómo mejorar las decisiones académicas a través del BI.
title_sort Del dato al conocimiento : cómo mejorar las decisiones académicas a través del BI.
dc.creator.none.fl_str_mv Marín, María Alejandra
Haderne, Marisa Fabiana
author Marín, María Alejandra
author_facet Marín, María Alejandra
Haderne, Marisa Fabiana
author_role author
author2 Haderne, Marisa Fabiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Sociedad del conocimiento
Sistemas de información
Organizaciones económicas
Tecnologías de la información
topic Economía
Sociedad del conocimiento
Sistemas de información
Organizaciones económicas
Tecnologías de la información
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década uno de los importantes cambios que impactaron en las organizaciones, fue la transformación de las economías y sociedades industriales, en economías de servicio basadas en el conocimiento y la información. El uso intensivo de la información en las organizaiones y en la sociedad en general, dió lugar a un nuevo contexto conocido como sociedad del conocimiento. Los sistemas de información desempeñan actualmente un papel fundamental en el avance y crecimiento de una institución. Los usos estratégicos de la información y sus sistemas llegan a ser determinantes para el éxito de las mismas. Mediante una adecuada gestión de la información y la tecnología, la organización genera conocimiento. El conocimiento facilita la innovación, mejora la eficiencia en el uso de los recursos, la calidad de los procesos y la toma de decisiones, lo que en definitiva, le permite diferenciarse y crecer acorde a las expectativas del contexto. El papel que las tecnologías de información juegan en las organizaciones también ha experimentado un cambio profundo, pasando de ser simples herramientas de tratamiento de datos y generadoras de información, para convertirse en gestoras del conocimiento
Fil: Marín, María Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Haderne, Marisa Fabiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En la última década uno de los importantes cambios que impactaron en las organizaciones, fue la transformación de las economías y sociedades industriales, en economías de servicio basadas en el conocimiento y la información. El uso intensivo de la información en las organizaiones y en la sociedad en general, dió lugar a un nuevo contexto conocido como sociedad del conocimiento. Los sistemas de información desempeñan actualmente un papel fundamental en el avance y crecimiento de una institución. Los usos estratégicos de la información y sus sistemas llegan a ser determinantes para el éxito de las mismas. Mediante una adecuada gestión de la información y la tecnología, la organización genera conocimiento. El conocimiento facilita la innovación, mejora la eficiencia en el uso de los recursos, la calidad de los procesos y la toma de decisiones, lo que en definitiva, le permite diferenciarse y crecer acorde a las expectativas del contexto. El papel que las tecnologías de información juegan en las organizaciones también ha experimentado un cambio profundo, pasando de ser simples herramientas de tratamiento de datos y generadoras de información, para convertirse en gestoras del conocimiento
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-10
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8754
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974849365966848
score 13.070432