La construcción mediática del sentido común

Autores
Fernández Hasan, Valeria
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ciriza, Alejandra
Descripción
Este trabajo se fijó tres objetivos fundamentales: determinar la incidencia de la TV sobre la formación de una cultura común compartida; precisar cómo se ha reconfigurado la relación público/privado a partir de la massmediatización de la cultura y los procesos de ciudadanización de las mujeres y establecer un diagnóstico de las formas bajo las cuales los medios promueven u obstaculizan estos procesos. El marco teórico revisó conceptos claves como ciudadanía, cultura, feminismo y comunicología. A su vez, la perspectiva de género atravesó tanto el desarrollo teórico como el tratamiento de las unidades de análisis. El análisis social del discurso llevado a cabo sobre imágenes y discursos aparecidos en los media en fechas clave, señala que para la prensa argentina, casi sin fisuras en el caso de la TV y con la única excepción de Página 12 para la gráfica, la mujer argentina es antes madre que ciudadana. Se reedita, entonces, para el caso de los medios, la dicotomía mujeres-madres vs. individuas ciudadanas. Esto es, mientras que para la ideología dominante las mujeres valen en tanto potenciales madres, para el feminismo/movimiento de mujeres, la ciudadanía de las mujeres sólo podrá desarrollarse cuando seamos consideradas individuas con derechos.
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Estudios de género
Medios de comunicación de masas
Televisión
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11164

id BDUNCU_6fe1ed800643491c757c2ee8e98e1f33
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11164
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La construcción mediática del sentido común Fernández Hasan, ValeriaEstudios de géneroMedios de comunicación de masasTelevisiónCulturaEste trabajo se fijó tres objetivos fundamentales: determinar la incidencia de la TV sobre la formación de una cultura común compartida; precisar cómo se ha reconfigurado la relación público/privado a partir de la massmediatización de la cultura y los procesos de ciudadanización de las mujeres y establecer un diagnóstico de las formas bajo las cuales los medios promueven u obstaculizan estos procesos. El marco teórico revisó conceptos claves como ciudadanía, cultura, feminismo y comunicología. A su vez, la perspectiva de género atravesó tanto el desarrollo teórico como el tratamiento de las unidades de análisis. El análisis social del discurso llevado a cabo sobre imágenes y discursos aparecidos en los media en fechas clave, señala que para la prensa argentina, casi sin fisuras en el caso de la TV y con la única excepción de Página 12 para la gráfica, la mujer argentina es antes madre que ciudadana. Se reedita, entonces, para el caso de los medios, la dicotomía mujeres-madres vs. individuas ciudadanas. Esto es, mientras que para la ideología dominante las mujeres valen en tanto potenciales madres, para el feminismo/movimiento de mujeres, la ciudadanía de las mujeres sólo podrá desarrollarse cuando seamos consideradas individuas con derechos.Fil: Fernández Hasan, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Ciriza, Alejandra2006-10-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesis de Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11164spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:27Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11164Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:27.583Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción mediática del sentido común
title La construcción mediática del sentido común
spellingShingle La construcción mediática del sentido común
Fernández Hasan, Valeria
Estudios de género
Medios de comunicación de masas
Televisión
Cultura
title_short La construcción mediática del sentido común
title_full La construcción mediática del sentido común
title_fullStr La construcción mediática del sentido común
title_full_unstemmed La construcción mediática del sentido común
title_sort La construcción mediática del sentido común
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Hasan, Valeria
author Fernández Hasan, Valeria
author_facet Fernández Hasan, Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ciriza, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios de género
Medios de comunicación de masas
Televisión
Cultura
topic Estudios de género
Medios de comunicación de masas
Televisión
Cultura
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se fijó tres objetivos fundamentales: determinar la incidencia de la TV sobre la formación de una cultura común compartida; precisar cómo se ha reconfigurado la relación público/privado a partir de la massmediatización de la cultura y los procesos de ciudadanización de las mujeres y establecer un diagnóstico de las formas bajo las cuales los medios promueven u obstaculizan estos procesos. El marco teórico revisó conceptos claves como ciudadanía, cultura, feminismo y comunicología. A su vez, la perspectiva de género atravesó tanto el desarrollo teórico como el tratamiento de las unidades de análisis. El análisis social del discurso llevado a cabo sobre imágenes y discursos aparecidos en los media en fechas clave, señala que para la prensa argentina, casi sin fisuras en el caso de la TV y con la única excepción de Página 12 para la gráfica, la mujer argentina es antes madre que ciudadana. Se reedita, entonces, para el caso de los medios, la dicotomía mujeres-madres vs. individuas ciudadanas. Esto es, mientras que para la ideología dominante las mujeres valen en tanto potenciales madres, para el feminismo/movimiento de mujeres, la ciudadanía de las mujeres sólo podrá desarrollarse cuando seamos consideradas individuas con derechos.
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description Este trabajo se fijó tres objetivos fundamentales: determinar la incidencia de la TV sobre la formación de una cultura común compartida; precisar cómo se ha reconfigurado la relación público/privado a partir de la massmediatización de la cultura y los procesos de ciudadanización de las mujeres y establecer un diagnóstico de las formas bajo las cuales los medios promueven u obstaculizan estos procesos. El marco teórico revisó conceptos claves como ciudadanía, cultura, feminismo y comunicología. A su vez, la perspectiva de género atravesó tanto el desarrollo teórico como el tratamiento de las unidades de análisis. El análisis social del discurso llevado a cabo sobre imágenes y discursos aparecidos en los media en fechas clave, señala que para la prensa argentina, casi sin fisuras en el caso de la TV y con la única excepción de Página 12 para la gráfica, la mujer argentina es antes madre que ciudadana. Se reedita, entonces, para el caso de los medios, la dicotomía mujeres-madres vs. individuas ciudadanas. Esto es, mientras que para la ideología dominante las mujeres valen en tanto potenciales madres, para el feminismo/movimiento de mujeres, la ciudadanía de las mujeres sólo podrá desarrollarse cuando seamos consideradas individuas con derechos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesis de Doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11164
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340556828573696
score 12.623145