Grado de satisfacción laboral, que presenta el personal de enfermería, del servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti

Autores
Savietto, Juan; Quiroga, Ruth
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
La satisfacción laboral es la actitud favorable o desfavorable del individuo hacia su trabajo, un alto grado de satisfacción se puede ver reflejado en una actividad positiva hacia las actividades cotidianas. Los factores que determinan la satisfacción laboral son: un trabajo mental interesante, la equidad en los premios, las condiciones propias del trabajo y la buena relación con los colegas. Cuando hay insatisfacción, el personal genera ausentismo elevado, agresividad en el puesto de trabajo y bajo rendimiento. Es evidente que la satisfacción laboral tiene una estrecha relación con determinados aspectos del desempeño, puesto que no es factible conseguir que una persona realice su trabajo con calidad y eficiencia si no se encuentra satisfecho laboralmente. Algunos enfermeros no se sienten motivados con el trabajo cotidiano debido a diversos factores como, la alta complejidad del trabajo diario, las condiciones físicas de trabajo, la falta de recursos materiales y espacio físico, la falta de reconocimiento o incentivo laboral, el cumplimiento de recargos etc. A consecuencia de esto se advierte el aumento de partes médicos (psiquiátricos entre otros), desinterés en el trabajo que realizan, falta de cuidado personal, falta de comunicación o interacción con los pacientes y familiares, ambiente hostil entre médicos y enfermeros, desaliento para la participación en cursos y jornadas. Esto lleva a que su labor profesional se convierta en una carga y no como un ejercicio satisfactorio disminuyendo de esta manera su grado de satisfacción laboral. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuál es el grado de satisfacción laboral que presenta el personal de enfermería, que trabaja en el servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti, durante los meses de julio a agosto, del año 2012.
Fil: Savietto, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Quiroga, Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Satisfacción en el trabajo
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
Productividad laboral
Ausentismo
Absentismo
Personal de enfermería
Agotamiento profesional
Unidades de cuidados intensivos
Relaciones enfermero-paciente
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9868

id BDUNCU_0833cb4861a60c74216589256c95a800
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9868
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Grado de satisfacción laboral, que presenta el personal de enfermería, del servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti Savietto, JuanQuiroga, RuthSatisfacción en el trabajoCondiciones de trabajoAmbiente de trabajoProductividad laboralAusentismoAbsentismoPersonal de enfermeríaAgotamiento profesionalUnidades de cuidados intensivosRelaciones enfermero-pacienteHospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)La satisfacción laboral es la actitud favorable o desfavorable del individuo hacia su trabajo, un alto grado de satisfacción se puede ver reflejado en una actividad positiva hacia las actividades cotidianas. Los factores que determinan la satisfacción laboral son: un trabajo mental interesante, la equidad en los premios, las condiciones propias del trabajo y la buena relación con los colegas. Cuando hay insatisfacción, el personal genera ausentismo elevado, agresividad en el puesto de trabajo y bajo rendimiento. Es evidente que la satisfacción laboral tiene una estrecha relación con determinados aspectos del desempeño, puesto que no es factible conseguir que una persona realice su trabajo con calidad y eficiencia si no se encuentra satisfecho laboralmente. Algunos enfermeros no se sienten motivados con el trabajo cotidiano debido a diversos factores como, la alta complejidad del trabajo diario, las condiciones físicas de trabajo, la falta de recursos materiales y espacio físico, la falta de reconocimiento o incentivo laboral, el cumplimiento de recargos etc. A consecuencia de esto se advierte el aumento de partes médicos (psiquiátricos entre otros), desinterés en el trabajo que realizan, falta de cuidado personal, falta de comunicación o interacción con los pacientes y familiares, ambiente hostil entre médicos y enfermeros, desaliento para la participación en cursos y jornadas. Esto lleva a que su labor profesional se convierta en una carga y no como un ejercicio satisfactorio disminuyendo de esta manera su grado de satisfacción laboral. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuál es el grado de satisfacción laboral que presenta el personal de enfermería, que trabaja en el servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti, durante los meses de julio a agosto, del año 2012.Fil: Savietto, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Quiroga, Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9868spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9868Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:15.852Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Grado de satisfacción laboral, que presenta el personal de enfermería, del servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti
title Grado de satisfacción laboral, que presenta el personal de enfermería, del servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti
spellingShingle Grado de satisfacción laboral, que presenta el personal de enfermería, del servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti
Savietto, Juan
Satisfacción en el trabajo
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
Productividad laboral
Ausentismo
Absentismo
Personal de enfermería
Agotamiento profesional
Unidades de cuidados intensivos
Relaciones enfermero-paciente
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
title_short Grado de satisfacción laboral, que presenta el personal de enfermería, del servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti
title_full Grado de satisfacción laboral, que presenta el personal de enfermería, del servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti
title_fullStr Grado de satisfacción laboral, que presenta el personal de enfermería, del servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti
title_full_unstemmed Grado de satisfacción laboral, que presenta el personal de enfermería, del servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti
title_sort Grado de satisfacción laboral, que presenta el personal de enfermería, del servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti
dc.creator.none.fl_str_mv Savietto, Juan
Quiroga, Ruth
author Savietto, Juan
author_facet Savietto, Juan
Quiroga, Ruth
author_role author
author2 Quiroga, Ruth
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Satisfacción en el trabajo
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
Productividad laboral
Ausentismo
Absentismo
Personal de enfermería
Agotamiento profesional
Unidades de cuidados intensivos
Relaciones enfermero-paciente
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
topic Satisfacción en el trabajo
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
Productividad laboral
Ausentismo
Absentismo
Personal de enfermería
Agotamiento profesional
Unidades de cuidados intensivos
Relaciones enfermero-paciente
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La satisfacción laboral es la actitud favorable o desfavorable del individuo hacia su trabajo, un alto grado de satisfacción se puede ver reflejado en una actividad positiva hacia las actividades cotidianas. Los factores que determinan la satisfacción laboral son: un trabajo mental interesante, la equidad en los premios, las condiciones propias del trabajo y la buena relación con los colegas. Cuando hay insatisfacción, el personal genera ausentismo elevado, agresividad en el puesto de trabajo y bajo rendimiento. Es evidente que la satisfacción laboral tiene una estrecha relación con determinados aspectos del desempeño, puesto que no es factible conseguir que una persona realice su trabajo con calidad y eficiencia si no se encuentra satisfecho laboralmente. Algunos enfermeros no se sienten motivados con el trabajo cotidiano debido a diversos factores como, la alta complejidad del trabajo diario, las condiciones físicas de trabajo, la falta de recursos materiales y espacio físico, la falta de reconocimiento o incentivo laboral, el cumplimiento de recargos etc. A consecuencia de esto se advierte el aumento de partes médicos (psiquiátricos entre otros), desinterés en el trabajo que realizan, falta de cuidado personal, falta de comunicación o interacción con los pacientes y familiares, ambiente hostil entre médicos y enfermeros, desaliento para la participación en cursos y jornadas. Esto lleva a que su labor profesional se convierta en una carga y no como un ejercicio satisfactorio disminuyendo de esta manera su grado de satisfacción laboral. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuál es el grado de satisfacción laboral que presenta el personal de enfermería, que trabaja en el servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti, durante los meses de julio a agosto, del año 2012.
Fil: Savietto, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Quiroga, Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La satisfacción laboral es la actitud favorable o desfavorable del individuo hacia su trabajo, un alto grado de satisfacción se puede ver reflejado en una actividad positiva hacia las actividades cotidianas. Los factores que determinan la satisfacción laboral son: un trabajo mental interesante, la equidad en los premios, las condiciones propias del trabajo y la buena relación con los colegas. Cuando hay insatisfacción, el personal genera ausentismo elevado, agresividad en el puesto de trabajo y bajo rendimiento. Es evidente que la satisfacción laboral tiene una estrecha relación con determinados aspectos del desempeño, puesto que no es factible conseguir que una persona realice su trabajo con calidad y eficiencia si no se encuentra satisfecho laboralmente. Algunos enfermeros no se sienten motivados con el trabajo cotidiano debido a diversos factores como, la alta complejidad del trabajo diario, las condiciones físicas de trabajo, la falta de recursos materiales y espacio físico, la falta de reconocimiento o incentivo laboral, el cumplimiento de recargos etc. A consecuencia de esto se advierte el aumento de partes médicos (psiquiátricos entre otros), desinterés en el trabajo que realizan, falta de cuidado personal, falta de comunicación o interacción con los pacientes y familiares, ambiente hostil entre médicos y enfermeros, desaliento para la participación en cursos y jornadas. Esto lleva a que su labor profesional se convierta en una carga y no como un ejercicio satisfactorio disminuyendo de esta manera su grado de satisfacción laboral. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuál es el grado de satisfacción laboral que presenta el personal de enfermería, que trabaja en el servicio de terapia intensiva del Hospital Humberto Notti, durante los meses de julio a agosto, del año 2012.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9868
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340550554943488
score 12.623145