Estudio de tagetes minuta L. como fuente de moléculas fotosensibilizantes para aplicación en quimioterapia antifúngica fotodinámica

Autores
Giacone, Lucía; Cordisco, Estefanía; Sortino, Maximiliano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las infecciones fúngicas, como la candidiasis, se han vuelto frecuentes en pacientes inmuno comprometidos y su tratamiento se dificulta debido al bajo número de antifúngicos disponibles y sus desventajas: toxicidad, generación de resistencia y alto costo. Una de las alternativas es la Quimioterapia Fotodinámica Antimicrobiana (QTFA), que utiliza compuestos fotosensibilizantes (CF) y luz de una determinada longitud de onda para inducir un daño oxidativo en patógenos microbianos. Debido a que se ha reportado la presencia de CF en las especies del género Tagetes, se postuló como objetivo de este trabajo, obtener distintos extractos de Tagetes minuta para evaluar su actividad antifúngica frente a cinco especies del género Candida. Se evaluaron 17 extractos, de los cuales 10 resultaron activos, detectándose Concentraciones Inhibitorias Mínimas (CIMs) en luz de entre 250 y 0,49 μg/mL. Los extractos más activos fueron los de raíz, los cuales se seleccionaron para evaluar su acción frente a los factores de virulencia de Candida. Se observó inhibición de la formación de tubo germinativo y disminución en la adherencia a células epiteliales, como también acción antifúngica contra biofilm. La baja concentración de los extractos seleccionados que se requiere tanto para matar como para reducir el efecto de los factores de virulencia, tan importantes en la colonización e invasión del huésped, proporcionan evidencia de potenciales antifúngicos naturales que podrían constituir una alternativa interesante para los tratamientos de candidiasis utilizando la terapia fotodinámica.
Fil: Giacone, Lucía. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Cordisco, Estefanía. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Sortino, Maximiliano. Universidad Nacional de Rosario.
Materia
Enfermedades fungosas
Agentes antifúngicos
Biofilms
Tagetes minuta
Virulencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12815

id BDUNCU_86767577dcf6c37effe2297140e95a31
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12815
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estudio de tagetes minuta L. como fuente de moléculas fotosensibilizantes para aplicación en quimioterapia antifúngica fotodinámica Giacone, LucíaCordisco, EstefaníaSortino, MaximilianoEnfermedades fungosasAgentes antifúngicosBiofilmsTagetes minutaVirulenciaLas infecciones fúngicas, como la candidiasis, se han vuelto frecuentes en pacientes inmuno comprometidos y su tratamiento se dificulta debido al bajo número de antifúngicos disponibles y sus desventajas: toxicidad, generación de resistencia y alto costo. Una de las alternativas es la Quimioterapia Fotodinámica Antimicrobiana (QTFA), que utiliza compuestos fotosensibilizantes (CF) y luz de una determinada longitud de onda para inducir un daño oxidativo en patógenos microbianos. Debido a que se ha reportado la presencia de CF en las especies del género Tagetes, se postuló como objetivo de este trabajo, obtener distintos extractos de Tagetes minuta para evaluar su actividad antifúngica frente a cinco especies del género Candida. Se evaluaron 17 extractos, de los cuales 10 resultaron activos, detectándose Concentraciones Inhibitorias Mínimas (CIMs) en luz de entre 250 y 0,49 μg/mL. Los extractos más activos fueron los de raíz, los cuales se seleccionaron para evaluar su acción frente a los factores de virulencia de Candida. Se observó inhibición de la formación de tubo germinativo y disminución en la adherencia a células epiteliales, como también acción antifúngica contra biofilm. La baja concentración de los extractos seleccionados que se requiere tanto para matar como para reducir el efecto de los factores de virulencia, tan importantes en la colonización e invasión del huésped, proporcionan evidencia de potenciales antifúngicos naturales que podrían constituir una alternativa interesante para los tratamientos de candidiasis utilizando la terapia fotodinámica.Fil: Giacone, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Cordisco, Estefanía. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Sortino, Maximiliano. Universidad Nacional de Rosario. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12815spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12815Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:45.015Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de tagetes minuta L. como fuente de moléculas fotosensibilizantes para aplicación en quimioterapia antifúngica fotodinámica
title Estudio de tagetes minuta L. como fuente de moléculas fotosensibilizantes para aplicación en quimioterapia antifúngica fotodinámica
spellingShingle Estudio de tagetes minuta L. como fuente de moléculas fotosensibilizantes para aplicación en quimioterapia antifúngica fotodinámica
Giacone, Lucía
Enfermedades fungosas
Agentes antifúngicos
Biofilms
Tagetes minuta
Virulencia
title_short Estudio de tagetes minuta L. como fuente de moléculas fotosensibilizantes para aplicación en quimioterapia antifúngica fotodinámica
title_full Estudio de tagetes minuta L. como fuente de moléculas fotosensibilizantes para aplicación en quimioterapia antifúngica fotodinámica
title_fullStr Estudio de tagetes minuta L. como fuente de moléculas fotosensibilizantes para aplicación en quimioterapia antifúngica fotodinámica
title_full_unstemmed Estudio de tagetes minuta L. como fuente de moléculas fotosensibilizantes para aplicación en quimioterapia antifúngica fotodinámica
title_sort Estudio de tagetes minuta L. como fuente de moléculas fotosensibilizantes para aplicación en quimioterapia antifúngica fotodinámica
dc.creator.none.fl_str_mv Giacone, Lucía
Cordisco, Estefanía
Sortino, Maximiliano
author Giacone, Lucía
author_facet Giacone, Lucía
Cordisco, Estefanía
Sortino, Maximiliano
author_role author
author2 Cordisco, Estefanía
Sortino, Maximiliano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades fungosas
Agentes antifúngicos
Biofilms
Tagetes minuta
Virulencia
topic Enfermedades fungosas
Agentes antifúngicos
Biofilms
Tagetes minuta
Virulencia
dc.description.none.fl_txt_mv Las infecciones fúngicas, como la candidiasis, se han vuelto frecuentes en pacientes inmuno comprometidos y su tratamiento se dificulta debido al bajo número de antifúngicos disponibles y sus desventajas: toxicidad, generación de resistencia y alto costo. Una de las alternativas es la Quimioterapia Fotodinámica Antimicrobiana (QTFA), que utiliza compuestos fotosensibilizantes (CF) y luz de una determinada longitud de onda para inducir un daño oxidativo en patógenos microbianos. Debido a que se ha reportado la presencia de CF en las especies del género Tagetes, se postuló como objetivo de este trabajo, obtener distintos extractos de Tagetes minuta para evaluar su actividad antifúngica frente a cinco especies del género Candida. Se evaluaron 17 extractos, de los cuales 10 resultaron activos, detectándose Concentraciones Inhibitorias Mínimas (CIMs) en luz de entre 250 y 0,49 μg/mL. Los extractos más activos fueron los de raíz, los cuales se seleccionaron para evaluar su acción frente a los factores de virulencia de Candida. Se observó inhibición de la formación de tubo germinativo y disminución en la adherencia a células epiteliales, como también acción antifúngica contra biofilm. La baja concentración de los extractos seleccionados que se requiere tanto para matar como para reducir el efecto de los factores de virulencia, tan importantes en la colonización e invasión del huésped, proporcionan evidencia de potenciales antifúngicos naturales que podrían constituir una alternativa interesante para los tratamientos de candidiasis utilizando la terapia fotodinámica.
Fil: Giacone, Lucía. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Cordisco, Estefanía. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Sortino, Maximiliano. Universidad Nacional de Rosario.
description Las infecciones fúngicas, como la candidiasis, se han vuelto frecuentes en pacientes inmuno comprometidos y su tratamiento se dificulta debido al bajo número de antifúngicos disponibles y sus desventajas: toxicidad, generación de resistencia y alto costo. Una de las alternativas es la Quimioterapia Fotodinámica Antimicrobiana (QTFA), que utiliza compuestos fotosensibilizantes (CF) y luz de una determinada longitud de onda para inducir un daño oxidativo en patógenos microbianos. Debido a que se ha reportado la presencia de CF en las especies del género Tagetes, se postuló como objetivo de este trabajo, obtener distintos extractos de Tagetes minuta para evaluar su actividad antifúngica frente a cinco especies del género Candida. Se evaluaron 17 extractos, de los cuales 10 resultaron activos, detectándose Concentraciones Inhibitorias Mínimas (CIMs) en luz de entre 250 y 0,49 μg/mL. Los extractos más activos fueron los de raíz, los cuales se seleccionaron para evaluar su acción frente a los factores de virulencia de Candida. Se observó inhibición de la formación de tubo germinativo y disminución en la adherencia a células epiteliales, como también acción antifúngica contra biofilm. La baja concentración de los extractos seleccionados que se requiere tanto para matar como para reducir el efecto de los factores de virulencia, tan importantes en la colonización e invasión del huésped, proporcionan evidencia de potenciales antifúngicos naturales que podrían constituir una alternativa interesante para los tratamientos de candidiasis utilizando la terapia fotodinámica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12815
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561360519168
score 12.623145