Simone de Beauvoir y la condición femenina
- Autores
- Castañon, Lilia Elisa
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Simone de Beauvoir fue una mujer apasionada y rigurosa, comprometida ideológica y políticamente con su tiempo. Militante de izquierda, existencialista, dedicó su vida a la creación intelectual. Su libro El Segundo Sexo, publicado en 1949 con un éxito extraordinario, rompió con todos los paradigmas impuestos y marcó la historia de las ideas convirtiéndose en un alegato de precisión ideológica, histórica, sociológica y hasta científica sobre la condición femenina. ¿Qué es una mujer? ¿Eligen las mujeres qué lugar ocupar en la sociedad? ¿Son ellas protagonistas de sus vidas o solo se limitan a cumplir con un rol establecido? Interrogantes éstos, que al igual que temas esenciales como la sexualidad femenina, el matrimonio, la maternidad, serán ampliamente analizados por la autora en los dos volúmenes que integran aquella obra. Las condiciones sociales han variado, un largo camino se ha recorrido en la evolución de las costumbres y las mentalidades, no obstante El Segundo Sexo perdura como una obra de referencia que invita a reflexionar sobre el lugar que actualmente ocupa la mujer en la sociedad y la cultura.
Simone de Beauvoir was a passionate and rigorous woman, engaged ideologically and politically with her time. An existentialist militant of the left, she devoted her life to intellectual creation. Her book The Second Sex, published in 1949, with extraordinary suc- cess, broke all imposed paradigms and marked the history of ideas by turning it into an allegation of sociological, historical, ideological and even scientific precision on the feminine condition. What is a woman? Do women choose their place in society? Are they the protagonists of their own lives or are they simply limited to carry out an established role? These are questions that, together with essential subjects like feminine sexuality, matrimony, maternity, will be widely analyzed by the author in the two volumes that make up this work. Social conditions have varied; a long way has been covered in the evolution of custom and mentality. Nevertheless, The Second Sex continues to be a work of reference on the subject of the current role of women in society and culture.
Fil: Castañon, Lilia Elisa. Universidad Nacional de Cuyo - Fuente
- Revista Melibea, Año 2010, vol. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/8894 - Materia
-
Estudios de género
Mujer y desarrollo
Literatura medieval
Crítica e interpretación
Beauvoir, Simone de. El segundo sexo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9505
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6df0be976d861da168520b8a4b16cf21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9505 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Simone de Beauvoir y la condición femenina Simone de Beauvoir and the feminine condition Castañon, Lilia ElisaEstudios de géneroMujer y desarrolloLiteratura medievalCrítica e interpretaciónBeauvoir, Simone de. El segundo sexoSimone de Beauvoir fue una mujer apasionada y rigurosa, comprometida ideológica y políticamente con su tiempo. Militante de izquierda, existencialista, dedicó su vida a la creación intelectual. Su libro El Segundo Sexo, publicado en 1949 con un éxito extraordinario, rompió con todos los paradigmas impuestos y marcó la historia de las ideas convirtiéndose en un alegato de precisión ideológica, histórica, sociológica y hasta científica sobre la condición femenina. ¿Qué es una mujer? ¿Eligen las mujeres qué lugar ocupar en la sociedad? ¿Son ellas protagonistas de sus vidas o solo se limitan a cumplir con un rol establecido? Interrogantes éstos, que al igual que temas esenciales como la sexualidad femenina, el matrimonio, la maternidad, serán ampliamente analizados por la autora en los dos volúmenes que integran aquella obra. Las condiciones sociales han variado, un largo camino se ha recorrido en la evolución de las costumbres y las mentalidades, no obstante El Segundo Sexo perdura como una obra de referencia que invita a reflexionar sobre el lugar que actualmente ocupa la mujer en la sociedad y la cultura.Simone de Beauvoir was a passionate and rigorous woman, engaged ideologically and politically with her time. An existentialist militant of the left, she devoted her life to intellectual creation. Her book The Second Sex, published in 1949, with extraordinary suc- cess, broke all imposed paradigms and marked the history of ideas by turning it into an allegation of sociological, historical, ideological and even scientific precision on the feminine condition. What is a woman? Do women choose their place in society? Are they the protagonists of their own lives or are they simply limited to carry out an established role? These are questions that, together with essential subjects like feminine sexuality, matrimony, maternity, will be widely analyzed by the author in the two volumes that make up this work. Social conditions have varied; a long way has been covered in the evolution of custom and mentality. Nevertheless, The Second Sex continues to be a work of reference on the subject of the current role of women in society and culture.Fil: Castañon, Lilia Elisa. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.2010-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9505Revista Melibea, Año 2010, vol. 4http://bdigital.uncu.edu.ar/8894reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9505Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:08.471Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simone de Beauvoir y la condición femenina Simone de Beauvoir and the feminine condition |
title |
Simone de Beauvoir y la condición femenina |
spellingShingle |
Simone de Beauvoir y la condición femenina Castañon, Lilia Elisa Estudios de género Mujer y desarrollo Literatura medieval Crítica e interpretación Beauvoir, Simone de. El segundo sexo |
title_short |
Simone de Beauvoir y la condición femenina |
title_full |
Simone de Beauvoir y la condición femenina |
title_fullStr |
Simone de Beauvoir y la condición femenina |
title_full_unstemmed |
Simone de Beauvoir y la condición femenina |
title_sort |
Simone de Beauvoir y la condición femenina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañon, Lilia Elisa |
author |
Castañon, Lilia Elisa |
author_facet |
Castañon, Lilia Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios de género Mujer y desarrollo Literatura medieval Crítica e interpretación Beauvoir, Simone de. El segundo sexo |
topic |
Estudios de género Mujer y desarrollo Literatura medieval Crítica e interpretación Beauvoir, Simone de. El segundo sexo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Simone de Beauvoir fue una mujer apasionada y rigurosa, comprometida ideológica y políticamente con su tiempo. Militante de izquierda, existencialista, dedicó su vida a la creación intelectual. Su libro El Segundo Sexo, publicado en 1949 con un éxito extraordinario, rompió con todos los paradigmas impuestos y marcó la historia de las ideas convirtiéndose en un alegato de precisión ideológica, histórica, sociológica y hasta científica sobre la condición femenina. ¿Qué es una mujer? ¿Eligen las mujeres qué lugar ocupar en la sociedad? ¿Son ellas protagonistas de sus vidas o solo se limitan a cumplir con un rol establecido? Interrogantes éstos, que al igual que temas esenciales como la sexualidad femenina, el matrimonio, la maternidad, serán ampliamente analizados por la autora en los dos volúmenes que integran aquella obra. Las condiciones sociales han variado, un largo camino se ha recorrido en la evolución de las costumbres y las mentalidades, no obstante El Segundo Sexo perdura como una obra de referencia que invita a reflexionar sobre el lugar que actualmente ocupa la mujer en la sociedad y la cultura. Simone de Beauvoir was a passionate and rigorous woman, engaged ideologically and politically with her time. An existentialist militant of the left, she devoted her life to intellectual creation. Her book The Second Sex, published in 1949, with extraordinary suc- cess, broke all imposed paradigms and marked the history of ideas by turning it into an allegation of sociological, historical, ideological and even scientific precision on the feminine condition. What is a woman? Do women choose their place in society? Are they the protagonists of their own lives or are they simply limited to carry out an established role? These are questions that, together with essential subjects like feminine sexuality, matrimony, maternity, will be widely analyzed by the author in the two volumes that make up this work. Social conditions have varied; a long way has been covered in the evolution of custom and mentality. Nevertheless, The Second Sex continues to be a work of reference on the subject of the current role of women in society and culture. Fil: Castañon, Lilia Elisa. Universidad Nacional de Cuyo |
description |
Simone de Beauvoir fue una mujer apasionada y rigurosa, comprometida ideológica y políticamente con su tiempo. Militante de izquierda, existencialista, dedicó su vida a la creación intelectual. Su libro El Segundo Sexo, publicado en 1949 con un éxito extraordinario, rompió con todos los paradigmas impuestos y marcó la historia de las ideas convirtiéndose en un alegato de precisión ideológica, histórica, sociológica y hasta científica sobre la condición femenina. ¿Qué es una mujer? ¿Eligen las mujeres qué lugar ocupar en la sociedad? ¿Son ellas protagonistas de sus vidas o solo se limitan a cumplir con un rol establecido? Interrogantes éstos, que al igual que temas esenciales como la sexualidad femenina, el matrimonio, la maternidad, serán ampliamente analizados por la autora en los dos volúmenes que integran aquella obra. Las condiciones sociales han variado, un largo camino se ha recorrido en la evolución de las costumbres y las mentalidades, no obstante El Segundo Sexo perdura como una obra de referencia que invita a reflexionar sobre el lugar que actualmente ocupa la mujer en la sociedad y la cultura. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9505 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Melibea, Año 2010, vol. 4 http://bdigital.uncu.edu.ar/8894 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974851809148928 |
score |
13.070432 |