Discursividades acerca del empobrecimiento femenino en el parlamento de Cambiemos : el caso PIP y el programa Ellas hacen
- Autores
- Pizarro, Tatiana Marisel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Siendo el Programa Ellas Hacen y el Plan de Inclusión Previsional medidas claves en la gestión kirchnerista y reformuladas por el gobierno macrista, en esta ponencia analizamos las representaciones discursivas del bloque Cambiemos sobre estas políticas públicas como herramientas contra los procesos de empobrecimiento de las mujeres. Para esto, nos focalizamos en los cambios operados en el rediseño de los programas: finalización del Plan de Inclusión Previsional pero prórroga de la moratoria para las mujeres, creación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y reemplazo del programa “Ellas hacen" por el “Hacemos futuro juntas". Con el análisis de los discursos legislativos del periodo 2015-2019 pretendemos ahondar en la evolución de las resignificaciones de la pobreza en las mujeres creadas por el bloque Cambiemos, a partir de la prórroga del Plan de Inclusión Previsional, la implementación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y el reemplazo del Programa “Ellas hacen" por “Hacemos futuro juntas". En relación con las especificidades del discurso parlamentario se ahonda en la argumentación dialogada y en el enfoque tópico argumentativo. Por un lado, con el análisis a través de la argumentación dialogada pretendemos observar cómo en estos intercambios parlamentarios se intenta persuadir a través de argumentos racionales con pretensión de objetividad a una audiencia (legisladores/as) que no tiene una postura consolidada. Por otro lado, se analizarán los programas mediante el enfoque histórico discursivo propuesto por Ruth Wodak (2003), quien incorpora una perspectiva de género en este tipo de estudios.
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. - Materia
-
Políticas públicas
Mujeres
Ciudadanía
Programa Ellas Hacen
Empobrecimiento de las mujeres
Plan de inclusión previsional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16859
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_71377fa759b7c325c3bf82b614ee2412 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16859 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Discursividades acerca del empobrecimiento femenino en el parlamento de Cambiemos : el caso PIP y el programa Ellas hacenPizarro, Tatiana MariselPolíticas públicasMujeresCiudadaníaPrograma Ellas HacenEmpobrecimiento de las mujeresPlan de inclusión previsionalSiendo el Programa Ellas Hacen y el Plan de Inclusión Previsional medidas claves en la gestión kirchnerista y reformuladas por el gobierno macrista, en esta ponencia analizamos las representaciones discursivas del bloque Cambiemos sobre estas políticas públicas como herramientas contra los procesos de empobrecimiento de las mujeres. Para esto, nos focalizamos en los cambios operados en el rediseño de los programas: finalización del Plan de Inclusión Previsional pero prórroga de la moratoria para las mujeres, creación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y reemplazo del programa “Ellas hacen" por el “Hacemos futuro juntas". Con el análisis de los discursos legislativos del periodo 2015-2019 pretendemos ahondar en la evolución de las resignificaciones de la pobreza en las mujeres creadas por el bloque Cambiemos, a partir de la prórroga del Plan de Inclusión Previsional, la implementación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y el reemplazo del Programa “Ellas hacen" por “Hacemos futuro juntas". En relación con las especificidades del discurso parlamentario se ahonda en la argumentación dialogada y en el enfoque tópico argumentativo. Por un lado, con el análisis a través de la argumentación dialogada pretendemos observar cómo en estos intercambios parlamentarios se intenta persuadir a través de argumentos racionales con pretensión de objetividad a una audiencia (legisladores/as) que no tiene una postura consolidada. Por otro lado, se analizarán los programas mediante el enfoque histórico discursivo propuesto por Ruth Wodak (2003), quien incorpora una perspectiva de género en este tipo de estudios. Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16859spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16859Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:47.27Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursividades acerca del empobrecimiento femenino en el parlamento de Cambiemos : el caso PIP y el programa Ellas hacen |
title |
Discursividades acerca del empobrecimiento femenino en el parlamento de Cambiemos : el caso PIP y el programa Ellas hacen |
spellingShingle |
Discursividades acerca del empobrecimiento femenino en el parlamento de Cambiemos : el caso PIP y el programa Ellas hacen Pizarro, Tatiana Marisel Políticas públicas Mujeres Ciudadanía Programa Ellas Hacen Empobrecimiento de las mujeres Plan de inclusión previsional |
title_short |
Discursividades acerca del empobrecimiento femenino en el parlamento de Cambiemos : el caso PIP y el programa Ellas hacen |
title_full |
Discursividades acerca del empobrecimiento femenino en el parlamento de Cambiemos : el caso PIP y el programa Ellas hacen |
title_fullStr |
Discursividades acerca del empobrecimiento femenino en el parlamento de Cambiemos : el caso PIP y el programa Ellas hacen |
title_full_unstemmed |
Discursividades acerca del empobrecimiento femenino en el parlamento de Cambiemos : el caso PIP y el programa Ellas hacen |
title_sort |
Discursividades acerca del empobrecimiento femenino en el parlamento de Cambiemos : el caso PIP y el programa Ellas hacen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizarro, Tatiana Marisel |
author |
Pizarro, Tatiana Marisel |
author_facet |
Pizarro, Tatiana Marisel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Mujeres Ciudadanía Programa Ellas Hacen Empobrecimiento de las mujeres Plan de inclusión previsional |
topic |
Políticas públicas Mujeres Ciudadanía Programa Ellas Hacen Empobrecimiento de las mujeres Plan de inclusión previsional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Siendo el Programa Ellas Hacen y el Plan de Inclusión Previsional medidas claves en la gestión kirchnerista y reformuladas por el gobierno macrista, en esta ponencia analizamos las representaciones discursivas del bloque Cambiemos sobre estas políticas públicas como herramientas contra los procesos de empobrecimiento de las mujeres. Para esto, nos focalizamos en los cambios operados en el rediseño de los programas: finalización del Plan de Inclusión Previsional pero prórroga de la moratoria para las mujeres, creación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y reemplazo del programa “Ellas hacen" por el “Hacemos futuro juntas". Con el análisis de los discursos legislativos del periodo 2015-2019 pretendemos ahondar en la evolución de las resignificaciones de la pobreza en las mujeres creadas por el bloque Cambiemos, a partir de la prórroga del Plan de Inclusión Previsional, la implementación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y el reemplazo del Programa “Ellas hacen" por “Hacemos futuro juntas". En relación con las especificidades del discurso parlamentario se ahonda en la argumentación dialogada y en el enfoque tópico argumentativo. Por un lado, con el análisis a través de la argumentación dialogada pretendemos observar cómo en estos intercambios parlamentarios se intenta persuadir a través de argumentos racionales con pretensión de objetividad a una audiencia (legisladores/as) que no tiene una postura consolidada. Por otro lado, se analizarán los programas mediante el enfoque histórico discursivo propuesto por Ruth Wodak (2003), quien incorpora una perspectiva de género en este tipo de estudios. Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
description |
Siendo el Programa Ellas Hacen y el Plan de Inclusión Previsional medidas claves en la gestión kirchnerista y reformuladas por el gobierno macrista, en esta ponencia analizamos las representaciones discursivas del bloque Cambiemos sobre estas políticas públicas como herramientas contra los procesos de empobrecimiento de las mujeres. Para esto, nos focalizamos en los cambios operados en el rediseño de los programas: finalización del Plan de Inclusión Previsional pero prórroga de la moratoria para las mujeres, creación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y reemplazo del programa “Ellas hacen" por el “Hacemos futuro juntas". Con el análisis de los discursos legislativos del periodo 2015-2019 pretendemos ahondar en la evolución de las resignificaciones de la pobreza en las mujeres creadas por el bloque Cambiemos, a partir de la prórroga del Plan de Inclusión Previsional, la implementación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y el reemplazo del Programa “Ellas hacen" por “Hacemos futuro juntas". En relación con las especificidades del discurso parlamentario se ahonda en la argumentación dialogada y en el enfoque tópico argumentativo. Por un lado, con el análisis a través de la argumentación dialogada pretendemos observar cómo en estos intercambios parlamentarios se intenta persuadir a través de argumentos racionales con pretensión de objetividad a una audiencia (legisladores/as) que no tiene una postura consolidada. Por otro lado, se analizarán los programas mediante el enfoque histórico discursivo propuesto por Ruth Wodak (2003), quien incorpora una perspectiva de género en este tipo de estudios. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16859 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16859 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340569795264512 |
score |
12.623145 |