Apuntes para una reflexión sociológica de la violencia estatal a partir del sistema contravencional
- Autores
- Vallone, Silvana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- A partir de una mirada sociológica, nos preguntamos por los resortes que hoy sostienen un modelo de defensa social atado principalmente al sistema penal. Las instituciones de control y sus dispositivos, la función del castigo, los procesos de normalización y de disciplinamiento social revisten cierta especificidad, en tanto preguntarnos por el control social de hecho es preguntarnos por el orden social. Elegir la política de control penal como lugar para mirar el orden social -y las intervenciones estatales que esta supone- obedece al lugar particularmente relevante que dicha política ha adquirido en función de la visualización del sistema penal como herramienta privilegiada para contener la conflictividad social y la "inseguridad ciudadana". Sin pretensiones de profundizar en lo que se juega en este modo de intervención, ni en los modelos de seguridad que sostienen o habilitan la esperanza de la punitividad para la resolución de conflictos (demagogia punitiva), nos interesa indagar el dispositivo contravencional. Aunque históricamente cuestionados, los códigos de faltas o contravencionales, constituyen una de las herramientas de control social más eficaz en el “mantenimiento del orden público".
Fil: Vallone, Silvana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Problema social
Violencia
Prisiones
Justicia penal
Sociología jurídica
Sistema contravencional
Sistema penal
Política penal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17218
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6e902ee06df2351c5574dc7af8a9ccd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17218 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Apuntes para una reflexión sociológica de la violencia estatal a partir del sistema contravencional Vallone, SilvanaProblema socialViolenciaPrisionesJusticia penalSociología jurídicaSistema contravencionalSistema penalPolítica penalA partir de una mirada sociológica, nos preguntamos por los resortes que hoy sostienen un modelo de defensa social atado principalmente al sistema penal. Las instituciones de control y sus dispositivos, la función del castigo, los procesos de normalización y de disciplinamiento social revisten cierta especificidad, en tanto preguntarnos por el control social de hecho es preguntarnos por el orden social. Elegir la política de control penal como lugar para mirar el orden social -y las intervenciones estatales que esta supone- obedece al lugar particularmente relevante que dicha política ha adquirido en función de la visualización del sistema penal como herramienta privilegiada para contener la conflictividad social y la "inseguridad ciudadana". Sin pretensiones de profundizar en lo que se juega en este modo de intervención, ni en los modelos de seguridad que sostienen o habilitan la esperanza de la punitividad para la resolución de conflictos (demagogia punitiva), nos interesa indagar el dispositivo contravencional. Aunque históricamente cuestionados, los códigos de faltas o contravencionales, constituyen una de las herramientas de control social más eficaz en el “mantenimiento del orden público". Fil: Vallone, Silvana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17218spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17218Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:20.513Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para una reflexión sociológica de la violencia estatal a partir del sistema contravencional |
title |
Apuntes para una reflexión sociológica de la violencia estatal a partir del sistema contravencional |
spellingShingle |
Apuntes para una reflexión sociológica de la violencia estatal a partir del sistema contravencional Vallone, Silvana Problema social Violencia Prisiones Justicia penal Sociología jurídica Sistema contravencional Sistema penal Política penal |
title_short |
Apuntes para una reflexión sociológica de la violencia estatal a partir del sistema contravencional |
title_full |
Apuntes para una reflexión sociológica de la violencia estatal a partir del sistema contravencional |
title_fullStr |
Apuntes para una reflexión sociológica de la violencia estatal a partir del sistema contravencional |
title_full_unstemmed |
Apuntes para una reflexión sociológica de la violencia estatal a partir del sistema contravencional |
title_sort |
Apuntes para una reflexión sociológica de la violencia estatal a partir del sistema contravencional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallone, Silvana |
author |
Vallone, Silvana |
author_facet |
Vallone, Silvana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Problema social Violencia Prisiones Justicia penal Sociología jurídica Sistema contravencional Sistema penal Política penal |
topic |
Problema social Violencia Prisiones Justicia penal Sociología jurídica Sistema contravencional Sistema penal Política penal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de una mirada sociológica, nos preguntamos por los resortes que hoy sostienen un modelo de defensa social atado principalmente al sistema penal. Las instituciones de control y sus dispositivos, la función del castigo, los procesos de normalización y de disciplinamiento social revisten cierta especificidad, en tanto preguntarnos por el control social de hecho es preguntarnos por el orden social. Elegir la política de control penal como lugar para mirar el orden social -y las intervenciones estatales que esta supone- obedece al lugar particularmente relevante que dicha política ha adquirido en función de la visualización del sistema penal como herramienta privilegiada para contener la conflictividad social y la "inseguridad ciudadana". Sin pretensiones de profundizar en lo que se juega en este modo de intervención, ni en los modelos de seguridad que sostienen o habilitan la esperanza de la punitividad para la resolución de conflictos (demagogia punitiva), nos interesa indagar el dispositivo contravencional. Aunque históricamente cuestionados, los códigos de faltas o contravencionales, constituyen una de las herramientas de control social más eficaz en el “mantenimiento del orden público". Fil: Vallone, Silvana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
A partir de una mirada sociológica, nos preguntamos por los resortes que hoy sostienen un modelo de defensa social atado principalmente al sistema penal. Las instituciones de control y sus dispositivos, la función del castigo, los procesos de normalización y de disciplinamiento social revisten cierta especificidad, en tanto preguntarnos por el control social de hecho es preguntarnos por el orden social. Elegir la política de control penal como lugar para mirar el orden social -y las intervenciones estatales que esta supone- obedece al lugar particularmente relevante que dicha política ha adquirido en función de la visualización del sistema penal como herramienta privilegiada para contener la conflictividad social y la "inseguridad ciudadana". Sin pretensiones de profundizar en lo que se juega en este modo de intervención, ni en los modelos de seguridad que sostienen o habilitan la esperanza de la punitividad para la resolución de conflictos (demagogia punitiva), nos interesa indagar el dispositivo contravencional. Aunque históricamente cuestionados, los códigos de faltas o contravencionales, constituyen una de las herramientas de control social más eficaz en el “mantenimiento del orden público". |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17218 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974874415398912 |
score |
13.070432 |