Transformaciones en tecnología hortícola : Mar del Plata, Argentina
- Autores
- Carrozzi, Liliana; Viteri, María Laura
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de 1990 la adopción de los invernáculos, así como la irrupción y crecimiento de la gran distribución (GD) generaron cambios en la estructura comercial y productiva del cinturón hortícola de Mar del Plata (Argentina). Para analizar las transformaciones más significativas se efectuó un estudio de caso considerando las innovaciones introducidas por 11 agricultores en diversos aspectos. Se enfatizaron los cultivos de tomate y pimiento porque acompañaron la expansión de la producción bajo cubierta y los de lechuga, tanto por su importancia a campo como por continuar la rotación de los dos anteriores dentro del invernáculo. Los productores más relacionados establemente con la GD planifican en función de la demanda. En cambio, los todavía vinculados con la comercialización tradicional tienden a diversificar su producción realizando las ventas en un puesto propio del mercado mayorista local o a acopiadores de otras zonas. Ambos grupos no sólo han buscado alternativas de mayor rentabilidad a través de la vía comercial; también las han aplicado en la organización del trabajo y las tecnologías utilizadas.
Since the nineties, the adoption of greenhouses and the improved of supermarket demands changed the commercial and productive structure of the horticultural area of Mar del Plata. This study analyses the most important transformations that occurred in primary production during the last years. The productive and management aspects of eleven innovative farmers were studied. It was emphasized tomato and pepper production because its development followed the expansion of crops growing in greenhouses, and lettuce because of its importance in this area (in the field) and as being part of the rotation with the other two crops in the greenhouses. Growers that have more stable relationship with supermarket supply can plan their production according to demand. Those who still trade their produce in the traditional way, diversify their production and sell their products in their own whole-sale market stand or sell them to whole-salers in other zones. In both groups, there are growers that look for a more profitable alternative production, not only in the commercial aspects, but in management and use of new technology.
Fil: Carrozzi, Liliana.
Fil: Viteri, María Laura. - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 34, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/2753 - Materia
-
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
Horticultura
Tecnología
Estructura de la producción
Estructura agrícola
Entrevistas
Fertirrigación
Cultivos de invernadero
Cultivo de hortalizas
Innovaciones tecnológicas
Invernaderos
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:2852
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_74e736c57fe7c27f51651cc479c7c6fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2852 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Transformaciones en tecnología hortícola : Mar del Plata, ArgentinaChange in hoticultural technology : Mar del Plata, ArgentinaCarrozzi, LilianaViteri, María LauraMar del Plata (Buenos Aires, Argentina)HorticulturaTecnologíaEstructura de la producciónEstructura agrícolaEntrevistasFertirrigaciónCultivos de invernaderoCultivo de hortalizasInnovaciones tecnológicasInvernaderosA partir de 1990 la adopción de los invernáculos, así como la irrupción y crecimiento de la gran distribución (GD) generaron cambios en la estructura comercial y productiva del cinturón hortícola de Mar del Plata (Argentina). Para analizar las transformaciones más significativas se efectuó un estudio de caso considerando las innovaciones introducidas por 11 agricultores en diversos aspectos. Se enfatizaron los cultivos de tomate y pimiento porque acompañaron la expansión de la producción bajo cubierta y los de lechuga, tanto por su importancia a campo como por continuar la rotación de los dos anteriores dentro del invernáculo. Los productores más relacionados establemente con la GD planifican en función de la demanda. En cambio, los todavía vinculados con la comercialización tradicional tienden a diversificar su producción realizando las ventas en un puesto propio del mercado mayorista local o a acopiadores de otras zonas. Ambos grupos no sólo han buscado alternativas de mayor rentabilidad a través de la vía comercial; también las han aplicado en la organización del trabajo y las tecnologías utilizadas. Since the nineties, the adoption of greenhouses and the improved of supermarket demands changed the commercial and productive structure of the horticultural area of Mar del Plata. This study analyses the most important transformations that occurred in primary production during the last years. The productive and management aspects of eleven innovative farmers were studied. It was emphasized tomato and pepper production because its development followed the expansion of crops growing in greenhouses, and lettuce because of its importance in this area (in the field) and as being part of the rotation with the other two crops in the greenhouses. Growers that have more stable relationship with supermarket supply can plan their production according to demand. Those who still trade their produce in the traditional way, diversify their production and sell their products in their own whole-sale market stand or sell them to whole-salers in other zones. In both groups, there are growers that look for a more profitable alternative production, not only in the commercial aspects, but in management and use of new technology. Fil: Carrozzi, Liliana. Fil: Viteri, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2002-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2852Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 34, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/2753reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2852Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:19.668Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones en tecnología hortícola : Mar del Plata, Argentina Change in hoticultural technology : Mar del Plata, Argentina |
title |
Transformaciones en tecnología hortícola : Mar del Plata, Argentina |
spellingShingle |
Transformaciones en tecnología hortícola : Mar del Plata, Argentina Carrozzi, Liliana Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) Horticultura Tecnología Estructura de la producción Estructura agrícola Entrevistas Fertirrigación Cultivos de invernadero Cultivo de hortalizas Innovaciones tecnológicas Invernaderos |
title_short |
Transformaciones en tecnología hortícola : Mar del Plata, Argentina |
title_full |
Transformaciones en tecnología hortícola : Mar del Plata, Argentina |
title_fullStr |
Transformaciones en tecnología hortícola : Mar del Plata, Argentina |
title_full_unstemmed |
Transformaciones en tecnología hortícola : Mar del Plata, Argentina |
title_sort |
Transformaciones en tecnología hortícola : Mar del Plata, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrozzi, Liliana Viteri, María Laura |
author |
Carrozzi, Liliana |
author_facet |
Carrozzi, Liliana Viteri, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Viteri, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) Horticultura Tecnología Estructura de la producción Estructura agrícola Entrevistas Fertirrigación Cultivos de invernadero Cultivo de hortalizas Innovaciones tecnológicas Invernaderos |
topic |
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) Horticultura Tecnología Estructura de la producción Estructura agrícola Entrevistas Fertirrigación Cultivos de invernadero Cultivo de hortalizas Innovaciones tecnológicas Invernaderos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de 1990 la adopción de los invernáculos, así como la irrupción y crecimiento de la gran distribución (GD) generaron cambios en la estructura comercial y productiva del cinturón hortícola de Mar del Plata (Argentina). Para analizar las transformaciones más significativas se efectuó un estudio de caso considerando las innovaciones introducidas por 11 agricultores en diversos aspectos. Se enfatizaron los cultivos de tomate y pimiento porque acompañaron la expansión de la producción bajo cubierta y los de lechuga, tanto por su importancia a campo como por continuar la rotación de los dos anteriores dentro del invernáculo. Los productores más relacionados establemente con la GD planifican en función de la demanda. En cambio, los todavía vinculados con la comercialización tradicional tienden a diversificar su producción realizando las ventas en un puesto propio del mercado mayorista local o a acopiadores de otras zonas. Ambos grupos no sólo han buscado alternativas de mayor rentabilidad a través de la vía comercial; también las han aplicado en la organización del trabajo y las tecnologías utilizadas. Since the nineties, the adoption of greenhouses and the improved of supermarket demands changed the commercial and productive structure of the horticultural area of Mar del Plata. This study analyses the most important transformations that occurred in primary production during the last years. The productive and management aspects of eleven innovative farmers were studied. It was emphasized tomato and pepper production because its development followed the expansion of crops growing in greenhouses, and lettuce because of its importance in this area (in the field) and as being part of the rotation with the other two crops in the greenhouses. Growers that have more stable relationship with supermarket supply can plan their production according to demand. Those who still trade their produce in the traditional way, diversify their production and sell their products in their own whole-sale market stand or sell them to whole-salers in other zones. In both groups, there are growers that look for a more profitable alternative production, not only in the commercial aspects, but in management and use of new technology. Fil: Carrozzi, Liliana. Fil: Viteri, María Laura. |
description |
A partir de 1990 la adopción de los invernáculos, así como la irrupción y crecimiento de la gran distribución (GD) generaron cambios en la estructura comercial y productiva del cinturón hortícola de Mar del Plata (Argentina). Para analizar las transformaciones más significativas se efectuó un estudio de caso considerando las innovaciones introducidas por 11 agricultores en diversos aspectos. Se enfatizaron los cultivos de tomate y pimiento porque acompañaron la expansión de la producción bajo cubierta y los de lechuga, tanto por su importancia a campo como por continuar la rotación de los dos anteriores dentro del invernáculo. Los productores más relacionados establemente con la GD planifican en función de la demanda. En cambio, los todavía vinculados con la comercialización tradicional tienden a diversificar su producción realizando las ventas en un puesto propio del mercado mayorista local o a acopiadores de otras zonas. Ambos grupos no sólo han buscado alternativas de mayor rentabilidad a través de la vía comercial; también las han aplicado en la organización del trabajo y las tecnologías utilizadas. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/2852 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/2852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 34, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/2753 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974815278858240 |
score |
13.070432 |