Análisis petrográfico de material cerámico del Delta del Paraná

Autores
Capdepont, Irina; Bonomo, Mariano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El material más abundante del registro arqueológico del Delta del río Paraná es la alfarería. La misma ha sido hallada principalmente en contextos domésticos, así como en contextos funerarios. La mayoría de la información sobre el material proviene de estudios macroscópicos, morfológicos, tecnológicos y/o estilísticos. Los análisis petrográficos, la herramienta más utilizada en arqueología para caracterizar composicional y texturalmente las pastas cerámicas, son escasos. En el presente trabajo se exponen los resultados del análisis petrográfico, efectuado sobre láminas delgadas de tiestos procedentes de investigaciones de sitios arqueológicos del Delta Superior del Paraná y de colecciones de museo del Delta Inferior. Con este estudio se busca profundizar el conocimiento sobre los procesos de manufactura cerámica, selección de inclusiones, características físicas del producto cocido y potenciales usos dados a la alfarería por las poblaciones que habitaron las márgenes de ríos y arroyos del Delta del Paraná durante el Holoceno tardío.
The most abundant material in the archaeological record of the Paraná River Delta consists of ceramics. It has been found mainly in domestic contexts, as well as in funeral contexts. Most of the information about this material comes from macroscopic, morphological, technological, and/or stylistic studies. Petrographic analysis, the most widespread tool used en archaeology for compositional and textural characterization of ceramic pastes, are scarce. This paper shows the results of the petrographic analysis performed on thin layers of fragments of ceramics from archaeological cites in the Upper Delta of the Parana River and collections from the lower Delta museum. This study aims at deepening the knowledge on ceramic manufacture processes, inclusion selection, physical properties of the fired product and potential uses of pottery by the peoples that inhabited the banks of rivers and streams in the Parana Delta during the late Holocene.
Fil: Capdepont, Irina.
Fil: Bonomo, Mariano. Universidad Nacional de La Plata
Fuente
Anales de Arqueología y Etnología, No. 65-67
http://bdigital.uncu.edu.ar/7708
Materia
Cerámica indígena
Petrología
Cerámica
Delta del Paraná (Entre Ríos)
Petrografía
Holoceno tardío
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7780

id BDUNCU_70b44598297b8a1a3d0375e5d52fa56e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7780
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Análisis petrográfico de material cerámico del Delta del Paraná Capdepont, IrinaBonomo, MarianoCerámica indígenaPetrologíaCerámicaDelta del Paraná (Entre Ríos)PetrografíaHoloceno tardíoEl material más abundante del registro arqueológico del Delta del río Paraná es la alfarería. La misma ha sido hallada principalmente en contextos domésticos, así como en contextos funerarios. La mayoría de la información sobre el material proviene de estudios macroscópicos, morfológicos, tecnológicos y/o estilísticos. Los análisis petrográficos, la herramienta más utilizada en arqueología para caracterizar composicional y texturalmente las pastas cerámicas, son escasos. En el presente trabajo se exponen los resultados del análisis petrográfico, efectuado sobre láminas delgadas de tiestos procedentes de investigaciones de sitios arqueológicos del Delta Superior del Paraná y de colecciones de museo del Delta Inferior. Con este estudio se busca profundizar el conocimiento sobre los procesos de manufactura cerámica, selección de inclusiones, características físicas del producto cocido y potenciales usos dados a la alfarería por las poblaciones que habitaron las márgenes de ríos y arroyos del Delta del Paraná durante el Holoceno tardío.The most abundant material in the archaeological record of the Paraná River Delta consists of ceramics. It has been found mainly in domestic contexts, as well as in funeral contexts. Most of the information about this material comes from macroscopic, morphological, technological, and/or stylistic studies. Petrographic analysis, the most widespread tool used en archaeology for compositional and textural characterization of ceramic pastes, are scarce. This paper shows the results of the petrographic analysis performed on thin layers of fragments of ceramics from archaeological cites in the Upper Delta of the Parana River and collections from the lower Delta museum. This study aims at deepening the knowledge on ceramic manufacture processes, inclusion selection, physical properties of the fired product and potential uses of pottery by the peoples that inhabited the banks of rivers and streams in the Parana Delta during the late Holocene.Fil: Capdepont, Irina. Fil: Bonomo, Mariano. Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2013-02-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7780Anales de Arqueología y Etnología, No. 65-67http://bdigital.uncu.edu.ar/7708reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7780Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:55.006Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis petrográfico de material cerámico del Delta del Paraná
title Análisis petrográfico de material cerámico del Delta del Paraná
spellingShingle Análisis petrográfico de material cerámico del Delta del Paraná
Capdepont, Irina
Cerámica indígena
Petrología
Cerámica
Delta del Paraná (Entre Ríos)
Petrografía
Holoceno tardío
title_short Análisis petrográfico de material cerámico del Delta del Paraná
title_full Análisis petrográfico de material cerámico del Delta del Paraná
title_fullStr Análisis petrográfico de material cerámico del Delta del Paraná
title_full_unstemmed Análisis petrográfico de material cerámico del Delta del Paraná
title_sort Análisis petrográfico de material cerámico del Delta del Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Capdepont, Irina
Bonomo, Mariano
author Capdepont, Irina
author_facet Capdepont, Irina
Bonomo, Mariano
author_role author
author2 Bonomo, Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cerámica indígena
Petrología
Cerámica
Delta del Paraná (Entre Ríos)
Petrografía
Holoceno tardío
topic Cerámica indígena
Petrología
Cerámica
Delta del Paraná (Entre Ríos)
Petrografía
Holoceno tardío
dc.description.none.fl_txt_mv El material más abundante del registro arqueológico del Delta del río Paraná es la alfarería. La misma ha sido hallada principalmente en contextos domésticos, así como en contextos funerarios. La mayoría de la información sobre el material proviene de estudios macroscópicos, morfológicos, tecnológicos y/o estilísticos. Los análisis petrográficos, la herramienta más utilizada en arqueología para caracterizar composicional y texturalmente las pastas cerámicas, son escasos. En el presente trabajo se exponen los resultados del análisis petrográfico, efectuado sobre láminas delgadas de tiestos procedentes de investigaciones de sitios arqueológicos del Delta Superior del Paraná y de colecciones de museo del Delta Inferior. Con este estudio se busca profundizar el conocimiento sobre los procesos de manufactura cerámica, selección de inclusiones, características físicas del producto cocido y potenciales usos dados a la alfarería por las poblaciones que habitaron las márgenes de ríos y arroyos del Delta del Paraná durante el Holoceno tardío.
The most abundant material in the archaeological record of the Paraná River Delta consists of ceramics. It has been found mainly in domestic contexts, as well as in funeral contexts. Most of the information about this material comes from macroscopic, morphological, technological, and/or stylistic studies. Petrographic analysis, the most widespread tool used en archaeology for compositional and textural characterization of ceramic pastes, are scarce. This paper shows the results of the petrographic analysis performed on thin layers of fragments of ceramics from archaeological cites in the Upper Delta of the Parana River and collections from the lower Delta museum. This study aims at deepening the knowledge on ceramic manufacture processes, inclusion selection, physical properties of the fired product and potential uses of pottery by the peoples that inhabited the banks of rivers and streams in the Parana Delta during the late Holocene.
Fil: Capdepont, Irina.
Fil: Bonomo, Mariano. Universidad Nacional de La Plata
description El material más abundante del registro arqueológico del Delta del río Paraná es la alfarería. La misma ha sido hallada principalmente en contextos domésticos, así como en contextos funerarios. La mayoría de la información sobre el material proviene de estudios macroscópicos, morfológicos, tecnológicos y/o estilísticos. Los análisis petrográficos, la herramienta más utilizada en arqueología para caracterizar composicional y texturalmente las pastas cerámicas, son escasos. En el presente trabajo se exponen los resultados del análisis petrográfico, efectuado sobre láminas delgadas de tiestos procedentes de investigaciones de sitios arqueológicos del Delta Superior del Paraná y de colecciones de museo del Delta Inferior. Con este estudio se busca profundizar el conocimiento sobre los procesos de manufactura cerámica, selección de inclusiones, características físicas del producto cocido y potenciales usos dados a la alfarería por las poblaciones que habitaron las márgenes de ríos y arroyos del Delta del Paraná durante el Holoceno tardío.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7780
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
dc.source.none.fl_str_mv Anales de Arqueología y Etnología, No. 65-67
http://bdigital.uncu.edu.ar/7708
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974845924540416
score 12.993085