Desempleo y políticas públicas laborales en Argentina
- Autores
- Lazarte, María Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo es condición humana. Por medio del trabajo se busca asegurar las necesidades básicas y desarrollarse personal, familiar y socialmente. El mercado de trabajo compuesto por las relaciones entre empleadores y personas que buscan trabajo remunerado tiene como problema inmediato el desempleo. Atento que al Estado le incumbe fundamentalmente el deber mantener un nivel de empleo razonable, las políticas sociolaborales constituyen la regulación política de los conflictos sociales que se dan en dicho mercado. Dentro de la población económicamente activa, se encuentran desempleados (o desocupados), quienes carecen de trabajo, están corrientemente disponibles para trabajar y están buscando trabajo. Para asegurar la reproducción obrera que peligra debido a las dificultades de garantizarla vía mercado laboral, el Estado pone en funcionamiento las políticas públicas laborales. Las políticas de empleo tanto pasivas, que son las de tipo paliativo, como activas impartidas a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Poder Ejecutivo, dedicado a la conformación y ejecución de las políticas públicas del trabajo y el empleo durante los años 2019 y 2020, cuya población destinataria son los desempleados. El objetivo general es el análisis de dichos programas, describiendo la compatibilidad entre los mismos, sus requisitos de admisibilidad, destinatarios, objetivos y aplicación.
Fil: Lazarte, María Belén. Universidad Nacional de La Matanza. - Materia
-
Desempleo
Política social
Trabajo
Mercado de trabajo
Estado
Políticas públicas
Población económicamente activa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16890
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6e4f1d7de0b6923884d3dcba0bfcc7f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16890 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Desempleo y políticas públicas laborales en Argentina Lazarte, María BelénDesempleoPolítica socialTrabajoMercado de trabajoEstadoPolíticas públicasPoblación económicamente activaEl trabajo es condición humana. Por medio del trabajo se busca asegurar las necesidades básicas y desarrollarse personal, familiar y socialmente. El mercado de trabajo compuesto por las relaciones entre empleadores y personas que buscan trabajo remunerado tiene como problema inmediato el desempleo. Atento que al Estado le incumbe fundamentalmente el deber mantener un nivel de empleo razonable, las políticas sociolaborales constituyen la regulación política de los conflictos sociales que se dan en dicho mercado. Dentro de la población económicamente activa, se encuentran desempleados (o desocupados), quienes carecen de trabajo, están corrientemente disponibles para trabajar y están buscando trabajo. Para asegurar la reproducción obrera que peligra debido a las dificultades de garantizarla vía mercado laboral, el Estado pone en funcionamiento las políticas públicas laborales. Las políticas de empleo tanto pasivas, que son las de tipo paliativo, como activas impartidas a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Poder Ejecutivo, dedicado a la conformación y ejecución de las políticas públicas del trabajo y el empleo durante los años 2019 y 2020, cuya población destinataria son los desempleados. El objetivo general es el análisis de dichos programas, describiendo la compatibilidad entre los mismos, sus requisitos de admisibilidad, destinatarios, objetivos y aplicación.Fil: Lazarte, María Belén. Universidad Nacional de La Matanza. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16890spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:58Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16890Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:58.607Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desempleo y políticas públicas laborales en Argentina |
title |
Desempleo y políticas públicas laborales en Argentina |
spellingShingle |
Desempleo y políticas públicas laborales en Argentina Lazarte, María Belén Desempleo Política social Trabajo Mercado de trabajo Estado Políticas públicas Población económicamente activa |
title_short |
Desempleo y políticas públicas laborales en Argentina |
title_full |
Desempleo y políticas públicas laborales en Argentina |
title_fullStr |
Desempleo y políticas públicas laborales en Argentina |
title_full_unstemmed |
Desempleo y políticas públicas laborales en Argentina |
title_sort |
Desempleo y políticas públicas laborales en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lazarte, María Belén |
author |
Lazarte, María Belén |
author_facet |
Lazarte, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desempleo Política social Trabajo Mercado de trabajo Estado Políticas públicas Población económicamente activa |
topic |
Desempleo Política social Trabajo Mercado de trabajo Estado Políticas públicas Población económicamente activa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo es condición humana. Por medio del trabajo se busca asegurar las necesidades básicas y desarrollarse personal, familiar y socialmente. El mercado de trabajo compuesto por las relaciones entre empleadores y personas que buscan trabajo remunerado tiene como problema inmediato el desempleo. Atento que al Estado le incumbe fundamentalmente el deber mantener un nivel de empleo razonable, las políticas sociolaborales constituyen la regulación política de los conflictos sociales que se dan en dicho mercado. Dentro de la población económicamente activa, se encuentran desempleados (o desocupados), quienes carecen de trabajo, están corrientemente disponibles para trabajar y están buscando trabajo. Para asegurar la reproducción obrera que peligra debido a las dificultades de garantizarla vía mercado laboral, el Estado pone en funcionamiento las políticas públicas laborales. Las políticas de empleo tanto pasivas, que son las de tipo paliativo, como activas impartidas a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Poder Ejecutivo, dedicado a la conformación y ejecución de las políticas públicas del trabajo y el empleo durante los años 2019 y 2020, cuya población destinataria son los desempleados. El objetivo general es el análisis de dichos programas, describiendo la compatibilidad entre los mismos, sus requisitos de admisibilidad, destinatarios, objetivos y aplicación. Fil: Lazarte, María Belén. Universidad Nacional de La Matanza. |
description |
El trabajo es condición humana. Por medio del trabajo se busca asegurar las necesidades básicas y desarrollarse personal, familiar y socialmente. El mercado de trabajo compuesto por las relaciones entre empleadores y personas que buscan trabajo remunerado tiene como problema inmediato el desempleo. Atento que al Estado le incumbe fundamentalmente el deber mantener un nivel de empleo razonable, las políticas sociolaborales constituyen la regulación política de los conflictos sociales que se dan en dicho mercado. Dentro de la población económicamente activa, se encuentran desempleados (o desocupados), quienes carecen de trabajo, están corrientemente disponibles para trabajar y están buscando trabajo. Para asegurar la reproducción obrera que peligra debido a las dificultades de garantizarla vía mercado laboral, el Estado pone en funcionamiento las políticas públicas laborales. Las políticas de empleo tanto pasivas, que son las de tipo paliativo, como activas impartidas a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Poder Ejecutivo, dedicado a la conformación y ejecución de las políticas públicas del trabajo y el empleo durante los años 2019 y 2020, cuya población destinataria son los desempleados. El objetivo general es el análisis de dichos programas, describiendo la compatibilidad entre los mismos, sus requisitos de admisibilidad, destinatarios, objetivos y aplicación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16890 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16890 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846784175417327616 |
score |
12.633361 |