Segregación urbana : grupos de significados en torno a un concepto y un problema social y urbano

Autores
Álvarez, Gabriel Horacio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo se examina el recorrido socio-histórico del concepto de la segregación urbana y su relación con los problemas sociales y urbanos a los que ha estado asociado, al menos desde la Escuela de Chicago hasta su actual inscripción en los discursos sobre la nueva cuestión social y urbana. Esta segregación es considerada aquí como la negación de la centralidad urbana en cuanto contenido social y espacial para una parte de los habitantes de la ciudad; los que no están en el centro de las preocupaciones de las políticas públicas urbanas y, a su vez, presentan los más altos déficits en relación con el mundo del trabajo. A pesar de tratarse de un concepto y problema de vieja data ha sido recuperado por diversas razones “reales" y “discursivas" como un renovado espacio de discusión sobre las heterogéneas pobrezas latinoamericanas; que han derivado en consecuencias teóricas y metodológicas para su tratamiento situado en la región. El método utilizado para arribar a lo que, en definitiva es un estado del arte sobre el concepto y el problema, ha sido el relevamiento bibliográfico a diferentes escalas espaciales -Europa y Estados Unidos- y temporales -desde inicios del siglo XX hasta la actualidad- para finalmente analizar su impacto en América Latina y alguna de sus principales metrópolis.
In the article the socio-historic journey of the urban segregation concept and its relationship with the socio-urban problems it has been associated to is examined, at least from the Chicago School up to its present registration in the speeches on the new socio-urban issues. This segregation is considered here as the denial of the urban centrality as far as social and spatial content is concerned for a part of the city inhabitants; those who are not in the center of the worries of the public-urban policies, and in turn, they show the highest deficits in relationship with the world of work. In spite of being about a concept and an ancient problem it has been recovered for diverse "real" and "discursive" reasons as a renewed discussion space of discussion on the heterogeneous Latin-American poverties; that have derived in theoretical and methodological consequences for treatment located in the region. The method used to arrive at what definitively is a condition of the art on the concept and the problem has been the one that corresponds to the bibliographical report at different spatial scales - Europe and United States of America - and temporary - from the beginnings of the 20th century up to now – to finally analize its impact in Latin America and in some of its main metropolis.
Fil: Álvarez, Gabriel Horacio. Universidad Nacional de San Martín
Fuente
Proyección, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/13589
Materia
Problemas sociales
Discriminación
Límites a los derechos subjetivos
Mercado de trabajo
Ciudadanía
Aislamiento social
Segregación urbana
Problemas urbanos
Ordenamiento territorial
Alteridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13592

id BDUNCU_6eebacc9ba0db8ea41b5f643c1241c1d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13592
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Segregación urbana : grupos de significados en torno a un concepto y un problema social y urbanoUrban segregation : meaning groups around a concept and a socio-urban problemÁlvarez, Gabriel HoracioProblemas socialesDiscriminaciónLímites a los derechos subjetivosMercado de trabajoCiudadaníaAislamiento socialSegregación urbanaProblemas urbanosOrdenamiento territorialAlteridadEn el artículo se examina el recorrido socio-histórico del concepto de la segregación urbana y su relación con los problemas sociales y urbanos a los que ha estado asociado, al menos desde la Escuela de Chicago hasta su actual inscripción en los discursos sobre la nueva cuestión social y urbana. Esta segregación es considerada aquí como la negación de la centralidad urbana en cuanto contenido social y espacial para una parte de los habitantes de la ciudad; los que no están en el centro de las preocupaciones de las políticas públicas urbanas y, a su vez, presentan los más altos déficits en relación con el mundo del trabajo. A pesar de tratarse de un concepto y problema de vieja data ha sido recuperado por diversas razones “reales" y “discursivas" como un renovado espacio de discusión sobre las heterogéneas pobrezas latinoamericanas; que han derivado en consecuencias teóricas y metodológicas para su tratamiento situado en la región. El método utilizado para arribar a lo que, en definitiva es un estado del arte sobre el concepto y el problema, ha sido el relevamiento bibliográfico a diferentes escalas espaciales -Europa y Estados Unidos- y temporales -desde inicios del siglo XX hasta la actualidad- para finalmente analizar su impacto en América Latina y alguna de sus principales metrópolis.In the article the socio-historic journey of the urban segregation concept and its relationship with the socio-urban problems it has been associated to is examined, at least from the Chicago School up to its present registration in the speeches on the new socio-urban issues. This segregation is considered here as the denial of the urban centrality as far as social and spatial content is concerned for a part of the city inhabitants; those who are not in the center of the worries of the public-urban policies, and in turn, they show the highest deficits in relationship with the world of work. In spite of being about a concept and an ancient problem it has been recovered for diverse "real" and "discursive" reasons as a renewed discussion space of discussion on the heterogeneous Latin-American poverties; that have derived in theoretical and methodological consequences for treatment located in the region. The method used to arrive at what definitively is a condition of the art on the concept and the problem has been the one that corresponds to the bibliographical report at different spatial scales - Europe and United States of America - and temporary - from the beginnings of the 20th century up to now – to finally analize its impact in Latin America and in some of its main metropolis.Fil: Álvarez, Gabriel Horacio. Universidad Nacional de San Martín Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2011-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13592Proyección, No. 10http://bdigital.uncu.edu.ar/13589reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13592Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:51.506Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación urbana : grupos de significados en torno a un concepto y un problema social y urbano
Urban segregation : meaning groups around a concept and a socio-urban problem
title Segregación urbana : grupos de significados en torno a un concepto y un problema social y urbano
spellingShingle Segregación urbana : grupos de significados en torno a un concepto y un problema social y urbano
Álvarez, Gabriel Horacio
Problemas sociales
Discriminación
Límites a los derechos subjetivos
Mercado de trabajo
Ciudadanía
Aislamiento social
Segregación urbana
Problemas urbanos
Ordenamiento territorial
Alteridad
title_short Segregación urbana : grupos de significados en torno a un concepto y un problema social y urbano
title_full Segregación urbana : grupos de significados en torno a un concepto y un problema social y urbano
title_fullStr Segregación urbana : grupos de significados en torno a un concepto y un problema social y urbano
title_full_unstemmed Segregación urbana : grupos de significados en torno a un concepto y un problema social y urbano
title_sort Segregación urbana : grupos de significados en torno a un concepto y un problema social y urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Gabriel Horacio
author Álvarez, Gabriel Horacio
author_facet Álvarez, Gabriel Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Problemas sociales
Discriminación
Límites a los derechos subjetivos
Mercado de trabajo
Ciudadanía
Aislamiento social
Segregación urbana
Problemas urbanos
Ordenamiento territorial
Alteridad
topic Problemas sociales
Discriminación
Límites a los derechos subjetivos
Mercado de trabajo
Ciudadanía
Aislamiento social
Segregación urbana
Problemas urbanos
Ordenamiento territorial
Alteridad
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo se examina el recorrido socio-histórico del concepto de la segregación urbana y su relación con los problemas sociales y urbanos a los que ha estado asociado, al menos desde la Escuela de Chicago hasta su actual inscripción en los discursos sobre la nueva cuestión social y urbana. Esta segregación es considerada aquí como la negación de la centralidad urbana en cuanto contenido social y espacial para una parte de los habitantes de la ciudad; los que no están en el centro de las preocupaciones de las políticas públicas urbanas y, a su vez, presentan los más altos déficits en relación con el mundo del trabajo. A pesar de tratarse de un concepto y problema de vieja data ha sido recuperado por diversas razones “reales" y “discursivas" como un renovado espacio de discusión sobre las heterogéneas pobrezas latinoamericanas; que han derivado en consecuencias teóricas y metodológicas para su tratamiento situado en la región. El método utilizado para arribar a lo que, en definitiva es un estado del arte sobre el concepto y el problema, ha sido el relevamiento bibliográfico a diferentes escalas espaciales -Europa y Estados Unidos- y temporales -desde inicios del siglo XX hasta la actualidad- para finalmente analizar su impacto en América Latina y alguna de sus principales metrópolis.
In the article the socio-historic journey of the urban segregation concept and its relationship with the socio-urban problems it has been associated to is examined, at least from the Chicago School up to its present registration in the speeches on the new socio-urban issues. This segregation is considered here as the denial of the urban centrality as far as social and spatial content is concerned for a part of the city inhabitants; those who are not in the center of the worries of the public-urban policies, and in turn, they show the highest deficits in relationship with the world of work. In spite of being about a concept and an ancient problem it has been recovered for diverse "real" and "discursive" reasons as a renewed discussion space of discussion on the heterogeneous Latin-American poverties; that have derived in theoretical and methodological consequences for treatment located in the region. The method used to arrive at what definitively is a condition of the art on the concept and the problem has been the one that corresponds to the bibliographical report at different spatial scales - Europe and United States of America - and temporary - from the beginnings of the 20th century up to now – to finally analize its impact in Latin America and in some of its main metropolis.
Fil: Álvarez, Gabriel Horacio. Universidad Nacional de San Martín
description En el artículo se examina el recorrido socio-histórico del concepto de la segregación urbana y su relación con los problemas sociales y urbanos a los que ha estado asociado, al menos desde la Escuela de Chicago hasta su actual inscripción en los discursos sobre la nueva cuestión social y urbana. Esta segregación es considerada aquí como la negación de la centralidad urbana en cuanto contenido social y espacial para una parte de los habitantes de la ciudad; los que no están en el centro de las preocupaciones de las políticas públicas urbanas y, a su vez, presentan los más altos déficits en relación con el mundo del trabajo. A pesar de tratarse de un concepto y problema de vieja data ha sido recuperado por diversas razones “reales" y “discursivas" como un renovado espacio de discusión sobre las heterogéneas pobrezas latinoamericanas; que han derivado en consecuencias teóricas y metodológicas para su tratamiento situado en la región. El método utilizado para arribar a lo que, en definitiva es un estado del arte sobre el concepto y el problema, ha sido el relevamiento bibliográfico a diferentes escalas espaciales -Europa y Estados Unidos- y temporales -desde inicios del siglo XX hasta la actualidad- para finalmente analizar su impacto en América Latina y alguna de sus principales metrópolis.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13592
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13592
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/13589
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974866241748992
score 12.993085