Proyecto Comunitario "Historias y Expresiones Juveniles" : Quito-Ecuador 2016-2018
- Autores
- Dávila Vargas, Soledad
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Se expone la experiencia del Proyecto Comunitario ¨Historias y Expresiones Juveniles¨ de sus dos primeros años de formación (2016 y 2017). Es un grupo de jóvenes de 10 a 19 años de edad, acogido bajo el marco institucional la Fundación Tierra Nueva, Quito-Ecuador. Grupo formado por jóvenes voluntarios provenientes del área de psicoterapia individual de la Fundación y jóvenes convocados desde sus propios pares. Basa su trabajo en el marco de las juventudes, como una población heterogénea, de diversidad y creatividad. Propone romper con los espacios y miradas adultocéntricas que tratan como legítimos a los jóvenes, solo si se comportan o piensan como los adultos creemos que deben hacerlo; lo cual desemboca en innumerables situaciones de riesgo (delincuencia, suicidio, baja autoestima, consumo de sustancias, entre otras) por sentirse incomprendidos y no escuchados. Historias y Expresiones Juveniles es una comunidad que promueva la participación y libre expresión, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Por medio de la construcción de vínculos comunitarios, que sostengan su crecimiento con afecto y respeto; además, que fomente su sentido de pertenencia por medio de la participación juvenil, con el fin de fortalecer su capacidad de agencia. ¨Nadie nace hecho. Nos vamos haciendo poco a poco, en la práctica social de la que formamos parte¨ (Freire, 2001, en Barreto, 2015, p.33). El proyecto fue desarrollado bajo un enfoque y modelo sociocomunitario, con lineamientos de la educación popular, metodologías participativas en los que prima la sabiduría propia de las juventudes, y a la Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica, que posibilita la construcción de redes de apoyo comunitarias, a través de compartir experiencias personales de forma horizontal y circular. Como resultados se evidenció fortalecimiento de su sentido de pertenencia, encontrando en el otro un espacio para apropiarse de sus historias de vida a través de la comunidad, donde construyeron conciencia crítica, que les impulsó hacer fuerza contra el adultocentrismo. Además interiorizaron pensamientos que llevaron a acciones concretas, mediante actividades participativas comunitarias intergeneracionales que reforzaron su capacidad de agencia. Concluyendo así, que esta experiencia llama a la solidaridad con las luchas de las juventudes para la transformación social.
Fil: Dávila Vargas, Soledad. Universidad de Chile. - Materia
-
Participación comunitaria
Estudios latinoamericanos
Psicoterapia
Cambio social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15633
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6fbd749bf29f1c9bd9d401998c7d6d95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15633 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Proyecto Comunitario "Historias y Expresiones Juveniles" : Quito-Ecuador 2016-2018Dávila Vargas, SoledadParticipación comunitariaEstudios latinoamericanos PsicoterapiaCambio socialSe expone la experiencia del Proyecto Comunitario ¨Historias y Expresiones Juveniles¨ de sus dos primeros años de formación (2016 y 2017). Es un grupo de jóvenes de 10 a 19 años de edad, acogido bajo el marco institucional la Fundación Tierra Nueva, Quito-Ecuador. Grupo formado por jóvenes voluntarios provenientes del área de psicoterapia individual de la Fundación y jóvenes convocados desde sus propios pares. Basa su trabajo en el marco de las juventudes, como una población heterogénea, de diversidad y creatividad. Propone romper con los espacios y miradas adultocéntricas que tratan como legítimos a los jóvenes, solo si se comportan o piensan como los adultos creemos que deben hacerlo; lo cual desemboca en innumerables situaciones de riesgo (delincuencia, suicidio, baja autoestima, consumo de sustancias, entre otras) por sentirse incomprendidos y no escuchados. Historias y Expresiones Juveniles es una comunidad que promueva la participación y libre expresión, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Por medio de la construcción de vínculos comunitarios, que sostengan su crecimiento con afecto y respeto; además, que fomente su sentido de pertenencia por medio de la participación juvenil, con el fin de fortalecer su capacidad de agencia. ¨Nadie nace hecho. Nos vamos haciendo poco a poco, en la práctica social de la que formamos parte¨ (Freire, 2001, en Barreto, 2015, p.33). El proyecto fue desarrollado bajo un enfoque y modelo sociocomunitario, con lineamientos de la educación popular, metodologías participativas en los que prima la sabiduría propia de las juventudes, y a la Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica, que posibilita la construcción de redes de apoyo comunitarias, a través de compartir experiencias personales de forma horizontal y circular. Como resultados se evidenció fortalecimiento de su sentido de pertenencia, encontrando en el otro un espacio para apropiarse de sus historias de vida a través de la comunidad, donde construyeron conciencia crítica, que les impulsó hacer fuerza contra el adultocentrismo. Además interiorizaron pensamientos que llevaron a acciones concretas, mediante actividades participativas comunitarias intergeneracionales que reforzaron su capacidad de agencia. Concluyendo así, que esta experiencia llama a la solidaridad con las luchas de las juventudes para la transformación social.Fil: Dávila Vargas, Soledad. Universidad de Chile. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15633spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15633Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:09.197Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto Comunitario "Historias y Expresiones Juveniles" : Quito-Ecuador 2016-2018 |
title |
Proyecto Comunitario "Historias y Expresiones Juveniles" : Quito-Ecuador 2016-2018 |
spellingShingle |
Proyecto Comunitario "Historias y Expresiones Juveniles" : Quito-Ecuador 2016-2018 Dávila Vargas, Soledad Participación comunitaria Estudios latinoamericanos Psicoterapia Cambio social |
title_short |
Proyecto Comunitario "Historias y Expresiones Juveniles" : Quito-Ecuador 2016-2018 |
title_full |
Proyecto Comunitario "Historias y Expresiones Juveniles" : Quito-Ecuador 2016-2018 |
title_fullStr |
Proyecto Comunitario "Historias y Expresiones Juveniles" : Quito-Ecuador 2016-2018 |
title_full_unstemmed |
Proyecto Comunitario "Historias y Expresiones Juveniles" : Quito-Ecuador 2016-2018 |
title_sort |
Proyecto Comunitario "Historias y Expresiones Juveniles" : Quito-Ecuador 2016-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dávila Vargas, Soledad |
author |
Dávila Vargas, Soledad |
author_facet |
Dávila Vargas, Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Participación comunitaria Estudios latinoamericanos Psicoterapia Cambio social |
topic |
Participación comunitaria Estudios latinoamericanos Psicoterapia Cambio social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se expone la experiencia del Proyecto Comunitario ¨Historias y Expresiones Juveniles¨ de sus dos primeros años de formación (2016 y 2017). Es un grupo de jóvenes de 10 a 19 años de edad, acogido bajo el marco institucional la Fundación Tierra Nueva, Quito-Ecuador. Grupo formado por jóvenes voluntarios provenientes del área de psicoterapia individual de la Fundación y jóvenes convocados desde sus propios pares. Basa su trabajo en el marco de las juventudes, como una población heterogénea, de diversidad y creatividad. Propone romper con los espacios y miradas adultocéntricas que tratan como legítimos a los jóvenes, solo si se comportan o piensan como los adultos creemos que deben hacerlo; lo cual desemboca en innumerables situaciones de riesgo (delincuencia, suicidio, baja autoestima, consumo de sustancias, entre otras) por sentirse incomprendidos y no escuchados. Historias y Expresiones Juveniles es una comunidad que promueva la participación y libre expresión, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Por medio de la construcción de vínculos comunitarios, que sostengan su crecimiento con afecto y respeto; además, que fomente su sentido de pertenencia por medio de la participación juvenil, con el fin de fortalecer su capacidad de agencia. ¨Nadie nace hecho. Nos vamos haciendo poco a poco, en la práctica social de la que formamos parte¨ (Freire, 2001, en Barreto, 2015, p.33). El proyecto fue desarrollado bajo un enfoque y modelo sociocomunitario, con lineamientos de la educación popular, metodologías participativas en los que prima la sabiduría propia de las juventudes, y a la Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica, que posibilita la construcción de redes de apoyo comunitarias, a través de compartir experiencias personales de forma horizontal y circular. Como resultados se evidenció fortalecimiento de su sentido de pertenencia, encontrando en el otro un espacio para apropiarse de sus historias de vida a través de la comunidad, donde construyeron conciencia crítica, que les impulsó hacer fuerza contra el adultocentrismo. Además interiorizaron pensamientos que llevaron a acciones concretas, mediante actividades participativas comunitarias intergeneracionales que reforzaron su capacidad de agencia. Concluyendo así, que esta experiencia llama a la solidaridad con las luchas de las juventudes para la transformación social. Fil: Dávila Vargas, Soledad. Universidad de Chile. |
description |
Se expone la experiencia del Proyecto Comunitario ¨Historias y Expresiones Juveniles¨ de sus dos primeros años de formación (2016 y 2017). Es un grupo de jóvenes de 10 a 19 años de edad, acogido bajo el marco institucional la Fundación Tierra Nueva, Quito-Ecuador. Grupo formado por jóvenes voluntarios provenientes del área de psicoterapia individual de la Fundación y jóvenes convocados desde sus propios pares. Basa su trabajo en el marco de las juventudes, como una población heterogénea, de diversidad y creatividad. Propone romper con los espacios y miradas adultocéntricas que tratan como legítimos a los jóvenes, solo si se comportan o piensan como los adultos creemos que deben hacerlo; lo cual desemboca en innumerables situaciones de riesgo (delincuencia, suicidio, baja autoestima, consumo de sustancias, entre otras) por sentirse incomprendidos y no escuchados. Historias y Expresiones Juveniles es una comunidad que promueva la participación y libre expresión, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Por medio de la construcción de vínculos comunitarios, que sostengan su crecimiento con afecto y respeto; además, que fomente su sentido de pertenencia por medio de la participación juvenil, con el fin de fortalecer su capacidad de agencia. ¨Nadie nace hecho. Nos vamos haciendo poco a poco, en la práctica social de la que formamos parte¨ (Freire, 2001, en Barreto, 2015, p.33). El proyecto fue desarrollado bajo un enfoque y modelo sociocomunitario, con lineamientos de la educación popular, metodologías participativas en los que prima la sabiduría propia de las juventudes, y a la Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica, que posibilita la construcción de redes de apoyo comunitarias, a través de compartir experiencias personales de forma horizontal y circular. Como resultados se evidenció fortalecimiento de su sentido de pertenencia, encontrando en el otro un espacio para apropiarse de sus historias de vida a través de la comunidad, donde construyeron conciencia crítica, que les impulsó hacer fuerza contra el adultocentrismo. Además interiorizaron pensamientos que llevaron a acciones concretas, mediante actividades participativas comunitarias intergeneracionales que reforzaron su capacidad de agencia. Concluyendo así, que esta experiencia llama a la solidaridad con las luchas de las juventudes para la transformación social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15633 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15633 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870126723072 |
score |
13.070432 |