Estado y capital ficticio : el nuevo régimen fiscal en Brasil y el alerta a la América Latina
- Autores
- Vazquez, João Pedro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Delante la ofensiva neoliberal por la cual pasa la América Latina, el Estado sufre una profunda alteración de su papel en la economía. Como se puede observar en Brasil y en Argentina, la reducción del papel del Estado como catalizador de la actividad económica es acompañada por el recrudecimiento de las políticas de privatización y austeridad fiscal. El proceso que ocurre en Brasil sirve de alertar a toda América Latina: la austeridad fiscal es elevada a otro nivel con la aprobación del llamado Nuevo Régimen Fiscal, medida que impide el crecimiento real de los gastos públicos por veinte años, siendo eses solo actualizados anualmente por el índice de inflación. Esa medida intenta remodelar el papel del Estado en la economía, abriendo margen para el capital en áreas en que el Estado será incapaz de actuar debido a la restricción presupuestaria. Además, por el Nuevo Régimen Fiscal no limitar gastos estatales financieros, se consolida un proceso en que el Estado asume como principal responsabilidad garantir el ansia del capital ficticio por la valorización financiera. Eso se sucede por medio de la garantía del pago del interés y amortización de los títulos de la deuda pública, junto a la sustentación de elevadas tasas de interés. Bajo el régimen de dominancia de la valorización financiera, ese panorama es fruto de la principal contradicción que vive el capitalismo contemporáneo: la contradicción produción-apropriación de plusvalor. Eso impacta la correlación de fuerzas políticas, una vez que el continuo esfuerzo del capital ficticio en se apropiar del plusvalor producido en la esfera productiva subyuga todo el proceso y el padrón de reproducción del capital y, consecuentemente, toda la clase trabajadora. Así, el Estado actúa para garantir la valorización financiera del capital ficticio y, en Brasil, esa tarea se garantizará por el Nuevo Régimen Fiscal.
Fil: Vazquez, João Pedro. - Materia
-
Brasil
Actividades económicas
Estado
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10364
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_7edd1c1d3ff8a7bc85acbf425ee94e41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10364 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estado y capital ficticio : el nuevo régimen fiscal en Brasil y el alerta a la América LatinaVazquez, João PedroBrasilActividades económicasEstadoArgentinaDelante la ofensiva neoliberal por la cual pasa la América Latina, el Estado sufre una profunda alteración de su papel en la economía. Como se puede observar en Brasil y en Argentina, la reducción del papel del Estado como catalizador de la actividad económica es acompañada por el recrudecimiento de las políticas de privatización y austeridad fiscal. El proceso que ocurre en Brasil sirve de alertar a toda América Latina: la austeridad fiscal es elevada a otro nivel con la aprobación del llamado Nuevo Régimen Fiscal, medida que impide el crecimiento real de los gastos públicos por veinte años, siendo eses solo actualizados anualmente por el índice de inflación. Esa medida intenta remodelar el papel del Estado en la economía, abriendo margen para el capital en áreas en que el Estado será incapaz de actuar debido a la restricción presupuestaria. Además, por el Nuevo Régimen Fiscal no limitar gastos estatales financieros, se consolida un proceso en que el Estado asume como principal responsabilidad garantir el ansia del capital ficticio por la valorización financiera. Eso se sucede por medio de la garantía del pago del interés y amortización de los títulos de la deuda pública, junto a la sustentación de elevadas tasas de interés. Bajo el régimen de dominancia de la valorización financiera, ese panorama es fruto de la principal contradicción que vive el capitalismo contemporáneo: la contradicción produción-apropriación de plusvalor. Eso impacta la correlación de fuerzas políticas, una vez que el continuo esfuerzo del capital ficticio en se apropiar del plusvalor producido en la esfera productiva subyuga todo el proceso y el padrón de reproducción del capital y, consecuentemente, toda la clase trabajadora. Así, el Estado actúa para garantir la valorización financiera del capital ficticio y, en Brasil, esa tarea se garantizará por el Nuevo Régimen Fiscal.Fil: Vazquez, João Pedro. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10364spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10364Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:14.341Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado y capital ficticio : el nuevo régimen fiscal en Brasil y el alerta a la América Latina |
title |
Estado y capital ficticio : el nuevo régimen fiscal en Brasil y el alerta a la América Latina |
spellingShingle |
Estado y capital ficticio : el nuevo régimen fiscal en Brasil y el alerta a la América Latina Vazquez, João Pedro Brasil Actividades económicas Estado Argentina |
title_short |
Estado y capital ficticio : el nuevo régimen fiscal en Brasil y el alerta a la América Latina |
title_full |
Estado y capital ficticio : el nuevo régimen fiscal en Brasil y el alerta a la América Latina |
title_fullStr |
Estado y capital ficticio : el nuevo régimen fiscal en Brasil y el alerta a la América Latina |
title_full_unstemmed |
Estado y capital ficticio : el nuevo régimen fiscal en Brasil y el alerta a la América Latina |
title_sort |
Estado y capital ficticio : el nuevo régimen fiscal en Brasil y el alerta a la América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez, João Pedro |
author |
Vazquez, João Pedro |
author_facet |
Vazquez, João Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brasil Actividades económicas Estado Argentina |
topic |
Brasil Actividades económicas Estado Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Delante la ofensiva neoliberal por la cual pasa la América Latina, el Estado sufre una profunda alteración de su papel en la economía. Como se puede observar en Brasil y en Argentina, la reducción del papel del Estado como catalizador de la actividad económica es acompañada por el recrudecimiento de las políticas de privatización y austeridad fiscal. El proceso que ocurre en Brasil sirve de alertar a toda América Latina: la austeridad fiscal es elevada a otro nivel con la aprobación del llamado Nuevo Régimen Fiscal, medida que impide el crecimiento real de los gastos públicos por veinte años, siendo eses solo actualizados anualmente por el índice de inflación. Esa medida intenta remodelar el papel del Estado en la economía, abriendo margen para el capital en áreas en que el Estado será incapaz de actuar debido a la restricción presupuestaria. Además, por el Nuevo Régimen Fiscal no limitar gastos estatales financieros, se consolida un proceso en que el Estado asume como principal responsabilidad garantir el ansia del capital ficticio por la valorización financiera. Eso se sucede por medio de la garantía del pago del interés y amortización de los títulos de la deuda pública, junto a la sustentación de elevadas tasas de interés. Bajo el régimen de dominancia de la valorización financiera, ese panorama es fruto de la principal contradicción que vive el capitalismo contemporáneo: la contradicción produción-apropriación de plusvalor. Eso impacta la correlación de fuerzas políticas, una vez que el continuo esfuerzo del capital ficticio en se apropiar del plusvalor producido en la esfera productiva subyuga todo el proceso y el padrón de reproducción del capital y, consecuentemente, toda la clase trabajadora. Así, el Estado actúa para garantir la valorización financiera del capital ficticio y, en Brasil, esa tarea se garantizará por el Nuevo Régimen Fiscal. Fil: Vazquez, João Pedro. |
description |
Delante la ofensiva neoliberal por la cual pasa la América Latina, el Estado sufre una profunda alteración de su papel en la economía. Como se puede observar en Brasil y en Argentina, la reducción del papel del Estado como catalizador de la actividad económica es acompañada por el recrudecimiento de las políticas de privatización y austeridad fiscal. El proceso que ocurre en Brasil sirve de alertar a toda América Latina: la austeridad fiscal es elevada a otro nivel con la aprobación del llamado Nuevo Régimen Fiscal, medida que impide el crecimiento real de los gastos públicos por veinte años, siendo eses solo actualizados anualmente por el índice de inflación. Esa medida intenta remodelar el papel del Estado en la economía, abriendo margen para el capital en áreas en que el Estado será incapaz de actuar debido a la restricción presupuestaria. Además, por el Nuevo Régimen Fiscal no limitar gastos estatales financieros, se consolida un proceso en que el Estado asume como principal responsabilidad garantir el ansia del capital ficticio por la valorización financiera. Eso se sucede por medio de la garantía del pago del interés y amortización de los títulos de la deuda pública, junto a la sustentación de elevadas tasas de interés. Bajo el régimen de dominancia de la valorización financiera, ese panorama es fruto de la principal contradicción que vive el capitalismo contemporáneo: la contradicción produción-apropriación de plusvalor. Eso impacta la correlación de fuerzas políticas, una vez que el continuo esfuerzo del capital ficticio en se apropiar del plusvalor producido en la esfera productiva subyuga todo el proceso y el padrón de reproducción del capital y, consecuentemente, toda la clase trabajadora. Así, el Estado actúa para garantir la valorización financiera del capital ficticio y, en Brasil, esa tarea se garantizará por el Nuevo Régimen Fiscal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10364 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10364 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974854934953984 |
score |
13.070432 |