Configuración espacio-temporal de las variables ambientales en relación a los riesgos naturales en Potrerillos, Mendoza

Autores
Cisneros, Héctor; Fermani, Sebastián; Torres, Jorge; Grintal, Marta; Catañón, Estefanía; Amuchástegui, Gerónimo; Morales, I.; Ordoñez, M.; Cerrudo, Liliana; Sukjle, Marisa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La zona cordillerana al suroeste de Mendoza conocido como Potrerillos, está compuesta de una serie de villas de crecimiento sostenido y que ha aumentado exponencialmente en los últimos años, con una disposición espacial muy particular porque es altamente dependiente de su situación geomorfológica, lo que produce límites de tipo físico para su desarrollo potencial. Esta región aloja y sostiene procesos geodinámicos internos y externos relacionados a eventos sísmicos y aluvionales, entre otros. Esto produce particulares y descontrolados vectores de incremento poblacional y de ocupación territorial. La caótica urbanización que esta zona turística está teniendo, hace que gran parte de la población se desplace hacia áreas de importantes pendientes, generadoras de fenómenos relacionados con eventos pluviométricos estivales donde se activan procesos de remoción en masa, que en parte son disparados por acontecimientos sísmicos, comunes en el área. Estos procesos junto a otros de menor orden, pero igualmente importantes, colocan a un núcleo de habitantes en Riesgo Geológico. Se presentan en esta oportunidad, los trabajos realizados tendientes a la elaboración de cartografía para establecer planes de mitigación, zonificación y contingencia adecuados en la zona. Se realizaron estudios tomando información de diversos sensores remotos a los efectos de establecer comparaciones multitemporales que permitan cualificar la presión antrópica. Dentro de los análisis digitales se incluyeron trabajos con clasificación supervisada (maximum likelihood), por árbol de decisiones (utilizando modelos digitales de elevación a partir de datos propios), density slice, componentes principales y decorrelation stretch. Los resultados aportaron una salida cartográfica RASTER de detalle, la cual, complementada con trabajos de campo, permitieron resumir información para establecer exitosamente zonas de potencial peligro sísmico e hidrológico.
The cordilleran area southwest of Mendoza known as Potrerillos, is composed of a series of villages with a constant growth and that has increased in the last years, with a very particular spatial disposition because it is highly dependent of its geomorphological situation, that produces physical type limits because of its potential development. This region hosts and supports internal and external geodynamic processes related to seismic and alluvial events, among others. This produces uncontrolled vectors of population increase and territorial occupation. The chaotic urbanization that this tourist zone is having, causes that much of the population moves to areas of important slopes, generating phenomena related to summer pluviometric events activating mass removal processes, in part triggered by seismic events, common in the area. These processes, along with others of lesser order, but equally important, place a nucleus of inhabitants in Geological Hazard. This paper presents the work carried out to develop detailed cartography to establish adequate mitigation, zoning and contingency plans in the area. Studies were developed by taking information from several remote sensors in order to establish multitemporal comparisons that allow qualification of anthropic pressure. Digital analyzes included maximum likelihood, decision tree (using digital elevation models from own data), density slice, main components and decorrelation stretch. The results provided a detailed RASTER cartographic output, which, complemented with field trips, allowed to summarize information to successfully establish areas of potential seismic and hydrological hazard.
Fil: Cisneros, Héctor. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Fermani, Sebastián. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Torres, Jorge. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Grintal, Marta. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Catañón, Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fil: Amuchástegui, Gerónimo. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Morales, I.. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Ordoñez, M.. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Cerrudo, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fil: Sukjle, Marisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Boletín de Estudios Geográficos, No. 107
http://bdigital.uncu.edu.ar/9313
Materia
Potrerillos (Mendoza, Argentina)
Zonas sísmicas
Medio ambiente
Geomorfología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9316

id BDUNCU_7d3239838a6db1585a6017185d637c4c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9316
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Configuración espacio-temporal de las variables ambientales en relación a los riesgos naturales en Potrerillos, Mendoza Cisneros, HéctorFermani, SebastiánTorres, JorgeGrintal, MartaCatañón, EstefaníaAmuchástegui, GerónimoMorales, I.Ordoñez, M.Cerrudo, LilianaSukjle, MarisaPotrerillos (Mendoza, Argentina)Zonas sísmicasMedio ambienteGeomorfologíaLa zona cordillerana al suroeste de Mendoza conocido como Potrerillos, está compuesta de una serie de villas de crecimiento sostenido y que ha aumentado exponencialmente en los últimos años, con una disposición espacial muy particular porque es altamente dependiente de su situación geomorfológica, lo que produce límites de tipo físico para su desarrollo potencial. Esta región aloja y sostiene procesos geodinámicos internos y externos relacionados a eventos sísmicos y aluvionales, entre otros. Esto produce particulares y descontrolados vectores de incremento poblacional y de ocupación territorial. La caótica urbanización que esta zona turística está teniendo, hace que gran parte de la población se desplace hacia áreas de importantes pendientes, generadoras de fenómenos relacionados con eventos pluviométricos estivales donde se activan procesos de remoción en masa, que en parte son disparados por acontecimientos sísmicos, comunes en el área. Estos procesos junto a otros de menor orden, pero igualmente importantes, colocan a un núcleo de habitantes en Riesgo Geológico. Se presentan en esta oportunidad, los trabajos realizados tendientes a la elaboración de cartografía para establecer planes de mitigación, zonificación y contingencia adecuados en la zona. Se realizaron estudios tomando información de diversos sensores remotos a los efectos de establecer comparaciones multitemporales que permitan cualificar la presión antrópica. Dentro de los análisis digitales se incluyeron trabajos con clasificación supervisada (maximum likelihood), por árbol de decisiones (utilizando modelos digitales de elevación a partir de datos propios), density slice, componentes principales y decorrelation stretch. Los resultados aportaron una salida cartográfica RASTER de detalle, la cual, complementada con trabajos de campo, permitieron resumir información para establecer exitosamente zonas de potencial peligro sísmico e hidrológico.The cordilleran area southwest of Mendoza known as Potrerillos, is composed of a series of villages with a constant growth and that has increased in the last years, with a very particular spatial disposition because it is highly dependent of its geomorphological situation, that produces physical type limits because of its potential development. This region hosts and supports internal and external geodynamic processes related to seismic and alluvial events, among others. This produces uncontrolled vectors of population increase and territorial occupation. The chaotic urbanization that this tourist zone is having, causes that much of the population moves to areas of important slopes, generating phenomena related to summer pluviometric events activating mass removal processes, in part triggered by seismic events, common in the area. These processes, along with others of lesser order, but equally important, place a nucleus of inhabitants in Geological Hazard. This paper presents the work carried out to develop detailed cartography to establish adequate mitigation, zoning and contingency plans in the area. Studies were developed by taking information from several remote sensors in order to establish multitemporal comparisons that allow qualification of anthropic pressure. Digital analyzes included maximum likelihood, decision tree (using digital elevation models from own data), density slice, main components and decorrelation stretch. The results provided a detailed RASTER cartographic output, which, complemented with field trips, allowed to summarize information to successfully establish areas of potential seismic and hydrological hazard.Fil: Cisneros, Héctor. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina) Fil: Fermani, Sebastián. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina) Fil: Torres, Jorge. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina) Fil: Grintal, Marta. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina) Fil: Catañón, Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Fil: Amuchástegui, Gerónimo. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina) Fil: Morales, I.. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina) Fil: Ordoñez, M.. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina) Fil: Cerrudo, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Fil: Sukjle, Marisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2017-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9316Boletín de Estudios Geográficos, No. 107http://bdigital.uncu.edu.ar/9313reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9316Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:06.506Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Configuración espacio-temporal de las variables ambientales en relación a los riesgos naturales en Potrerillos, Mendoza
title Configuración espacio-temporal de las variables ambientales en relación a los riesgos naturales en Potrerillos, Mendoza
spellingShingle Configuración espacio-temporal de las variables ambientales en relación a los riesgos naturales en Potrerillos, Mendoza
Cisneros, Héctor
Potrerillos (Mendoza, Argentina)
Zonas sísmicas
Medio ambiente
Geomorfología
title_short Configuración espacio-temporal de las variables ambientales en relación a los riesgos naturales en Potrerillos, Mendoza
title_full Configuración espacio-temporal de las variables ambientales en relación a los riesgos naturales en Potrerillos, Mendoza
title_fullStr Configuración espacio-temporal de las variables ambientales en relación a los riesgos naturales en Potrerillos, Mendoza
title_full_unstemmed Configuración espacio-temporal de las variables ambientales en relación a los riesgos naturales en Potrerillos, Mendoza
title_sort Configuración espacio-temporal de las variables ambientales en relación a los riesgos naturales en Potrerillos, Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Cisneros, Héctor
Fermani, Sebastián
Torres, Jorge
Grintal, Marta
Catañón, Estefanía
Amuchástegui, Gerónimo
Morales, I.
Ordoñez, M.
Cerrudo, Liliana
Sukjle, Marisa
author Cisneros, Héctor
author_facet Cisneros, Héctor
Fermani, Sebastián
Torres, Jorge
Grintal, Marta
Catañón, Estefanía
Amuchástegui, Gerónimo
Morales, I.
Ordoñez, M.
Cerrudo, Liliana
Sukjle, Marisa
author_role author
author2 Fermani, Sebastián
Torres, Jorge
Grintal, Marta
Catañón, Estefanía
Amuchástegui, Gerónimo
Morales, I.
Ordoñez, M.
Cerrudo, Liliana
Sukjle, Marisa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Potrerillos (Mendoza, Argentina)
Zonas sísmicas
Medio ambiente
Geomorfología
topic Potrerillos (Mendoza, Argentina)
Zonas sísmicas
Medio ambiente
Geomorfología
dc.description.none.fl_txt_mv La zona cordillerana al suroeste de Mendoza conocido como Potrerillos, está compuesta de una serie de villas de crecimiento sostenido y que ha aumentado exponencialmente en los últimos años, con una disposición espacial muy particular porque es altamente dependiente de su situación geomorfológica, lo que produce límites de tipo físico para su desarrollo potencial. Esta región aloja y sostiene procesos geodinámicos internos y externos relacionados a eventos sísmicos y aluvionales, entre otros. Esto produce particulares y descontrolados vectores de incremento poblacional y de ocupación territorial. La caótica urbanización que esta zona turística está teniendo, hace que gran parte de la población se desplace hacia áreas de importantes pendientes, generadoras de fenómenos relacionados con eventos pluviométricos estivales donde se activan procesos de remoción en masa, que en parte son disparados por acontecimientos sísmicos, comunes en el área. Estos procesos junto a otros de menor orden, pero igualmente importantes, colocan a un núcleo de habitantes en Riesgo Geológico. Se presentan en esta oportunidad, los trabajos realizados tendientes a la elaboración de cartografía para establecer planes de mitigación, zonificación y contingencia adecuados en la zona. Se realizaron estudios tomando información de diversos sensores remotos a los efectos de establecer comparaciones multitemporales que permitan cualificar la presión antrópica. Dentro de los análisis digitales se incluyeron trabajos con clasificación supervisada (maximum likelihood), por árbol de decisiones (utilizando modelos digitales de elevación a partir de datos propios), density slice, componentes principales y decorrelation stretch. Los resultados aportaron una salida cartográfica RASTER de detalle, la cual, complementada con trabajos de campo, permitieron resumir información para establecer exitosamente zonas de potencial peligro sísmico e hidrológico.
The cordilleran area southwest of Mendoza known as Potrerillos, is composed of a series of villages with a constant growth and that has increased in the last years, with a very particular spatial disposition because it is highly dependent of its geomorphological situation, that produces physical type limits because of its potential development. This region hosts and supports internal and external geodynamic processes related to seismic and alluvial events, among others. This produces uncontrolled vectors of population increase and territorial occupation. The chaotic urbanization that this tourist zone is having, causes that much of the population moves to areas of important slopes, generating phenomena related to summer pluviometric events activating mass removal processes, in part triggered by seismic events, common in the area. These processes, along with others of lesser order, but equally important, place a nucleus of inhabitants in Geological Hazard. This paper presents the work carried out to develop detailed cartography to establish adequate mitigation, zoning and contingency plans in the area. Studies were developed by taking information from several remote sensors in order to establish multitemporal comparisons that allow qualification of anthropic pressure. Digital analyzes included maximum likelihood, decision tree (using digital elevation models from own data), density slice, main components and decorrelation stretch. The results provided a detailed RASTER cartographic output, which, complemented with field trips, allowed to summarize information to successfully establish areas of potential seismic and hydrological hazard.
Fil: Cisneros, Héctor. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Fermani, Sebastián. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Torres, Jorge. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Grintal, Marta. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Catañón, Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fil: Amuchástegui, Gerónimo. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Morales, I.. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Ordoñez, M.. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)
Fil: Cerrudo, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fil: Sukjle, Marisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description La zona cordillerana al suroeste de Mendoza conocido como Potrerillos, está compuesta de una serie de villas de crecimiento sostenido y que ha aumentado exponencialmente en los últimos años, con una disposición espacial muy particular porque es altamente dependiente de su situación geomorfológica, lo que produce límites de tipo físico para su desarrollo potencial. Esta región aloja y sostiene procesos geodinámicos internos y externos relacionados a eventos sísmicos y aluvionales, entre otros. Esto produce particulares y descontrolados vectores de incremento poblacional y de ocupación territorial. La caótica urbanización que esta zona turística está teniendo, hace que gran parte de la población se desplace hacia áreas de importantes pendientes, generadoras de fenómenos relacionados con eventos pluviométricos estivales donde se activan procesos de remoción en masa, que en parte son disparados por acontecimientos sísmicos, comunes en el área. Estos procesos junto a otros de menor orden, pero igualmente importantes, colocan a un núcleo de habitantes en Riesgo Geológico. Se presentan en esta oportunidad, los trabajos realizados tendientes a la elaboración de cartografía para establecer planes de mitigación, zonificación y contingencia adecuados en la zona. Se realizaron estudios tomando información de diversos sensores remotos a los efectos de establecer comparaciones multitemporales que permitan cualificar la presión antrópica. Dentro de los análisis digitales se incluyeron trabajos con clasificación supervisada (maximum likelihood), por árbol de decisiones (utilizando modelos digitales de elevación a partir de datos propios), density slice, componentes principales y decorrelation stretch. Los resultados aportaron una salida cartográfica RASTER de detalle, la cual, complementada con trabajos de campo, permitieron resumir información para establecer exitosamente zonas de potencial peligro sísmico e hidrológico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9316
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de Estudios Geográficos, No. 107
http://bdigital.uncu.edu.ar/9313
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974850857041920
score 13.070432